San Juan del Río
San Juan del Río

Teuchitlán: Encuentran calendario de un comercio de San Juan del Río en predio de “exterminio”

Rancho Izaguirre Jalisco
El alcalde Roberto Carlos Cabrera Valencia dijo que no existe un comunicado oficial acerca de alguna víctima, originaria de San Juan del Río, en ese lugar.
En tanto, el gobernador del estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, compartió que la secretaria de Gobernación y el secretario de Seguridad federal, le habían confirmado que la Fiscalía General de la República atraerá el caso.
Teuchitlán Encuentran calendario de un comercio de San Juan del Río en predio de exterminio
Un calendario de 2020, de un comercio de San Juan del Río, Querétaro, que en su reverso tiene la imagen de San Judas Tadeo, fue uno de los cientos de objetos que registró la organización “Guerreros Buscadores de Jalisco” en un espacio techado del “Rancho Izaguirre” de Teuchitlán, Jalisco.

Iván Aldama Garnica

Querétaro, Qro.- Uno de los objetos encontrados en el “Racho Izaguirre” de Teuchitlán, Jalisco, es un calendario de 2020 de un establecimiento comercial de La Llave, una comunidad ubicada al norte de la cabecera de San Juan el Río, Querétaro.

Una de las mujeres de la organización “Guerreros Buscadores de Jalisco”, que ingresó al predio en cuestión, realizó una transmisión en vivo y registró el lugar.

En un espacio techado, la mujer encontró un altar a San Judas Tadeo, considerado entre la feligresía católica como el apóstol o el santo de “las causas difíciles”. También existen oraciones a ese santo para conseguir trabajo o empleo.

En el altar que halló la mujer, había diversas imágenes de San Judas Tadeo, de la Virgen de Guadalupe, monedas, caramelos y otros objetos, entre ellos el calendario del comercio “Novedades Martínez”.

El domicilio anotado ese calendario, en cuyo reverso hay una imagen de San Judas Tadeo, es el de calle “Hacienda Santa María S/N (sin número) La Llave, San Juan del Río, Qro. (Querétaro).”

“En 2020 desapareció mi hermano, el 10 de enero, desapareció mi hermano, ¿será una señal, oigan?, y miren es de San Juditas, mi hermano y yo somos muy devotos de San Juditas, oh, ya me hizo llorar”, comentó la mujer conmovida al mostrar el calendario a la gente que seguía la transmisión y que le pedía enfocar los artículos que iba registrando con su teléfono.

En ese predio fueron encontrados restos óseos, prendas, zapatos, mochilas, maletas, libretas con listas de nombres y apodos, entre otros artículos y objetos.

La mujer que hacía la transmisión en vivo, dijo que habían encontrado al menos 3 hornos crematorios, presuntamente para calcinar cuerpos.

Además se encontraron otros elementos que hacen suponer que a ese lugar los criminales llevaban a personas para desaparecerlas o para entrenarlas.

El fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, informó en un video que habían encontrado 4 espacios “con presuntos restos humanos”.

Hasta ahora, la Fiscalía de Jalisco ha clasificado 493 indicios, de los cuales muestra información y fotografías en una base de datos disponible en su portal oficial de Internet.

El fiscal González de los Santos también reportó en su mensaje grabado en video que habían localizado pertenencias, “tanto de víctimas como de personas que podrían haber estado involucradas en actividades ilícitas”.

Al alcalde de San Juan del Río, Querétaro, Roberto Carlos Cabrera Valencia, le preguntaron acerca del calendario encontrado, que tiene un domicilio de una localidad del municipio que gobierna.

Cabrera Valencia negó que hubiera alguna comunicación oficial respecto de alguna víctima, originaria de San Juan del Río, en ese predio.

“No hay ningún comunicado oficial, no hay algún oficio ni ninguna información”.

Sin embargo, el alcalde de San Juan del Río reconoció que ese tipo de información no se la comparten a él o a su gobierno, sino directamente a las víctimas o a las fiscalías, en este caso la de Querétaro.

“Generalmente al encontrar alguna identidad de alguna persona, se avisa directamente, se trata de localizar a la familia, más que a una autoridad municipal, somos un orden de gobierno que no tenemos que ver con la investigación, propiamente el seguimiento de delitos, y eso pues propiamente les corresponde a las fiscalías”.

El presidente municipal agregó tener la disposición para colaborar o coadyuvar con las fiscalías, en caso de ser necesario.

Al alcalde Cabrera Valencia le preguntaron si su gobierno buscaría comunicación con las autoridades de Jalisco, pero respondió que solo si existiera una petición de familiares.

“Es a petición de parte porque, reitero, quienes se encuentran y se comunican en este tipo de asuntos delicados, son las fiscalías”.

En tanto, el gobernador del estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, compartió que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, le habían confirmado que la Fiscalía General de la República atraerá el caso.

“Hoy mismo llegará a Jalisco la Comisión Nacional de Búsqueda, dependiente de la Secretaría de Gobernación”, dijo en un mensaje grabado ayer.

El gobernador Lemus aseguró, ante este caso que ha generado indignación y azoro, que “en Jalisco nadie se lava las manos, aquí estamos reunidos y trabajando el Ejército mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Fiscalía del Estado de Jalisco, la Fiscalía General de la República, el CNI (Centro Nacional de Inteligencia), todos trabajando coordinados con responsabilidad y mucha voluntad política”.

El martes, el fiscal del estado de Jalisco, Salvador González de los Santos, recordó que el predio “Rancho Izaguirre” había sido “descubierto” por la Guardia Nacional, como primer respondiente, en septiembre de 2024, cuando fueron detenidas diez personas.

En el operativo de hace 6 meses, también fueron liberadas dos personas privadas de su libertad y fue encontrado “un cadáver cubierto con plástico”, expuso el fiscal.

Salvador González de los Santos reconoció también que la Fiscalía de Jalisco había encabezado una primera búsqueda de restos humanos, el pasado 18 de septiembre, la cual se prolongó hasta octubre.

“Participaron más de diez personas, se contó con una retroexcavadora, medidores de compactación de suelos y binominos caninos. Sin embargo, ante los recientes hallazgos, los trabajos fueron insuficientes”, admitió.

González de los Santos sostuvo que tras el operativo de la autoridad federal y la búsqueda que encabezó la fiscalía, el lugar no siguió operando.

En ese sentido, dijo que las evidencias encontradas –por el grupo de personas buscadoras, no por la autoridad– “nos indican que no existió actividad en ese punto después de que fue asegurado en septiembre pasado, es decir, no hubo actividad delictiva entre septiembre y el momento en que entraron los colectivos”.

El titular de la Fiscalía de Jalisco aseguró que están investigando posibles omisiones de cualquier autoridad.