“Cada día contamos con menos recursos pero con más obligaciones”, expuso Roberto Carlos Cabrera Valencia en su tercer informe de gobierno.
Iván Aldama Garnica
San Juan del Río, Qro.- En su tercer informe, el alcalde de San Juan del Río, Roberto Carlos Cabrera Valencia, reprochó que el gobierno federal ha dejado abandonados a los municipios.
Cabrera Valencia, presidente municipal emanado del PAN, expuso que, en la forma de gobierno, los municipios son “la base de todo”.
Sin embargo, afirmó que el abandono del gobierno federal lastra la capacidad de respuesta de los gobiernos de los municipios, como el de San Juan del Río.
“Cada día contamos con menos recursos pero con más obligaciones”, dijo en el patio del Centro Cívico, ubicado al norponiente de la ciudad.
En ese sentido, el alcalde señaló que el gobierno federal –emanado del Partido Morena y encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador– ha eliminado programas y fondos de los municipios.
“Asumimos competencias que no nos tocan, mientras nos eliminan programas y fondos para lo que sí nos toca, somos la administración más cercana al ciudadano y al mismo tiempo somos las más castigada en los presupuestos federales”.
Por ejemplo, dijo que su administración ha tenido que dar apoyos al campo, aunque no es su competencia.
Y justificó: “el campo es el alma y el corazón de San Juan del Río”.
Entre otros apoyos, Cabrera Valencia reportó que durante el tercer año de su administración habían sido destinados 27.2 millones de pesos para ayudar a 516 agricultores y puntualizó, que por la temporada de sequía, beneficiaron a 3495 productores con granos para consumo humano y pacas de forraje, con una inversión de 12.7 millones de pesos de recursos estatales y municipales.
“Son tiempos difíciles pero en San Juan el Río nunca los dejaremos solos, que el campo de San Juan del Río cuente siempre con el señor gobernador (Mauricio Kuri González) y conmigo, ¡claro que sí!”.
El alcalde también reconoció que el gobierno municipal no tiene competencia en materia educativa, pero destacó el incremento al doble de la inversión (de 30 a 60 millones de pesos) para otorgar 20 mil becas educativas.
Cabrera Valencia justificó esa inversión al decir que su administración busca mejorar la calidad de vida de las familias y contribuir al desarrollo social: “la buena política social genera siempre una sociedad más justa y mejor”.
Aclaró también que el programa de becas “es un programa solidario con quien más lo necesita, es un programa que no regala dinero a cambio de nada, sino que entregamos un apoyo económico a cambio de ser buenos estudiantes”.
En su tercer informe, el alcalde también dijo que su administración ha destinado el 71 por ciento del presupuesto de obra pública, a infraestructura social (urbanización y rehabilitación de calles, drenaje, agua potable y alumbrado público).
En su tercer año de gestión, la inversión para este tipo de obras fue de 171.5 millones de pesos “en beneficio de 156 mil 804 habitantes, aproximadamente”.
En cuanto al tema de agua, reportó una inversión de 89 millones de pesos, 47 millones para renovar la red de drenaje y 42 millones para renovar la red de distribución.
Entre otras obras y acciones, destacó la creación del “Laboratorio de la Calidad del Agua”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.