Expusieron que la inseguridad ha incrementado, al menos para ellos y ellas, en el Querétaro que las autoridades presumen que es “seguro”.
A las empresas Uber y Didi les piden mecanismos que los protejan de las personas usuarias que solicitan sus servicios, así como tarifas justas.
Iván Aldama Garnica
Querétaro, Qro.- Por segunda ocasión en 12 días, personas conductoras del servicio de transporte por aplicaciones de las empresas Uber y Didi, realizaron una concentración pero esta vez se manifestaron en caravana.
Protestaron para exigir protección y seguridad, así como por mejores tarifas.
La exigencia está dirigida en específico a las empresas Uber y Didi, para que establezcan mecanismos que los protejan de las personas que solicitan sus servicios.
“Se han reportado cuentas de usuario que son falsas o robadas y han sido utilizadas para asaltos dentro de la aplicación, sin embargo, al reportar la cuenta no se bloquea, sigue funcionando y permitiendo que siga la inseguridad, así mismo, al usuario no se le pide una confirmación de que es quien solicita el servicio, incrementando por esa falta de filtro la inseguridad para nosotros los socios conductores”, se lee en su pliego petitorio.
En su concentración, exhibieron la situación de inseguridad que viven en Querétaro –ese que las autoridades presumen que es “seguro”–, donde sufren en promedio entre 5 y 6 asaltos y 2 robos de vehículos al día.
“El promedio de asaltos, estamos hablando entre cinco, seis asaltos al día, promedio, y la verdad es que ha ido aumentando y ahorita lamentablemente, antes era el asalto, el dinero, el celular y ahorita ya van sobre los vehículos, ahorita el promedio, de entre esos 6 asaltos que hay diarios, son 2 vehículos en promedio diario, y la mayoría de los asaltos ya son con violencia”, lamentó Francisco, que trabaja como conductor desde hace poco más de 5 años.
La conductora Leticia Cortés Encarnación indicó que la inseguridad ha incrementado en Querétaro:
“Cada vez ha ido aumentado la inseguridad para los conductores, tanto para nosotros como para los repartidores, ¿no?, han ido subiendo los incidentes de asaltos, robos con violencia”.
En su sexto informe de gobierno, el alcalde Luis Bernardo Nava Guerrero –el que prometió “el doble de seguridad”– aseguró haber cumplido y que se va “contento, con la frente en alto y satisfecho con el deber cumplido”.
Sin embargo, para las y los conductores que participaron en la protesta la realidad es distinta.
Reportaron que ayer uno de sus colegas había sido apuñalado y que hay diversas zonas inseguras de la ciudad (Lomas de Casa Blanca, Menchaca, los libramientos), incluso en fraccionamientos de Juriquilla.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública registró, de enero a julio de este 2024, 1,937 robos de “coche de 4 ruedas”, 446 con violencia, en el estado de Querétaro.
Se trata de un promedio de unos 9 robos de coches al día en la entidad, durante esos 7 meses.
En el municipio de Querétaro fueron cometidos 1,343 de esos robos (291 con violencia).
En el Informe Nacional de Seguridad, el estado de Querétaro aparece en el lugar 12 de 32 por la cantidad total de vehículos robados (26,460).
“¿Se sienten desprotegidos?”, preguntó este reportero al conductor Francisco, quien no dudó en contestar: “Realmente sí”.
Él dijo que han optado por cuidarse y protegerse entre ellos, con acciones como el monitoreo de sus viajes.
Antes de renunciar, en su octavo informe de actividades, el fiscal de Querétaro, Alejandro Echeverría Cornejo, reportó que habían recuperado 2,917 vehículos, de los cuales el 80 por ciento fue devuelto a sus propietarios.
En febrero de 2020, según relató Gerardo, otro conductor, dos sujetos armados le quitaron su vehículo en el Bulevar de la Campana, en Juriquilla, pero la fiscalía queretana lo recuperó hasta un año después, cuando ya había sido vendido a otra persona.
En aquel entonces, Gerardo dijo que ya trabajaba con otro vehículo y que la fiscalía no se lo devolvió a él sino a la aseguradora.
Su compañero, Francisco, dijo que entre las y los conductores se tienen que organizar para buscar los vehículos que les quitan los asaltantes: “Se hace la denuncia y pues apenas van a ver quién es el responsable y la investigación no sé si sea buena o sea mala ahí, pero pues pocas veces llegan a recuperar un vehículo (…) la verdad es que nos ha tocado más fácil nosotros buscar directamente un vehículo a que la autoridad nos diga: ‘aquí está el coche robado'”.
Además de la seguridad, demandan a las empresas Uber y Didi la reducción de las comisiones por viaje que les cobran, tarifas justas, un banderazo de al menos 50 pesos, así como pago de tiempo por espera y por tráfico.
En caravana, avanzaron por la avenida Luis Vega y Monroy y por la Cimatario, luego tomaron la carretera a Querétaro-México y siguieron hasta la carretera a Celaya, retornaron para incorporarse a Prolongación Zaragoza para llegar a la Plaza “Jardines”, en donde están las oficinas de Uber, pero no pudieron entregar personalmente su pliego petitorio porque las puertas estaban cerradas.
Ante los asaltos que sufren, las y los conductores en la concentración dijeron que las empresas Uber y Didi solo se limitan a bloquear las cuentas de los usuarios que cometieron los delitos.
Para el señor Francisco es fácil que las personas que los asaltan adquieran un chip nuevo de teléfono y hagan una nueva cuenta en Uber o Didi, o que sigan solicitando los servicios a través de otras personas usuarias.
“No tenemos ningún apoyo de ellos (de las empresas)”, lamentó el señor Francisco, quien consideró además que esa situación se debe a que a Uber y a Didi solo les interesan las ganancias y no garantizar la seguridad de los conductores o sus “socios”.
“Realmente yo creo que a ellos lo que les interesa más es el dinero, que la seguridad de sus choferes”.
El conductor también pidió que la reacción de las autoridades, ante un robo o asalto, sea más rápida: “porque hay veces que no llegan o muchas veces se reporta y van llegando a las dos horas”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.