Internacional
Internacional

Trump promete honrar a premio Nobel de la Paz, pero amaga a México, China, Panamá…

Presidente de Estados Unidos
Al tomar posesión del cargo de presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump ofreció construir el Ejército “más fuerte que el mundo haya visto jamás”.
Aunque acotó que quiere ser “pacificador y unificador”, dijo que enviará tropas a la frontera sur, que comparte con México, para repeler “la desastrosa invasión” a su país.
Donald Trump México
Donald J. Trump en la ceremonia de toma de posesión como presidente de Estados Unidos.

Iván Aldama Garnica

El presidente número 47 de Estados Unidos, Donald J. Trump, prometió honrar y hacer realidad el sueño de Martin Luther King –quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 1964–, así como dejar un legado como “pacificador y unificador”, pero al mismo tiempo se lanzó contra otras naciones y habló de “construir el ejército más fuerte que el mundo haya visto jamás”.

En su discurso tras tomar posesión del cargo, Trump recordó: “Hoy es el Día de Martin Luther King y en su honor, será un gran honor, pero en su honor, nos esforzaremos juntos para hacer su sueño realidad, haremos que su sueño se haga realidad”.

Luther King luchó por la libertad, la igualdad y el reconocimiento de los derechos del pueblo afroamericano.

En su famoso discurso “Tengo un sueño”, describió su ideal de que “todos los hijos de Dios”, sin importar su raza o religión, vivieran libres.

Pero el nuevo presidente de los Estados Unidos anunció desde este día, el primero de su mandato, el establecimiento de una política en su gobierno para que solo se reconozcan dos géneros: el masculino y el femenino.

También habló en un tono belicoso.

Por ejemplo, prometió “construir el ejército más fuerte que el mundo haya visto jamás”.

Trump aclaró que quiere dejar un legado “pacificador y unificador”, pero después de decir eso, amagó con acciones agresivas contra otras naciones como México, su vecino, o Panamá.

“Enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país”.

Anunció haber firmado órdenes para designar a los cárteles como “organizaciones terroristas extranjeras”.

Y advirtió: “invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, ordenaré a nuestro gobierno que utilice todo el inmenso poder de las fuerzas del orden, federales y estatales, para eliminar la presencia de todas las bandas y redes criminales extranjeras”.

Insistió en cambiar el nombre del Golfo de México por “Golfo de América”, en alusión a su país.

“América reclamará su legítimo lugar como la nación más grande, más poderosa y más respetada de la Tierra, inspirando el asombro y la admiración del mundo entero”.

Respecto del Canal de Panamá, acusó que otro país, China, lo está operando y que por eso va a “recuperarlo”.

El mandatario justificó que esa obra de ingeniería, que permite el paso de barcos del Océano Pacífico al Océano Atlántico, fue edificada por estadounidenses con inversión del gobierno de su país.

“Se nos ha tratado muy mal con este tonto regalo que nunca debió hacerse y se ha roto la promesa que Panamá nos hizo”.

Donald Trump reiteró que impondrá aranceles a los países que, dijo, “se enriquecen” a costa de los ciudadanos de Estados Unidos.

Tras la ceremonia en la que juró como presidente, Trump anunció que a partir del 01 de febrero impondrá 25% de aranceles a sus vecinos: México y Canadá.