Exponen que esas mujeres han sido víctimas de “violencia de Estado” y de una “ola de odio”.
El día que hicieron el anuncio de la marcha, el gobernador Mauricio Kuri encabezó, en España, la presentación de colecciones de prendas de alta costura a las que incorporaron diseños y estampados de “Lele”. Meses atrás creadoras de esa muñeca fueron reprimidas en Querétaro.

Iván Aldama Garnica
La vocera de la organización “Feminismo para Todas MX”, Diana Arlette Chávez, informó de la movilización que preparan para el 8 de marzo, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
Dijo que será la séptima marcha “por los derechos humanos de las mujeres” en la ciudad de Querétaro.
Para la edición de este 2025, está prevista la participación de mujeres artesanas indígenas, según fue informado en una rueda de prensa.
En octubre pasado el gobierno municipal de Querétaro, que encabeza el panista Felipe Fernando Macías Olvera, reprimió a comerciantes, entre ellas mujeres indígenas creadoras de la muñeca “Lele”.
“Este año se está allegando al sector de mujeres indígenas, artesanas del estado de Querétaro, ya que han sido víctimas de violencia de Estado y también víctimas de una ola de odio, de una campaña de odio en redes sociales, donde las han criminalizado por ser artesanas y no nada más a ellas, también a sus hijos, menores de edad”, expuso Eli Espino, una de las mujeres que se está sumando con su agrupación al comité organizador de la marcha.
El anuncio fue realizado el lunes 20 de enero, cuando el gobernador del estado, el también panista Mauricio Kuri González, encabezó en España la presentación de diversas colecciones de alta costura.
A algunas de las prendas les incorporaron diseños y estampados de la imagen de la muñeca “Lele”.
Según la información que difundió su gobierno, también hubo una exposición de muñecas intervenidas por diseñadores.

“Dicho evento tuvo como objetivo principal mostrar ante empresarios turísticos, ejecutivos, agentes de viajes y medios de comunicación internacionales, el valor histórico y cultural de Querétaro, además de la belleza de los tradicionales tejidos otomíes de la zona del Pueblo Mágico de Amealco, los cuales aportan un valor único a las prendas confeccionadas por los reconocidos diseñadores”, se lee en el boletín de prensa difundido por el gobierno de Querétaro.
Espino explicó que tienen la intención de darle voz a las mujeres indígenas: “Precisamente para que también sus voces de las mujeres indígenas sean escuchadas, nuestras voces, porque yo también soy, soy de la sierra queretana, de Peñamiller, descendiente de otomí chichimeca”.
Diana Arlette Chávez, de “Feminismo para Todas MX”, dijo que en la marcha del “8M” que prevén realizar este 2025, habrá mujeres que participarán con manifestaciones artísticas.
En el comité organizador hay otras agrupaciones de mujeres como “Brujas de Asfalto”, “Sueños de Arrabal”, “Casa Violeta Querétaro”, “Hijas del Maíz”, “Patitas Adoptables”, “Tradiciones Queretanas”, por mencionar algunas.
La movilización está prevista para el sábado 8 de marzo, a las 2 de la tarde.
Dijeron que se concentrarán en la entrada principal de la alameda “Hidago”.
Esperan la participación de 30 mil mujeres.
Hace dos semanas, otra organización de mujeres, Adax Digitales, anunció las actividades que pretender realizar para el 8 de marzo.
En su caso dijeron que alistan marchas simultáneas en los 18 municipios de la entidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.