Le aprobaron su pensión por vejez, 9 días después de haberla solicitado, y le concedieron un monto equivalente al 65 por ciento de su último salario, al reconocerle 21 años de servicio, siendo que ese porcentaje se aplica, según la ley, a las personas trabajadoras que hayan acumulado 23 años de servicios.
Está previsto que la experimentada política, impulsada por el PRI, PAN y el PRD, regrese al Senado, donde tan solo la dieta mensual es de 126 mil 800 pesos.

Iván Aldama Garnica
Querétaro, Qro.- Un día después de que recibiera su constancia de mayoría como senadora de la República, el Poder Ejecutivo de Querétaro, que encabeza el panista Mauricio Kuri González, publicó el dictamen por el que le concedieron su pensión a María Guadalupe Murguía Gutiérrez.
El dictamen fue aprobado desde el 07 de febrero pasado, unas 3 semanas del inicio de las campañas en las que participó Murguía Gutiérrez como candidata al Senado por el PRI, PAN y el PRD.
“… se concede PENSIÓN POR VEJEZ a la C. María Guadalupe Murguía Gutiérrez, quien se desempeñó en el puesto de SECRETARIA, adscrita a la SECRETARÍA DE GOBIERNO DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO, asignándosele por este concepto, en forma vitalicia, la cantidad de $67,821.00 (SESENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS VEINTIÚN PESOS 00/100 M.N.) mensuales”, se lee en el documento publicado el 10 de junio y firmado por el director de Recursos Humanos de la Oficialía Mayor, Héctor Ernesto Bravo Martínez.
Murguía Gutiérrez se separó del cargo a inicios de diciembre de 2023 y el 29 de enero inició su trámite.
“… el día 29 de enero de 2024, se recibió en la Dirección de Recursos Humanos de la Oficialía Mayor del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, el escrito signado por la C. MARÍA GUADALUPE MURGUÍA GUTIÉRREZ, mediante el cual solicita se le conceda el derecho a la Pensión por Vejez…”.
9 días después, el 07 de febrero, el dictamen resultó a su favor con una pensión equivalente al 65 por ciento de su último salario como secretaria de Gobierno, que era de 104,340 pesos al mes, es decir 67,821 pesos.
“… más los incrementos contractuales y legales que en su caso le correspondan, con cargo al Presupuesto de Egresos del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro”, añade el dictamen.

De acuerdo con la Ley de los Trabajadores del Estado de Querétaro, el monto de la pensión por vejez se calculará aplicando el 55 por ciento, no el 65, “al promedio de la cantidad percibida como sueldo en los cinco últimos años anteriores a la fecha que ésta se conceda”, a las personas trabajadoras que tengan 21 años de servicios, como es el caso de Murguía Gutiérrez.
“… se reconoce a la C. MARÍA GUADALUPE MURGUÍA GUTIÉRREZ una antigüedad de 21 (veintiún) años de servicio”, dice el considerando 18 del dictamen definitivo por que el que le concedieron la pensión por vejez a la actual senadora electa.
Sin embargo, a la exsecretaria de Gobierno de Querétaro le concedieron el 65 por ciento de su último sueldo, una proporción especificada en la ley para quienes acumulen 23 años de servicios.
En el dictamen justifican que, además de lo que señala la Ley de los Trabajadores del Estado de Querétaro en su artículo 141, en el caso de Murguía Gutiérrez aplicaron el “Convenio Laboral del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, el cual contiene las Condiciones Generales de Trabajo de los Trabajadores al Servicio” de ese poder.
“… le corresponde el 65% (sesenta y cinco por ciento) de su salario, siendo esta la cantidad de $67,821.00 (SESENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS VEINTIÚN PESOS 00/100 M.N.) mensuales, más las prestaciones que en su caso le correspondan…”.
Está previsto que la experimentada política, impulsada por el PRI, PAN y el PRD, regrese a partir del 01 de septiembre al Senado de la República, donde tan solo la dieta mensual es de 126 mil 800 pesos.
“Ha sido un proceso muy bonito y me siento muy emocionada de representar nuestras propuestas y, sobre todo, de trabajar muy duro en el Senado para el progreso de Querétaro”, escribió Murguía Gutiérrez al publicar un video que muestra imágenes relativas a su campaña y del día en que le entregaron su constancia de mayoría.
Debe estar conectado para enviar un comentario.