Internacional
Internacional

Seguidores de equipos de fútbol rivales de Argentina, se unen para apoyar a los jubilados

Hinchas de fútbol "olvidan" sus rivalidades y se unen para respaldar a los jubilados en Argentina
“Cuando el Estado los ha abandonado a todos los jubilados, el pueblo tiene que estar en la calle bancándolos (respaldándolos)”, expuso un hincha.
Además de los integrantes de grupos de animación de clubes de fútbol, a la protesta se unieron organizaciones sociales y sindicales, pero la Policía los reprimió.
Seguidores de equipos de fútbol rivales de Argentina se unen para apoyar a los jubilados
Imagen tomada del video difundido por el Canal 5 Noticias (C5N) de Argentina.

Iván Aldama Garnica

Seguidores o “hinchas”, como se les conoce, de equipos de fútbol en Argentina “olvidaron” su rivalidad y decidieron unirse para respaldar a las personas jubiladas de aquel país.

Las “marchas de los jubilados” en Argentina iniciaron en la década de los noventa.

Cada miércoles procuraban reunirse para protestar y exigir, entre otras cosas, mejores pensiones y derechos para las personas de la tercera edad.

“Reclamaban que se aumentaran a 450 pesos los haberes mínimos congelados en 150 pesos, pero además se oponían a la reforma legislativa destinada a privatizar las jubilaciones (…) eran coloridas esas manifestaciones porque los participantes ponían toda la picardía que da la experiencia en las caracterizaciones y carteles creados para condenar el desagradecimiento por indiferencia de la sociedad, y especialmente de los gobernantes de turno”, se lee en un artículo del periodista Julio Bazán, de noviembre de 2020, publicado por el portal TN de Argentina.

Ahora, con un nuevo gobierno, el de Javier Milei, las personas jubiladas siguen movilizándose.

La semana pasada protestaron, en el marco de un “Decreto de Necesidad y Urgencia” (DNU), que el el presidente Milei emitió para poder obtener un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

A su marcha del pasado miércoles 12 de marzo, se sumaron seguidores de equipos de futbol.

Un aficionado del “Club Chacarita Juniors” señaló que la matriz de esa institución “siempre fue alzarse ante las injusticias” y recordó cuando protestaban contra la dictadura militar en los años ochenta.

“Me cuesta entender por qué el pueblo argentino está tan callado, por qué el pueblo argentino no sale a las calles, como salieron con los estudiantes, por qué los estudiantes no salen a acompañar a nuestros abuelitos, a nuestros hermanos”, expuso tres días antes de la marcha, en un espacio del Canal de televisión 5 Noticias (C5N).

Pablo Torres, otro hincha, ente caso del equipo “Racing”, consideró: “empujaron a los jubilados a que estén protestando en las calles porque básicamente les negaron el derecho a vivir con dignidad, empujándolos a millones hacia la indigencia”.

El gobierno argentino reconoce que no puede aumentar, por el momento, el monto que reciben las personas jubiladas, “que cobran la mínima ($349.000), un 30% de lo que vale la canasta básica mensual de un jubilado, calculada en $1.200.000”, según reportó el medio A24.

“¿Cómo no vamos a estar ahora acompañando?, ¿cómo no vamos a estar?, somos hinchas, todos autoconvocados, y creo que lo importante, cuando el Estado los ha abandonado a todos los jubilados, el pueblo tiene que estar en la calle bancándolos (respaldándolos) como corresponde y por eso vamos a estar todos los miércoles”, agregó Torres.

En el espacio de televisión, entre las y los aficionados de los equipos, estaban uno de “River Plate” y otra de “Boca Juniors”, que son los clubes con una de las rivalidades más importantes del mundo del fútbol.

La seguidora de Boca Juniors evocó a Diego Armando Maradona, el ídolo argentino que jugó en ese equipo, considerado por algunos como el mejor futbolista de la historia.

Ella afirmó que Maradona era una persona del pueblo: “Consideramos que esta es una causa más en donde tenemos que estar de lado del pueblo (…) quiero decir que no estoy de acuerdo con esto que están diciendo que nosotros venimos acá a enfrentarnos con la Policía, como matones (…) somos el Diego, el Diego nos unió a todas las hinchadas cuando partió y hoy nos vuelve a unir, él siempre estuvo de lado del pueblo, ¿verdad?, él era pueblo”.

En tanto, el aficionado de River Plate expuso que la intención de sumarse era para impedir que la Policía siga golpeando “a nuestros adultos mayores”.

“Es uno de los hechos, para mí, más representativos en esta época de la Argentina que sean golpeados sistemáticamente los jubilados y que no pase nada”.

En la marcha de los jubilados del pasado miércoles, además de las y los hinchas, se sumaron organizaciones sociales y sindicales, pero la Policía los reprimió.

Según las crónicas, la autoridad utilizó balas de goma, gas pimienta y lanzó chorros de agua contra las personas manifestantes.

Según reportaron medios de comunicación, hubo más de 100 detenidos y otras decenas de personas resultaron heridas, entre ellas el fotoperiodista Pablo Grillo.

El presidente Javier Milei defendió el actuar de la Policía.

“En materia de seguridad, el que las hace las paga. Los buenos son los de azul y los hijos de pu… que andan con trapos en la cara y rompen autos, queman autos y amenazan a toda la gente porque no quieren perder sus curros son malos”, reprodujo una cita del mandatario el Semanario de Junín de Argentina.

Incluso su gobierno presentó denuncias penales contra quienes promovieron la marcha.

Pese a la represión, las protestas en Argentina seguirán.

Al menos la Confederación General del Trabajo (CGT), anunció un paro nacional contra el gobierno de Milei, para abril.