Personas manifestantes, entre ellas mujeres, jóvenes y hasta niños se concentraron la tarde de este sábado en la Plaza de Armas de la ciudad, afuera de la oficina del gobernador del estado, en donde prendieron veladoras y colocaron zapatos en alusión a los objetos hallados en el “Rancho Izaguirre”.

Iván Aldama Garnica
Querétaro, Qro.- En la ciudad de Querétaro también hubo protestas, como parte de una convocatoria nacional, por los hallazgos en el “Rancho Izaguirre” del municipio de Teuchitlán, Jalisco.
El viernes integrantes de la asociación civil “Desaparecidos Justicia”, integrada por familiares de personas desaparecidas, realizaron un pronunciamiento para exigir a las autoridades, entre otras cosas, respuestas y acciones inmediatas.
“El país se está cayendo en pedazos de tanta maldad, es un río de sangre y no vemos que se hagan acciones contundentes para sanar y nunca más vuelva a suceder a nadie, ¿qué seguridad tenemos como sociedad?, ¿qué está sucediendo en México?, nos sumamos a la desesperación nacional por todas y todos nuestros desaparecidos”.
La tarde de este sábado, otra organización, “Desaparecidos Querétaro”, también salió a la calle.
En una concentración en la Plaza de Armas, en el Centro Histórico de la ciudad, afuera de la oficina del gobernador del estado, Mauricio Kuri González, colocaron imágenes y fotografías de personas desaparecidas en Querétaro.
Prendieron veladoras y acomodaron pares de zapatos, en alusión a los objetos hallados en el rancho de Teuchitlán, Jalisco.
En la protesta, una representante de esta agrupación, Yadira González Hernández, acusó a la Fiscalía de Querétaro, que encabeza Víctor Antonio de Jesús Hernández, de “maquillar” cifras de personas desaparecidas.
Ella aseguró que hay “más de mil” personas desaparecidas en el estado, pero que la fiscalía queretana reconoce 689.
González Hernández se refirió a las fichas que la Fiscalía de Querétaro difunde en su portal oficial de Internet, en la sección de “Personas No Localizadas”.
“Sabemos que es una cifra maquillada y que muchas otras (personas) no denuncian, por ellos, por todas ellas, por todos los que nos hacen falta en casa y porque nunca más se repita un lugar de exterminio”.
“¡Porque vivos se los llevaron!”, gritó una mujer.
“¡Vivos los queremos! ¡Justicia!”, replicaron personas reunidas en la plaza.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en el estado de Querétaro hay 492 personas desaparecidas y 131 “no localizadas”.
La diferencia tiene que ver con que la desaparición de personas –ya sea cometida por particulares o por agentes del Estado, conocida como desaparición “forzada”– es un delito.
La representante de “Desaparecidos Querétaro” indicó que la fiscalía, cuyo titular es Víctor Antonio de Jesús Hernández, también difunde información de 202 personas “sin identificar”.
No obstante, acotó: “no sabemos en qué lugar tiene esos cuerpos sin identificar”.
En la concentración, una mujer expuso que temía por su vida y la de sus otros dos hijos: “Porque los asesinos están sueltos, yo no duermo pensando en que van a llegar; no vivo, pensando en que pueden atacar a mis otros dos hijos, solamente eso. Espero y no tengan que tener una noticia de que ya no estoy aquí, porque ellos siguen libres y uno de ellos tiene cinco denuncias y aún así fiscalía no lo ha detenido”.
González Hernández expuso que la sociedad queretana y mexicana, en general, merece vivir sin miedo.
Otras personas tomaron la palabra para denunciar sus casos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.