Mauricio Kuri González consideró que los cambios que propone la reforma constitucional, como la elección de personas juzgadoras, ministras y magistradas, “puede lastimar la certidumbre jurídica”.

Iván Aldama Garnica
Querétaro, Qro.- El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, expuso algunas de sus inquietudes ante la aprobación, en la Cámara de Diputados, de la reforma al Poder Judicial de la Federación.
Entre otras cosas, la reforma plantea que las personas juzgadoras, magistradas y ministras sean electas en un proceso donde la ciudadanía tenga participación, es decir, de manera similar a como ocurre en la elección de las personas que encabezan los poderes ejecutivos e integran los legislativos en el país (presidente de la república, gobernadores, alcaldes, regidores, senadores, legisladores locales y federales).
Kuri González reconoció que había “una gran necesidad urgente de hacer algo en el Poder Judicial”, pero opinó que la reforma aprobada es política, no técnica.
El mandatario estatal, aclaró que sus comentarios son personales y, en ese sentido, prevé que haya poca participación, que sea “caro” y que el crimen y los partidos políticos puedan influir en la elección de personas juzgadoras.
“Lo que yo he leído, sería muy caro, sería muy poca participación y lo más peligroso de todo, que quedarían perfiles que pueden ser inclusive puestos por el crimen organizado en algunas partes del país o por algunas corrientes políticas y esto, sin lugar a dudas, puede lastimar la certidumbre jurídica”.
Esta mañana, en su conferencia de prensa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se refirió a comentarios sobre la reforma: “‘¡Van a llegar delincuentes!’, ay, hermanito, mi primo hermano, si supieras, no van a llegar, lamentablemente ya están ahí”.
López Obrador sostiene que “la mayoría de los mexicanos sabe que impera la corrupción en el Poder Judicial, que los jueces, magistrados, ministros, sí, con honrosas excepciones, pero la mayoría representan a las mafias del poder económico y también del crimen organizado”.
En opinión del gobernador de Querétaro, la mayoría de la gente no sabe distinguir entre el Poder Judicial local y federal y las instancias que hay en ellos.
“Yo creo que habría poca convocatoria, no se entiende muy bien, en la gran mayoría de las personas, a qué se refiere cuando es un Poder Judicial federal, cuando son colegiados, cuando es local, y creo que eso puede demandar mucha incertidumbre y esto puede causar serias, por ejemplo, el dólar ya subió, por ejemplo ayer bajó la Bolsa Mexicana de Valores y las personas dirán: ‘bueno, pero a mí no me afecta’, francamente sí nos afecta, porque al no tener crecimiento económico, bajan las oportunidades de empleo”.
Kuri González puso el ejemplo de Bolivia, país sudamericano donde, aseguró, se habían incrementado los linchamientos tras la implementación de una reforma similar que le dio la oportunidad a la gente para elegir a sus juzgadores.
“Por ejemplo, lo que pasó en Bolivia, en Bolivia es un lugar donde se puso y en Bolivia nunca había habido tantos linchamientos sino a partir de esa reforma que hicieron”, alertó.
El mandatario también expuso su preocupación de que la reforma traiga consecuencias negativas en la relación con Estados Unidos, vecino y socio comercial de México y de estados como Querétaro.
“Viene una nueva negociación del Tratado de Libre Comercio, para Querétaro es muy preocupante porque gran parte de nuestros (sic) exportaciones es a Estados Unidos, es nuestro principal socio comercial, y hay que recordar que Estados Unidos no solo es nuestro vecino, es nuestro aliado y es nuestro socio comercial”.
No obstante, la noche de ayer, antes de que las y los legisladores federales votaran la reforma, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó:
“Más democracia, más justicia, más libertad. La reforma al poder judicial no afecta ni nuestras relaciones comerciales, ni las inversiones privadas nacionales, ni extranjeras. Por el contrario habrá más y mejor estado de derecho y más democracia para todas y todos”.
Para el gobernador de Querétaro el proceso para discutir y aprobar la reforma al Poder Judicial –presentada por el presidente de México desde el pasado 05 de febrero, hace 7 meses– fue “rápido”, lo que no manda “ninguna certidumbre”.
Los trabajos del primer periodo de sesiones ordinarias de la nueva legislatura federal, comenzaron formalmente el pasado domingo 01 de septiembre, pero la reforma ya era noticia y tema de discusión, al menos en el ámbito político, desde hace meses.
“Que haya pasado tan fast track en la Cámara de Diputados, pasaron tres días, es decir, estamos a día 3 ¡y lo pasaron ya!, eso te dice pues que no manda ninguna certidumbre por parte de ellos, que haya sido bien estudiado un cambio tan profundo como lo están haciendo”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.