Nacional
Nacional

Exhiben en “La Mañanera” ingresos de 2,437 millones de pesos de Latinus

Conferencia Mañanera AMLO hoy
Es el monto, que según el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de México, ha recibido el grupo de 5 empresas vinculadas a Latinus, de 2019 a 2024, de cobros a entidades públicas.
Exhiben en La Mañanera ingresos de 2,437 millones de pesos de Latinus
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina de este miércoles 03 de julio.

Iván Aldama Garnica

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez Álvarez, exhibió que las empresas que conforman el proyecto mediático Latinus, han recibido ingresos que suman 2,437 millones de pesos de entidades públicas, en un periodo de 6 años, de 2019 a 2024.

En la conferencia “mañanera” del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Gómez Álvarez expuso que el proyecto Latinus está conformado por 5 empresas:

“Latinus Media Group”, “Latinus Media Radio, S.A.”, “Latinus Media Mx, S.A. de C.V.”, “Digital Beacon Programatic” y “BCG Limited Consulting, S.A de C.V.”, que son propiedad de Cristian González Guadarrama.

De acuerdo con el titular de la UIF, las últimas dos sociedades son las que han facturado productos farmacéuticos y servicios de salud de otras empresas, que funcionan para eso y que son independientes, a entidades públicas, sobre todo a gobiernos estatales.

“El dinero proviene, de manera directa proviene de Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas; de manera indirecta, a través de estos negocios de salud, de Estado de México, Michoacán e Hidalgo, en los años que están ahí señalados, en el último año que ya concluyó, completo, de 23, ustedes pueden ver que hay cantidades significativas, importantes, el Estado de México aportó quinientos cuarenta, poco más de quinientos cuarenta millones de pesos, en total, estamos hablando de una cantidad significativa, desde el año 2019 a 2024, de dos mil cuatrocientos treinta y siete millones de pesos”.

Otra de las empresas, “Latinus Media Group”, fue establecida en Delaware, Estados Unidos, “es algo así como la única zona de paraíso, paraíso fiscal financiero, lavador de dinero, en el territorio continental de los Estados Unidos”, aseguró el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Gómez Álvarez explicó que este consorcio de empresas, vinculado a Latinus, está denunciado “por actividades de lavado de dinero y también vinculados a la corrupción”.

En un comunicado, titulado “Contra la venganza y la persecución”, Latinus respondió que tiene “todo en regla”.

“Rechazamos tajantemente que desde el medio se haya cometido algún acto ilegal como los que señala”.

Pablo Gómez Álvarez, el titular de la UIF, precisó que la denuncia es del 20 de mayo de 2021, pero negó que el comunicador Carlos Loret de Mola forme parte de esa denuncia o alguna otra persona, periodista o colaborador que trabaje o preste sus servicios en Latinus.

“La política del gobierno, desde un principio, fue el respeto al artículo séptimo de la Constitución, que establece la inviolabilidad de la libertad de difundir opiniones e ideas, de todo tipo a través de cualquier medio”, aseguró el titular de la UIF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Sin embargo, Latinus refirió que desde su nacimiento han enfrentado una “embestida gubernamental”.

“Han sido años de investigaciones y persecución, y lo que han descubierto es que todos los ingresos del medio son legales”.

En la conferencia, Gómez Álvarez rechazo: “no se trata de persecuciones, mucho menos contra personas, pues que se tiene la connotación de ser enemigos jurados del gobierno”.

Afirmó que en este caso el consorcio Latinus se caracteriza por hacer negocio “con la calumnia” y con recursos públicos, “pero recursos públicos ilegales, no están en los presupuestos de Comunicación Social ni de Publicidad, sino de ‘Medicinas’, de ‘Atención Médica’”, puntualizó.

Dijo que los accionistas de las empresas relacionadas con Latinus, se quedan con la mayor parte del dinero, proveniente de arcas públicas, pero que no lo usan para compra de servicios periodísticos, sino para adquirir “medicinas, servicios médicos, promoción de campañas”.

El propio presidente de México hizo énfasis en una de las láminas que muestran los pagos a Carlos Loret de Mola, el principal conductor de los espacios de Latinus.

Según esa diapositiva, de 2020 a 2024, el comunicador recibió 11 millones 927 mil 364.32 pesos.

Víctor Trujillo, conocido por el personaje del payaso “Brozo”, 9 millones 522 mil pesos.

Al expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, le pagaron 952 mil 781.98 pesos.

Al colaborador Jesús Silva Herzog Márquez, 859 mil 066.66 pesos.

A la politóloga Denise Eugenia Dresser Guerra, 624 mil 004.28 pesos.

En la lista de colaboradores aparece María Scherer Ibarra, periodista e integrante del Consejo de Administración de la Revista Proceso, con 534 mil 700 pesos.