El Instituto Electoral del Estado de Querétaro sostiene “la constitucionalidad y legalidad de los actos” del personal del Consejo Distrital 11 de San Juan del Río.
El candidato derrotado en la elección del Senado en Querétaro, Santiago Nieto Castillo, anunció que pedirán al INE la destitución de la mayoría de las consejeras y consejeros electorales locales por su “sumisión al Partido Acción Nacional”.
Iván Aldama Garnica
Representantes del Partido Morena anunciaron que pedirán la nulidad de la elección del Ayuntamiento de San Juan del Río, Querétaro, en la que resultó ganador, con una diferencia de 0.79 por ciento, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Roberto Carlos Cabrera Valencia.
En una conferencia de prensa, en el Senado de la República, presentaron un video de la bodega del Consejo Distrital Electoral 11 de ese municipio queretano, que muestra a personas extraer documentación de paquetes electorales.
El sanjuanense Santiago Nieto Castillo, el candidato perdedor en la elección del Senado en Querétaro, acusó que los paquetes habían sido manipulados, violando la normativa electoral.
“Ni el reglamento de elecciones ni la legislación electoral permite abrir los paquetes electorales si no están, si no se encuentran presentes los representantes de los partidos políticos, además esa apertura tiene que hacerse en el seno del Consejo General o del Consejo Distrital, en este caso, en presencia de los consejeros y consejeras electorales y no se hizo así”.
“Hay una violación flagrante de la normatividad”, afirmó Nieto Castillo.
El Instituto Electoral del Estado de Querétaro, que preside Grisel Muñiz Rodríguez, reconoció que las imágenes provienen de la cámara de videovigilancia instalada en la bodega del Consejo Distrital 11 y que corresponden al viernes 07 de junio, el último día de la sesión especial de cómputos.
Sin embargo, señaló que son imágenes “editadas” y que el procedimiento de cómputo se llevó a cabo conforme a lo dispuesto por “la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), las Bases Generales para regular el desarrollo de las sesiones de los cómputos en las elecciones locales del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral y los Lineamientos del IEEQ para el desarrollo de la Sesión Especial de Cómputos del Proceso Electoral Local 2023-2024”.
El órgano electoral realizó la transmisión en vivo de la sesión de cómputos del Consejo Distrital 11, a través de su canal de videos en YouTube, pero las imágenes a las que hacen referencia representantes del Partido Morena, y que fueron difundidas por el medio Sin Censura, corresponden a la bodega.
Para Nieto Castillo –que fue el titular de la entonces “Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales” (Fepade), durante un tramo del sexenio del priista Enrique Peña Nieto– en los Cómputos del Distrito 11 de San Juan del Río, se violó la cadena de custodia y se perdió la certeza.
“No sabemos cuántas boletas electorales fueron desechadas, no sabemos cuántas boletas electorales fueron remarcadas”, expuso en la conferencia de prensa.
En su comunicado, el IEEQ sostuvo que se había realizado un recuento total administrativo, con la apertura de todos los paquetes electorales, “en presencia de las representaciones de los partidos políticos, integrantes del Consejo, funcionariado electoral y representantes de medios de comunicación”.
El órgano electoral aseguró que la documentación extraída de los paquetes electorales fue hecha por personal “acreditado” y que dicha documentación correspondía exclusivamente a “las actas de la jornada electoral, actas de escrutinio y cómputo de casilla, hojas de Incidentes que se hubieren levantado, así como los escritos de protesta que no fueron sacados durante el recuento total de votos”.
El representante de Morena en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Hamlet García Almaguer, consideró que el video “es muy elocuente” y que debe despertar la preocupación de la ciudadanía.
Confió también en que el Tribunal Electoral, con estas pruebas y ante el cerrado resultado de la elección en San Juan del Río, revoque la constancia de mayoría, decrete la nulidad de la elección y organice un nuevo proceso electoral en este municipio queretano, el segundo con mayor población en el estado de Querétaro.
“De manera justa lo único que buscamos es que se haga justicia, no venimos a torcer la ley porque no somos de esas personas que nos atrevemos a manipular cuando se tiene la ley, el abuso del poder, el abuso de los recursos públicos fueron en contra de todos y cada uno de los sanjuanenses”, expuso el candidato de Morena, Juan Alvarado Navarrete, que quedó a menos de 1,100 votos del candidato del PAN.
“No vamos a vencernos, vamos a seguir en pie de lucha”, agregó Alvarado Navarrete, que compitió en su segunda elección con Morena por la Presidencia Municipal de San Juan del Río, sin éxito.
En la conferencia tambien estuvo el senador de Querétaro, por Morena, y diputado federal electo, Gilberto Herrera Ruiz, quien consideró dudosa la actuación del órgano electoral local.
“Hay una iniciativa en el sentido de desaparecerlos (a los Oples) por este tipo de cuestiones, en donde se entregan totalmente, pues al gobernador en turno”, expresó.
En ese sentido, Santiago Nieto Castillo, cuya pareja, la maestra Carla Astrid Humphrey Jordan, es consejera del Instituto Nacional Electoral, anunció que pedirán al INE la destitución de la mayoría de las consejeras y consejeros electorales locales por su “sumisión al Partido Acción Nacional”.
“Es una sumisión que realmente es indignante, que realmente es ignominiosa para ellos y está probado que no están capacitados para actuar ni con imparcialidad, ni con independencia y mucho menos con certeza”.
En el Instituto Electoral del Estado de Querétaro, María Nieto Castillo es la directora ejecutiva de “Educación Cívica y Participación”.
En tanto, el órgano electoral de Querétaro finalizó así su comunicado:
“El IEEQ sostiene la constitucionalidad y legalidad de los actos del personal del Consejo referido, y al encontrarnos en la fase impugnativa, esperará lo que resuelvan las autoridades jurisdiccionales en la materia”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.