Libertad de Palabra Boletines Querétaro
Querétaro Sala de Prensa
Querétaro / Sala de Prensa

Emiten recomendaciones para evitar quemaduras en temporada invernal

Cuetes pirotecnia México
La Secretaría de Salud de Querétaro señaló que las quemaduras se presentan con mayor frecuencia en esta temporada.
Recomendaciones cuetes pirotecnia quemaduras temporada invernal
Evitar el uso de pirotecnia en estos días festivos es una de las recomendaciones. Fotos: Centro Nacional de Prevención de Desastres del Gobierno de México.

Redacción

La Secretaría de Salud del estado de Querétaro emitió una serie de recomendaciones para evitar quemaduras al manipular pirotecnia, luces, calentadores y fogones, entre otros, durante la temporada invernal y las fiestas decembrinas.

La dependencia estatal señaló que las quemaduras se presentan con mayor frecuencia en esta temporada.

Indicó que las quemaduras son un problema de salud pública que a nivel mundial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se cobra alrededor de 180 mil vidas al año.

No obstante, la Secretaría de Salud de Querétaro difundió que las quemaduras son prevenibles.

En este sentido, mediante un boletín de prensa, emitió 12 recomendaciones para disminuir riesgos:

  • Si van a encender velas asegurarse de que estén en portavelas estables y colocarlas donde no sea fácil derribarlas. Se sugiere considerar el uso de velas sin llamas con baterías, las cuales pueden verse y oler como velas reales.

  • No colocar el árbol de Navidad o luces decorativas cerca de calentadores de gas o eléctricos, chimeneas u otras fuentes de calor.

  • Ubicar al centro de la mesa los alimentos y bebidas calientes y evitar usar manteles que los menores puedan jalar.

  • Evitar el uso de pirotecnia en estos días festivos.

Querétaro recomendaciones pirotecnia

  • Al cocinar o transportar líquidos o alimentos calientes, no cargar a niños o niñas.

  • Examinar las luces navideñas todos los años antes de colocarlas y eliminar las guirnaldas de luces con cables pelados o aplastados.

  • Educar a los hijos e hijas acerca de que los cerrillos son una herramienta y no un juguete, y mantenerlos fuera de su alcance.

  • Las luces de bengala pueden ser peligrosas para la población infantil porque pueden encender las prendas de vestir de los menores generando quemaduras.

  • Por la noche o cuando la casa no esté ocupada, no dejar encendidas las luces de los árboles de Navidad.

  • Las luces de bengala, velas y disfraces de pastorela no son una buena combinación, ya que pueden llegar a ser sumamente inflamables.

  • Es relevante que no se sobrecarguen los cables de extensión ni los circuitos eléctricos.

  • Evitar fumar en la cama y fomentar el uso de encendedores que incluyan dispositivos de seguridad para niños.

La Secretaría de Salud informó que, en caso de presentar una lesión por quemadura, debe acudirse a una Unidad médica para recibir atención.