“La idea es resaltar el papel que tiene la mujer en la humanidad toda, pero en particular en la lucha por la emancipación y por los derechos de los pueblos indígenas”, expuso el titular del INAH.

Iván Aldama Garnica
El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo dedicará el 2025 a la mujer indígena.
El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, expuso que la intención es resaltar el papel de las mujeres indígenas.
“La idea es resaltar el papel que tiene la mujer en la humanidad toda, pero en particular en la lucha por la emancipación y por los derechos de los pueblos indígenas”.
El funcionario explicó que con la asesoría del INAH, la dirección de Comunicación del Gobierno ha seleccionado 4 figuras “emblemáticas” de mujeres indígenas de la historia de México.
Se trata de la princesa Tecuichpo, de la civilización mexica; Tz’akb’u Ajaw, “la Reina Roja”, de la civilización maya; “la Señora Seis Mono”, de la civilización mixteca; y la reina Xiuhtzatzin de la cultura tolteca.
Prieto Hernández aclaró que se trata de ejemplos de algunas mujeres, al considerar que no se puede expresar la inmensidad y diversidad de los pueblos indígenas de México.
Prieto Hernandez recordó que en septiembre pasado fue reformado el artículo 2 de la Constitución para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, “con capacidad de tener sus propias formas de gobierno, de organización, mantener sus lenguas y por supuesto, sus territorios y su patrimonio propio”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.