En el caso de Cadereyta de Montes, la presidenta municipal electa dijo que 4 comunidades se han quedado sin el servicio de pipas de agua, siendo que existe una declaratoria de emergencia por la temporada de estiaje.
En Pedro Escobedo y Tequisquiapan las personas afectadas son estudiantes, principalmente; mientras que en Ezequiel Montes, a comerciantes que colocaron lonas del alcalde electo de Morena, les están clausurando sus negocios.

Iván Aldama Garnica
Querétaro, Qro.- La presidenta municipal electa de Cadereyta de Montes y los presidentes municipales electos de Ezequiel Montes, Pedro Escobedo y de Tequisquiapan, del Partido Morena, dieron a conocer la suspensión de programas sociales en esos municipios, tras la jornada electoral del pasado 02 de junio que les favoreció.
Tres de esos municipios son gobernados por el Partido Acción Nacional (PAN).
Juan Alberto Nava Cruz, presidente municipal electo de Pedro Escobedo, fue el primero en acusar estas irregularidades, que atribuyó al dolor de la derrota y a una “venganza”.
“Estamos enterados que retiraron ya todas las ayudas sociales a los ciudadanos (…) Estamos enterados que retiraron el apoyo del transporte para todos los jóvenes que van a las universidades, a las secundarias o a las preparatorias y que se tienen que movilizar a distintas partes del municipio para poder seguir estudiando”.
Nava Cruz añadió que también han sido retirados los apoyos de traslado de personas enfermas e incluso dijo que a menores con discapacidad del Centro de Atención Múltiple (CAM), a quienes les habían prometido llevarlos a un acto deportivo, “los dejaron botados con ese compromiso”.
El alcalde electo de Pedro Escobedo señaló también que al menos 15 empleados del gobierno municipal habían sido despedidos por no apoyar la campaña del PAN.
El presidente municipal electo de Ezequiel Montes, Iván Reséndiz Ramírez, compartió que algunas comunidades se han quedado sin el servicio de traslado de personas enfermas o sin apoyos de medicamentos por parte del DIF Municipal y sin el programa de Internet gratuito.
Reséndiz Ramírez acusó que hasta ha habido clausuras contra comerciantes que en sus negocios tienen colocadas lonas de apoyo a su candidatura.
Detalló que la autoridad municipal argumenta que esos comercios no tienen permisos o no cumplen con los lineamientos de salubridad.
“Le andan buscando”, expresó sobre los motivos de la autoridad para clausurar a los comerciantes.

El presidente municipal electo de Tequisquiapan, Héctor Iván Magaña Rentería, dijo que al menos 30 estudiantes habían sido notificados que ya no se renovaría el contrato de arrendamiento de dos inmuebles en donde recibían alojamiento en la ciudad capital.
“Fueron notificados que el contrato vence y no se les renovará por parte de esta administración, dándoles hasta el quince de junio que es prácticamente este fin de semana, para que puedan desalojar y no van a poder continuar en ese inmueble”.
Si bien dijo que el contrato de arrendamiento de los inmuebles donde alojan a los estudiantes, tiene fecha de vencimiento de 15 de junio, consideró que la administración de José Antonio Mejía Lira debió haberlo ampliado hasta 30 de septiembre en que termina su segundo periodo como alcalde.
Justamente, la candidata del PRI, PAN y PRD a la presidencia municipal, Norma Mejía Lira –que siendo presidenta del DIF había inaugurado una de las casas para estudiantes de Tequisquiapan–, prometió en su campaña política que este programa continuaría.
Sin embargo, tras su derrota electoral, la administración municipal que encabeza su hermano José Antonio Mejía Lira ya no renovó el contrato de arrendamiento de los inmuebles, según dijo el alcalde electo de Morena.
Otro programa que ha sido suspendido y que afecta a otros 50 estudiantes, detalló Magaña Rentería, es el de transporte escolar hacia el municipio vecino de San Juan del Río.
No obstante, aseguró que él se hará cargo, con sus propios recursos, de que las y los jóvenes beneficiarios sigan recibiendo el servicio de traslado y que cuenten con un espacio de alojamiento en la ciudad de Querétaro para que sigan estudiando.

Astrid Alejandra Ortega Vázquez, presidenta municipal electa de Cadereyta de Montes, acusó también que el gobierno municipal dejó de envar pipas de agua a las comunidades de El Jabalí, La Florida, La Mojonera y La Esperanza.
“Aquellas comunidades que no cuentan con tubería de agua y que están recibiendo el abasto a través de pipas, ya no lo están recibiendo”.
En la declaratoria de emergencia por la temporada de estiaje, que expidió el gobernador Mauricio Kuri González, fue instruido a la Comisión Estatal de Aguas (CEA) garantizar el derecho humano al agua “en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.
Ortega Vázquez dijo que ha pagado 4 pipas de agua para esas comunidades.
También ha recibido reportes de que el gobierno municipal está terminando de manera deficiente obras en comunidades como Vizarrón o Los Juárez.
En el caso del camino a Los Juárez (donde hay población indígena) dijo que la obra había iniciado a mediados de marzo, en plena campaña electoral federal.
No obstante, tras los resultados que le favorecieron a ella y no al candidato del PRI y del PAN, Miguel Martinez Peñaloza, que buscaba la reelección, la presidenta municipal de Cadereyta de Montes dijo que están encarpetando sin compactar el material y sin el tendido de la malla para reforzar la obra de ese camino.
“Que se comporte a la altura de la sociedad que le eligió hace tres años y que si bien no refrendó una nueva elección para él, eso no lo exime de cumplir con su obligación como alcalde del municipio”, fue el llamado que hizo Ortega Vázquez al alcalde en funciones, Miguel Martínez Peñaloza.
En tanto, el alcalde electo de Pedro Escobedo dijo que va a ingresar documentos a las dependencias correspondientes para que subsanen la falta de apoyos en el municipio y también realizó un llamado al presidente municipal, Isidro Amarildo Bárcenas Reséndiz:
“Que deje de lado las venganzas, que se ponga a trabajar, tiene todavía cuatro meses como obligación constitucional de servirle al pueblo (…) él no haber ganado un proceso electoral, eso no implica que no tengan que cumplir con su obligación como funcionarios públicos”.
El presidente municipal electo de Tequisquiapan, Héctor Iván Magaña Rentería, también hizo un llamado a José Antonio Mejía Lira, el alcalde en funciones de ese municipio:
“Que tengamos una transición transparente, respetuosa, de mi parte va a haber siempre toda la voluntad de trabajar de manera coordinada para garantizar que los ciudadanos van a tener una transición estable donde se prioricen los beneficios para la ciudadanía, más allá de cualquier animadversión o cualquier conflicto político”.
Iván Reséndiz Ramírez también mandó un mensaje a la presidenta municipal de Ezequiel Montes, Magda Guadalupe Pérez Montes:
“La ciudadanía tiene todo el derecho de votar de manera libre, de manera democrática y que esto nunca ha sido personal, no es un tema personal, que termine su administración de la manera más adecuada, más correcta y que nosotros también tenemos la actitud de construir, no buscamos represalias con nadie, con nadie de su gobierno, ni buscamos hacer una cacería de brujas, lo que buscamos es trabajar, todas y todos, para el bien de Ezequiel Montes”.
La y los presidentes municipales electos del Partido Morena expresaron que sus victorias no son personales, sino del pueblo y manifestaron su disposición para reunirse con el gobernador del estado, Mauricio Kuri González.
Debe estar conectado para enviar un comentario.