Videos
Videos

Un “corruptazo” le ayudó a AMLO con su Reforma Judicial

AMLO Reforma Judicial y los Yunes
Lejos quedaron aquellos días en que López Obrador le llamaba ladrón y prometía impulsar las denuncias en su contra, cuando Yunes Linares lo tildaba de loco, ahora el presidente adelantó que festejará junto a los senadores que impulsaron la Reforma Judicial con una barbacoa.
Un corruptazo le ayudó a AMLO con su Reforma Judicial
Miguel Ángel Yunes Linares y Miguel Ángel Yunes Márquez, senador / El presidente de Mexico, Andrés Manuel López Obrador.

Redacción

Hace unos cuatro meses, en su campaña Miguel Ángel Yunes Márquez decía: “De norte a sur dicen: ¡Fuera Morena! ¡Fuera Morena!”.

Pero tras anunciar su voto a favor de la reforma al Poder Judicial, la bancada de Morena le aplaudió al senador del grupo del PAN.

Yunes Márquez es integrante del “Clan Yunes”, a cuyo líder, Miguel Ángel Yunes Linares, Andrés Manuel López Obrador llamaba “ladrón”.

“La única diferencia que hay entre Duarte, del PRI, y Yunes Linares, del PAN, es que Duarte es ratero y Yunes Linares ¡es ladrón!”, afirmaba en 2016 el político tabasqueño, hoy presidente de México.

Javier Duarte de Ochoa fue gobernador del PRI en Veracruz, de 2010 a 2016. Lo detuvieron en 2017 y en 2020, lo sentenciaron por lavado de dinero y asociación delictuosa.

Su sucesor fue Miguel Ángel Yunes Linares (2016 a 2018), político nacido en el PRI y aceptado por el PAN.

Fue director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en una parte del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. Fue candidato a gobernador por el PAN en 2010, luego fue diputado federal por ese mismo partido político.

En 2016 lo volvieron a impulsar a la gubernatura de Veracruz, cuando Ricardo Anaya Cortés era el dirigente nacional del PAN.

Como gobernador de Veracruz, Yunes Linares así llamaba a Andrés Manuel López Obrador: “El loco López Obrador resultó además de loco, mentiroso (…) dice que él es muy limpio, que él no es corrupto, ¡es un corruptazo! Duarte le daba dinero. Tengo las pruebas y las voy a enseñar, se las voy a guardar para mostrárselas en el momento oportuno”.

En su momento López Obrador rechazó esas acusaciones y –como lo hicieron otros personajes de la política, entre ellos su antigua aliada y exlideresa magisterial, Elba Esther Gordillo Morales; el exdirigente nacional del PAN, Manuel Espino Barrientos; el entonces gobernador de Veracruz, Javier Duarte, así como medios de comunicación y periodistas, como Lydia Cacho Ribeiro– exhibió a Yunes Linares:

“Ayer me hicieron llegar esta carpeta azul en donde están todos los datos, documentos, sobre las propiedades de Yunes Linares en México y en el extranjero, muchísimo, parece una inmobiliaria, pero de los potentados, porque son muchas las propiedades y aquí están las denuncias por enriquecimiento ilícito”, sostuvo el 28 de abril de 2017.

El entonces dirigente nacional de Morena, con aspiraciones para ser candidato presidencial, afirmó un mes después, en mayo de 2017: “Voy a pedir a la Procuraduría que se le dé curso a esas dos denuncias por enriquecimiento ilícito”.

Ante los amagos de López Obrador, Miguel Ángel Yunes Linares insistía en tildarlo de “loco”:

“Es un hombre que no tiene ideas, no tiene nada acá (en la cabeza), está loco. No debate porque no tiene razones, no tiene argumentos, no tiene propuestas. Solamente tiene ocurrencias, capacidad para ofender, para faltar al respeto (…) Aquí le digo: A ver, loco, debatimos el día que tú quieras, siempre que sea tarde de domingo, porque es el único día que yo descanso”.

Además de los señalamientos del hoy presidente de México, hay diversos reportajes y textos periodísticos sobre el “Clan Yunes”, como “La insólita fortuna de Omar Yunes Márquez” de Fábrica de Periodismo; “Exhiben mansiones de los Yunes”, publicada en Proceso; “Yunes junto al narco Pancho Colorado, que negó conocer” en Aristegui Noticias; o “El hijo próspero de Yunes”, de Reporte Índigo.

Los procesos legales e investigaciones contra Yunes Linares siguieron en los años posteriores al término de sus cargos públicos, como gobernador o titular del Issste, ya con Andrés Manuel López Obrador como presidente de México.

Pese a sus antecedentes, el PAN hizo senador a su hijo y a él lo registró como senador suplente.

Fue así que, como lo adelantó el periodista Ricardo Raphael, en su columna del lunes 9 de septiembre, titulada “Yunes será el traidor”, su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez, quien había prometido votar en contra de la reforma judicial, solicitó licencia y su padre acudió al Senado, el día en que se votaría la polémica reforma al Poder Judicial, el 10 de septiembre pasado.

Yunes Linares fue recibido por el coordinador del grupo parlamentario de Morena, en el Senado, Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación, y fue acogido y aplaudido por integrantes de ese grupo morenista.

En la tribuna del Senado de México defendió a su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez, y arremetió contra el dirigente nacional del PAN, Marko Antonio Cortés Mendoza:

“No Marko, Miguel Ángel Yunes Márquez ha dado siempre la cara y a la familia Yunes nadie nos ha doblado”, aseguró Yunes Linares.

El periodista Ricardo Raphael adelantó que Yunes Márquez cambiaría su voto a favor de la Reforma al Poder Judicial, ante el ofrecimiento de López Hernández de desaparecer órdenes de aprehensión en contra de su clan y respetar su dominio político en los municipios de Veracruz y Boca del Río, en el estado de Veracruz.

Tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial en el Senado –con el voto de Miguel Ángel Yunes Márquez– el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó alguna negociación con los Yunes y sobre el voto del senador del PAN, agregó: “Una golondrina no hace verano”.

Un día después, en su conferencia mañanera del jueves 12 de septiembre, el presidente dijo estar agradecido y adelantó que celebrará con los senadores que votaron a favor de la Reforma Judicial, con una barbacoa.

Mira más en el siguiente video: