La Cámara de Diputados anexó las listas con los nombres de las personas impugnadas, la mayoría habían sido postuladas por el Poder Ejecutivo Federal.

Iván Aldama Garnica
A 27 días de la elección del Poder Judicial, la Cámara de Diputados de México informó de la solicitud para la cancelación del registro de 26 candidaturas.
La solicitud fue enviada por Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, presidentes de las cámaras de diputados y de senadores, respectivamente.
Semanas antes de que iniciaran las campañas, hubo comités de evaluación que tenían la responsabilidad de revisar los perfiles de las personas aspirantes a los diferentes cargos en el Poder Judicial.
Sin embargo, en días recientes empezó a circular información de que algunas candidatas y candidatos tenían nexos con el narcotráfico, entre otros señalamientos que ponen en duda su idoneidad.
En ese sentido, los presidentes de las cámaras de diputados y de senadores de México ahora le piden al Instituto Nacional Electoral (INE) que cancele el registro de casi treinta candidatos y candidatas.
“… ambos legisladores expusieron que las 18 personas enlistadas no cumplen con el requisito constitucional de ‘gozar de buena reputación’, por estar vinculadas a investigaciones penales federales vigentes, incluyendo delitos graves como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y delincuencia organizada; y 8 candidaturas más no cumplen con el promedio general de calificación en licenciatura de cuando menos ocho puntos”, se lee en el boletín de prensa número 1496 de la Cámara de Diputados.
De acuerdo con la información, ha sido acreditada “la existencia de carpetas de investigación y órdenes de aprehensión contra algunas de estas personas. También se documenta que algunas de ellas han actuado como defensores de individuos relacionados con el crimen organizado, lo cual compromete su imparcialidad y representa un conflicto de interés”.
Ciertamente son 3414 personas candidatas las que contienden actualmente por cargos en el Poder Judicial, pero solo han identificado que 26 de ellas no deberían seguir participando, un 0.76 por ciento del total.
La Cámara de Diputados anexó las listas con los nombres de las personas impugnadas, la mayoría habían sido postuladas por el Poder Ejecutivo Federal.
Quienes no cumplen con el requisito constitucional de gozar de buena reputación para poder ser electas y electos, según la lista de la Cámara de Diputados, son:
- Fernando Escamilla Villarreal, candidato a juez de distrito del Poder Judicial de la Federación.
- Jesús Humberto Padilla Briones, candidato a juez de distrito del Poder Judicial de la Federación.
- Diana Monserrat Partida, candidata a jueza de distrito del Poder Judicial de la Federación.
- Julio Veredín Sena, candidato a juez de distrito del Poder Judicial de la Federación.
- Aníbal Castro Borbón, candidato a juez de distrito del Poder Judicial de la Federación.
- Conrado Alcalá Romo, candidato a juez de distrito del Poder Judicial de la Federación.
- Enrique Hernández Miranda, candidato a juez de distrito del Poder Judicial de la Federación.
- Francisco Herrera Franco, candidato a juez de distrito del Poder Judicial de la Federación.
- Francisco Martín Hernández Zaragoza, candidato a magistrado del Poder Judicial de la Federación.
- Edgar Agustín Rodríguez Beiza, candidato a magistrado del Poder Judicial de la Federación.
- Andrés Montoya García, candidato a magistrado del Poder Judicial de la Federación.
- Leopoldo Javier Chávez, candidato a juez de distrito del Poder Judicial de la Federación.
- Alejandro Tlacuahuac Zitlalpopoca, candidato a magistrado de Tribunal Colegiado de Circuito.
- Angel Antonio Villegas Cortés, candidato a juez de distrito del Poder Judicial de la Federación.
- Noel Castro Melgar, candidato a juez de distrito del Poder Judicial de la Federación.
- Arturo César Morales Ramírez, candidato a magistrado de Tribunal Colegiado de Circuito.
- Jesús Karina Almada Rábago, candidato a juez de distrito del Poder Judicial de la Federación.
- María de Jesús López Guzmán, candidata a jueza de distrito del Poder Judicial de la Federación.
En tanto, las personas candidatas que no cubren el requisito constitucional de elegibilidad “por no cumplir con el promedio general de calificación en licenciatura de cuando menos ocho puntos”, son:
- Arturo Manuel Fernández Abundis, candidato a juez de distrito del Poder Judicial de la Federación.
- Elva Regina Jiménez Castillo, candidata a magistrada de Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- Juan Hernández Rodríguez, candidato a magistrado de Circuito del Poder Judicial de la Federación.
- Raúl Miguel Gaspar Pech Marinez, candidato a juez de distrito del Poder Judicial de la Federación.
- Joaquín Flores Ruiz, candidato a juez de distrito del Poder Judicial de la Federación.
- Porfirio Aldana Mota, candidato a juez de distrito del Poder Judicial de la Federación.
- Alejandra Ramírez De La Vega, candidata a magistrada de Circuito.
- Mario Alberto Parada Cerón, candidato a juez de distrito del Poder Judicial de la Federación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.