Al finalizar el censo, las personas autistas recibirán un folio que podrán canjear por el “Cordón de Identificación Autista”, una herramienta para dar apoyo en la visibilización del autismo y con el fin de que reciban beneficios y trato prioritario de discapacidad en espacios públicos.

Redacción
Querétaro, Qro.- El gobierno del municipio de Querétaro informó del inicio del primer censo de personas con autismo en la demarcación.
Las autoridades aseguran que es el primer censo de este tipo en el país.
“Esperamos que se unan a este gran censo de población autista que será inédito en el país e histórico en el municipio de Querétaro”.
La presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Adriana Olvera Medina, dijo que este lunes 5 de mayo, a partir de las 5 de la tarde, estaría habilitado el registro para las personas autistas que estén diagnosticadas.
Dicho registro puede realizarse en las páginas electrónicas del Sistema Municipal DIF (https://dif.municipiodequeretaro.gob.mx) y del gobierno municipal (www.municipiodequeretaro.gob.mx).
Mediante el boletín de prensa número SMDIF 026/25, el gobierno municipal indicó que las personas autistas o sus familiares podían hacer el procedimiento.
“Llenarán una breve encuesta para quedar censados”.
La titular del DIF del municipio de Querétaro explicó que el censo se realizará durante mayo, junio y julio.
Una vez que concluya, las personas autistas recibirán un folio que podrán canjear por el “Cordón de Identificación Autista”, una herramienta para dar apoyo en la visibilización del autismo y con el fin de que reciban beneficios y trato prioritario de discapacidad en espacios públicos.
A la par, el gobierno del municipio de Querétaro arrancó el “Programa de Mil Colores”, mediante el cual se desprenderán diversas acciones de atención y visibilización del autismo.
En 2019, según una publicación del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), se estimaba que alrededor de 6,200 personas nacían al año con autismo en México.
“En México no existen datos actuales sobre la incidencia del autismo”, reconoció el Conadis.
De acuerdo con esa publicación, el autismo “es un trastorno mental que se caracteriza por una alteración en la interacción social”.
Incluso el Conadis enlistó, en aquel momento, indicios que pueden ser indicativos del Trastorno de Espectro Autista (TEA) en infantes:
- En la escuela, hay falta de interés por los otros niños.
- No comparten intereses (no señalan con el dedo aquello que les llama la atención para compartirlo con los demás).
- Ausencia del juego simbólico (jugar con cosas como si fueran de verdad).
- Poco contacto visual.
- Su lenguaje, si existe, es literal (no entiende las bromas, los chistes, los dobles sentidos ni las metáforas).
- Evita en contacto físico, acostumbran tener hipersensibilidad táctil, olfativa, gustativa u auditiva.
- Intereses inusuales.
- Comportamientos extraños, repetitivos y autos estimulantes como el balance, el movimiento en el aleteo de manos o la forma de caminar.
- Los que presentan más nivel intelectual, notan que son diferentes y no entienden qué les pasa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.