“¿Quién da la orden o por qué les parece peligroso que una persona se posicione en solidaridad, de una manera pacífica y por qué dan la orden de seguirnos?”, cuestionó uno de los estudiantes interceptados por la Policía Estatal de Querétaro.
Esta mañana estudiantes realizaron una concentración en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y posteriormente marcharon en el Campus Centro Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro, hasta llegar a la explanada de rectoría: “¡Gobierno panista apoya a los sionistas!”; “¡Desde el río hasta el mar, Palestina en Libertad!”, fueron algunas de las consignas.

Iván Aldama Garnica
Querétaro, Qro.- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizaron un acto de protesta en un debate organizado en conjunto por el gobierno de Querétaro y la asociación “Mar Adentro”, en el marco de las actividades por el “Día Mundial del Hábitat”, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró en la ciudad capital, pero tiempo después elementos de la Policía Estatal (POES) los siguieron para interceptarlos y revisarlos.
“Sabemos que dentro del marco del Día Mundial del Hábitat, también se cumple un año del inicio y del principio del genocidio al pueblo palestino, y 76 de ocupación, en ese sentido dijimos: ‘qué mejor espacio que un lugar donde están personas de Naciones Unidas’, por lo tanto nos posicionamos”, expuso Jairo Nieves, estudiante del octavo semestre de Relaciones Internacionales y vicepresidente de la sociedad de debate de la UAQ, “Telpochcalli”.
Los jóvenes difundieron imágenes de su manifestación: extendieron una bandera con la leyenda “Free Palestine” (Palestina Libre) y sobre una mesa colocaron una “keffiyeh”, una prenda que simboliza la resistencia palestina.
También aseguraron que su expresión había sido pacífica y que se habían limitado a mostrar la bandera y tomarse fotos.
Aline y Fernando, estudiantes que aparecen sujetando la bandera, dijeron que personal de la organización de la actividad y de seguridad privada del Centro Cultural “Manuel Gómez Morín”, se les acercaron para decirles que no podían mostrar la bandera de Palestina y los escoltaron hasta el exterior del recinto.
“Les dijimos: ‘no hay problema, ya no vamos’, comenzamos a retirarnos y se nos empezaron a aproximar más y más y más hasta para escoltarnos, innecesariamente porque nosotros ya nos estábamos retirando, hasta la salida, iban hablando por radios, iban dando nuestra ubicación: ‘ya están aquí’, ‘ya se van’, ‘van por este pasillo’ y todo el personal de seguridad estaba alerta, estaba al pendiente de nuestras personas”.

Al terminar su participación en el debate, Jairo y su mamá se retiraron en vehículo del centro cultural, ubicado a un costado de la alameda “Hidalgo”, en la zona centro de la ciudad, y alcanzaron a los jóvenes.
“Y fue cuando entre la calle de Pasteur y de Constituyentes, a la altura de la alameda, se nos empareja una patrulla y nos piden que nos orillemos y nos detengamos e inmediatamente, casi iba bajando el oficial de Policía de la patrulla cuando llegan otras dos o tres patrullas más y algunos policías en motocicleta, o sea, ya tenían la indicación varias patrullas o todo un operativo de detener”, narró el estudiante Fernando.
“Bajen del vehículo, ¿por qué?, porque procedemos conforme al reglamento, nada más ve, la desobediencia y resistencia aquí sí la tomamos en serio” advirtió un oficial con las manos en la chamarra de su uniforme, al ser cuestionado de los motivos por Jairo, que grababa la actuación policial.
Uno de los videos que los estudiantes difundieron en Instagram, muestra la revisión que uno de los oficiales hacía de Fernando, que tenía las manos entrecruzadas detrás la cabeza.
Jairo, que grababa con su teléfono, contó 3 patrullas, aunque también registró a oficiales que habían llegado en motocicleta.
En otro video, el también vicepresidente de la sociedad de debate de la UAQ, narró que habían llegado 15 elementos de la Policía queretana, los cuales no atinaban a explicar el motivo para interrumpir su trayecto.

“Mientras uno nos decía: ‘no, es que tienes el vidrio polarizado y eso es ilegal’, yo tengo el polarizado de fábrica, es decir, el grado de polarización está permitido, el que yo traigo; otros nos decían: ‘es que ¿por qué no traen el cinturón de seguridad?’ o ‘ah, es que los faros de atrás’, entonces no se ponían de acuerdo”.
En su narración, el joven cuestionó que hayan llegado tantos elementos para una revisión de ese tipo, “por el cinturón de seguridad”.
“Por supuesto que esa no era la razón, entonces cuestionamos no solamente el uso desproporcionado de la fuerza sino ¿quién da la orden o por qué les parece peligroso que una persona se posicione en solidaridad, de una manera pacífica, y por qué dan la orden de seguirnos?”.
También revisaron la camioneta en la que viajaban, así como sus pertenencias: “Son libros, ¿para eso necesitamos una, dos, tres patrullas?”, cuestionaba el estudiante.
Jairo dijo a Libertad de Palabra que los oficiales habían roto dos paquetes que llevaba en la camioneta, que contenían ropa de una amiga: “No hubo manera de inculparnos”.
En el video se alcanza escuchar la voz de un oficial que argumentaba que debían tomar las medidas necesarias aquí en Querétaro.

Pero la voz de Aline replicó: “Ah, ¿nuestras armas son los libros, las hojas?”.
“¿Ese es el peligro?”, añadió Jairo.
La estudiante Aline, que fue una de las que sujetaba la bandera, dijo a los oficiales que simplemente habían decidido expresarse en el foro de la ONU.
“Nosotros somos estudiantes, es justo un evento de ONU Hábitat en el que tenemos que ponernos en una posición política, ¿quieren que las juventudes se involucren?, bueno, fue lo que fuimos a hacer”.
En un segundo video la joven dijo que la razón para que la Policía de Querétaro les cortara el paso había sido por “la alteración del orden”: “Nos damos cuenta de que el reporte fue por alterar el orden público pero pues en realidad lo único que hicimos fue tomarnos una foto y poner una keffiyeh en la mesa como acto de solidaridad, volvemos a repetir, entonces eso llevó a que nos hicieran una, digamos, ‘detención por reporte’ y que nos esculcaran todas nuestras cosas como si trajéramos armas o sustancias psicotrópicas y nosotros de ‘ni al caso, somos estudiantes, ¿cuál es el problema?'”.
Ni la Secretaría de Seguridad Ciudadana ni la Policía Estatal, han emitido algún pronunciamiento público aún por estos hechos, los cuales han sido condenados y rechazados por organizaciones estudiantiles y sociales en Querétaro, como la “Red en Defensa del Agua y la Vida”, así como por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Este reportero quiso contactar a personal del área de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para obtener información de lo ocurrido y recabar la versión de la autoridad, pero no atendieron las llamadas.
La mañana del viernes 11 de octubre, un grupo de estudiantes realizó una concentración en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y posteriormente marcharon en el Campus Centro Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro, hasta llegar a la explanada de rectoría.
Los jóvenes que fueron retenidos por la Policía queretana, dijeron que si bien están analizando cómo proceder, aclararon que lo que está ocurriendo en el territorio de Gaza es lo que debe recibir la atención principal.
“¡Gobierno panista apoya a los sionistas!”; “¡Desde el río hasta el mar, Palestina en Libertad!”, fueron algunas de las consignas que gritaron las y los estudiantes en su recorrido.
La UAQ, como institución, no se ha pronunciado aún. El abogado general, José Antonio Montes de la Vega, que salió a dialogar con las y los jóvenes, explicaba que antes de establecer una postura debían tener información de las autoridades y ofreció, en caso de ser necesario, el acompañamiento a los estudiantes y presentar denuncias que sean procedentes.
“No están solos”, les aseguró y les ofreció un espacio para platicar de lo ocurrido.

Montes de la Vega dijo que la rectora Silvia Lorena Amaya Llano –que días antes había participado en un panel, como parte de las actividades por el “Día Mundial del Hábitat” en Querétaro– no se encontraba en la universidad.
Las y los jóvenes cuestionaron al abogado sobre por qué la institución educativa no se ha manifestado por lo que le sucede al pueblo de Palestina, en el conflicto con Israel, así como por qué la UAQ no ha cancelado convenios de movilidad estudiantil o académica con ese país, a lo que Montes de la Vega contestó que eso también se podía atender.
“No tenemos empacho”, aseguró.
La exrectora de la UAQ, Margarita Teresa de Jesús García Gasca, consideró la actuación de la Policía queretana como absurda e indignante.
“Parece ser que la autoridad en seguridad en Querétaro está desorientada. Estudiantes manifiestan su apoyo al pueblo palestino que está sufriendo un genocidio ya por un año y la policía, en lugar de atrapar delincuentes, se enfoca en ellos de forma absurda e indignante”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.