La youtuber alzó la voz e hizo público cómo policías de El Marqués, Querétaro, donde gobierna el panista Rodrigo Monsalvo Castelán, violaron sus Derechos Humanos.

Redacción
La youtuber trans, Carla Ramírez Alvarado, acudió a la Ciudad de México para dar cobertura a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum Pardo, pero horas más tarde fue detenida por la Policía.
“Después de al menos 503 años, por primera vez llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación y digo llegamos, y digo llegamos porque no llego sola, llegamos todas”, expuso Sheinbaum Pardo.
Ese 01 de octubre, tras haber tomado posesión del cargo, la presidenta ofreció: “Combatiremos cualquier forma de discriminación, no al racismo, no al clasismo y no al machismo”.
Ramírez Alvarado era una de las miles de personas que atendían el discurso de la mandataria mexicana en la Plaza de la Constitución, en el Zócalo, y dijo a Libertad de Palabra que eso le había generado esperanza:
“Tenemos muchísima esperanza de que las cosas cambien y que se termine, no al cien por ciento, pero por lo menos sería un inicio de terminar con el machismo en México”.
Luego de su cobertura, la comunicadora regresó a Querétaro pero se quedó sin dinero. Como era de madrugada, optó por caminar hasta su casa en una comunidad del municipio de El Marqués, donde el alcalde es el panista Rodrigo Monsalvo Castelán.
La mujer denunció en un video difundido en su canal de YouTube, cómo la abordaron policías municipales en la patrulla número 4724.
“Se me cierra (la patrulla) y casi me atropella porque me pasó muy pegado a mí y frenó en seco. Yo le dije: ‘pues ahora qué se traen’, ¿no?, ‘¿qué pasa?’ y se bajan los dos policías y me dicen: ‘No, es que te reportaron’. ‘Sí, pero no es la forma en la que te paras precisamente para revisarme’”.
Los oficiales le mostraron una foto de ella, tomada kilómetros atrás, la cual ella identificó que le había sido tomada durante su trayecto por una cámara situada en un poste.
En su narración, la comunicadora recordó que les había hecho saber a los oficiales que esa foto no la mostraba cometiendo una falta o haciendo algo indebido: “‘Simplemente vengo circulando peatonalmente sobre la calle, ¿dónde está el delito?'”.
Dijo también que le revisaron su bolso y que ella había accedido a identificarse. “Entonces los policías todo el tiempo se estuvieron refiriendo a mi persona como masculino, a lo cual yo les dije: ‘A ver, me ves de mujer, estoy maquillada, traigo ropa de mujer, lógicamente mi físico es de mujer, soy mujer’, esa es una violación a mis Derechos Humanos e incluso es una falta de respeto a la comunidad LGBTQ+”.
Ramírez Alvarado dijo haber cuestionado a los oficiales respecto de por qué no la dejaban continuar su camino.
“Le dije: ‘¿por qué me tienes?, ya tengo más de media hora aquí con ustedes esperando a una persona, ¿a quién le llamas?’, porque no radiaron señores, no radiaron, marcaron por teléfono, que es diferente, no puedes tú como policía utilizar un teléfono y llamar de manera personal a otra persona, porque se puede mal interpretar, porque no le estás dando la razón o el informe a tu central”, señaló en su video de denuncia.
Ella considera que su retención, por más de 30 minutos a un lado de la carretera, no ocurrió por haber hecho algo, “sino por mi apariencia, porque para ellos una persona de la comunidad LGBTQ+, del gremio trans, yo soy mujer trans, por caminar a esas horas de la noche, piensan que nos estamos prostituyendo, no señores”.
Al ver que la mujer trans no había cometido falta alguna, los policías la dejaron ir. “Ya vete”, recordó que le habían dicho.
De acuerdo con el informe de “Violencia LGBTfóbica”, de la organización Letra “S”, durante 2023 en México fueron asesinadas 43 mujeres trans y el 15 de junio pasado, un grupo de esa comunidad alertaba tras su participación en la marcha de la Comunidad LGBT en Querétaro:
“Aquí en México llevamos menos de medio año y ya llevamos más de treinta muertes y treinta son las registradas”.
La youtuber hizo un llamado al presidente municipal, Rodrigo Monsalvo Castelán, para que haya una capacitación a sus oficiales en materia de no discriminación y respeto a los Derechos Humanos.
También se refirió al gobernador del estado, el también panista Mauricio Kuri González.
Vea lo que les dijo ambos funcionarios de gobierno en el siguiente video de Libertad de Palabra:
Debe estar conectado para enviar un comentario.