Aunque el fiscal Alejandro Echeverría Cornejo no expuso los motivos de su renuncia, para el diputado del PAN, Guillermo Vega Guerrero, el funcionario no está obligado a explicar por qué se va.
Con esta decisión del Congreso, con mayoría del PAN, lo que sigue es que el gobernador Mauricio Kuri González proponga una terna para el nombramiento de una nueva persona al frente de esa institución “autónoma”.

Iván Aldama Garnica
Querétaro, Qro.- Con 21 votos a favor, el Congreso de Querétaro admitió la renuncia anticipada al cargo y sin explicaciones, del fiscal general, Alejandro Echeverría Cornejo.
Echeverría Cornejo simplemente solicitó, en un oficio dirigido a la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Ana Paola López Birlain, con fecha del 25 de julio, “tenga a bien admitir y aceptar la renuncia al cargo que me fue conferido como Fiscal General del Estado de Querétaro, con efectos inmediatos”.
La diputada de Morena, Laura Andrea Tovar Saavedra, consideró que la forma en que había sido presentada la renuncia “es poco profesional, totalmente opaca e irresponsable”.
Tovar Saavedra expuso que la falta de transparencia genera desconfianza y especulación.
“Tenemos claro que el fiscal está en su derecho a renunciar, no podemos retenerlo en contra de su voluntad. Sin embargo, ¿hasta dónde el derecho de uno está por encima del derecho de terceros?, en este caso las y los ciudadanos son esos terceros que tienen todo el derecho de pedir explicaciones”.
La legisladora de Morena exponía ante sus compañeras y compañeros que, como representantes populares, tienen la obligación de pedir una explicación clara de los motivos de la renuncia de Echeverría Cornejo, “pues esta no es solo para nosotros, sino para nuestros representados, el pueblo queretano”.
No obstante, las y los 14 legisladores del Partido Acción Nacional, 2 del PRI, 2 más que llegaron postulados por el extinto partido “Querétaro Independiente” y por el PAN; así como 2 legisladores de Morena (Yasmín Albellán Hernández y Juan José Jiménez Yáñez) y el diputado del Partido Verde, Ricardo Astudillo Suárez, votaron a favor de admitir la renuncia.
En contra votaron solo tres de Morena: Laura Andrea Tovar Saavedra, Christian Orihuela Gómez y Armando Sinecio Leyva.
El diputado del PRI, Paul Ospital Carrera –que repetirá como plurinominal en el próximo Congreso local– no asistió a la sesión al enviar “justificante”.
Para el diputado del PAN, Guillermo Vega Guerrero –que se dirigió así a sus compañeras y compañeros: “les pido que votemos a favor”–, Echeverría Cornejo no está obligado a explicar por qué se va de la fiscalía de Querétaro.
Dijo que algún día, en unos años, podrían “echarse un café” con él para platicar de sus razones.
“Por lo pronto no es necesario, ni es legalmente requerido que se dé a conocer tan a fondo, simplemente él tiene un derecho y lo ejerce y nosotros no tenemos por qué forzar a que él tenga que explicarlo, es una renuncia como se dan muchas en el servicio público”, aseguró el representante popular.
Al justificar que Echeverría Cornejo, no tenía por qué explicar los motivos de su renuncia, Vega Guerrero habló de un caso que no tiene que ver con Querétaro: la renuncia de la fiscala de Sinaloa, Sara Bruna Quiñonez Estrada.
El diputado local del PAN expresó que “esos sí son verdaderos escándalos”.
“¿Y por qué renuncia Sara Bruna, la fiscal de Sinaloa?, porque la Fiscalía General de la República encontró mas de diez anomalías en la integración de la carpeta del asesinato del diputado electo de Morena, Cuén, aquel, que se dio referencia, que se iba a reunir con el Mayo (Zambada) y con el gobernador (de Sinaloa)”.
Sin embargo, Héctor Melesio Cuén Ojeda, al que hizo referencia el panista Guillermo Vega Guerrero, en realidad apoyó a la coalición “Fuerza y Corazón por México”, del PAN, PRI y PRD, así como a la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz, e incluso fue inscrito en la quinta posición de la lista de legisladores plurinominales del PRI en Sinaloa.
El político defendió también que Alejandro Echeverría Cornejo “no se vio involucrado en ningún acto ni por lo menos cercano” a lo de Sinaloa.
Sin embargo, en 2022 fue difundido que el nombre del entonces fiscal de Querétaro aparecía en un reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que lo vinculaba con el presunto dirigente de una organización relacionada con la producción y comercialización de drogas, así como con la falsificación de billetes.
También mencionó el caso de Javier Corral Jurado, su excompañero de partido, que “van por ellos los agentes ministeriales de Chihuahua y llega el fiscal de la Ciudad de México y se lo lleva en su camioneta y digo, violando todas la leyes, entonces es un chiste la manera en la cual la Cuatro T atiende los temas de seguridad, atiende los temas de procuración de justicia, pero ah, cuando hay temas como es el caso de Querétaro pues se tiran al piso y ‘está la cosa gravísima’”.
En su argumentación, el diputado del PAN acusó a integrantes del Partido Morena, que no mencionó, de “simplemente querer empañar, agravar, atacar a las instituciones queretanas”.
La diputada de Morena le reviró al diputado Vega Guerrero que si quiere hablar de ejemplos a nivel nacional, ella podría mencionar el caso de Guanajuato, uno de los estados con más homicidios en el país, con el fiscal Carlos Zamarripa Aguirre, que lleva 15 años en el cargo.
En Querétaro, actualmente el PAN y sus aliados reúnen las dos terceras partes para poder nombrar a la persona titular de la Fiscalía General del Estado para un periodo de 9 años.
En junio pasado, 10 días después de las elecciones en las que Morena, el PT y el Verde, ganaron más espacios que el PAN para el Congreso, el gobernador Mauricio Kuri González aseguraba que no tenía intenciones de adelantar el proceso para la designación de una nueva persona en la fiscalía, puesto que a Echeverría Cornejo aún le quedaban 11 meses para concluir con su encargo.
“El próximo año, cuando son las fechas del fiscal, hasta ese momento que sean las fechas se va a cambiar”, afirmó Kuri González.
43 días después, Alejandro Echeverría Cornejo presentó su renuncia sin ofrecer explicaciones.
“Entiendo que ya se lamían los bigotes muchos diputados electos (de Morena) porque querían ser ellos los que querían, hay que decirlo, poner contra las cuerdas a todo mundo y así vienen con ese ánimo, no todos pero algunos”, expresó el diputado Vega Guerrero.
Quien fue el único orador del PAN, deseó que pronto el gobernador Mauricio Kuri González envié la terna de perfiles para ocupar la titularidad de la fiscalía.
“Y podamos seguir teniendo perfiles profesionales como los tiene Querétaro”.
Alejandro Echeverría Cornejo fue nombrado fiscal en 2016 por un Congreso con mayoría del PAN y del PRI, pese a que procedía del Poder Ejecutivo de Querétaro y pese a haber aceptado ser socio de una empresa fundada por quienes en ese entonces eran secretarios de Gobierno y de Seguridad Ciudadana, Juan Martín y Juan Marcos Granados Torres.
La Fiscalía General del Estado de Querétaro, según la Constitución local, es “autónoma”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.