El titular de la Comisión Estatal de Aguas (CEA) negó que en el actual gobierno de Mauricio Kuri González hayan sido otorgadas concesiones de agua a particulares y señaló que, por las concesiones otorgadas con anterioridad por autoridades federales, estatales y municipales, organismos privados manejan 50 mil tomas de agua en el estado, “menos del 10 por ciento”, de las que maneja la CEA.
Iván Aldama Garnica
El diputado federal de Querétaro por Morena, Gilberto Herera Ruiz, expuso que el gobierno estatal, que encabeza Mauricio Kuri González, tiene la obligación de transparentar la información relativa a las concesiones de agua en la entidad.
El pasado martes, el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), el panista Luis Alberto Vega Ricoy, exhibió tanto el nombre de las empresas concesionarias de ese servicio público así como la autoridad que les había otorgado las concesiones.
Sin embargo, el diputado federal de Morena señaló que el gobierno estatal está obligado a informar quiénes son los empresarios y los políticos relacionados con esas concesionarias que lucran con el agua.
“… el gobierno estatal tiene la obligación de hacer pública la información de quiénes son los empresarios, familias y políticos involucrados en el millonario negocio con el agua de nuestro estado”.
El titular de la CEA negó que en el actual gobierno de Mauricio Kuri González hayan sido otorgadas concesiones de agua a particulares.
“En la administración del gobernador Mauricio Kuri no se ha dado ninguna concesión, ningún organismo privado se ha hecho por el estado en la administración del gobernador Mauricio Kuri, eso es lo que hay”.
En su exposición, en la conferencia “Contigo Informamos”, Vega Ricoy dijo que solo una de las concesiones había sido otorgada por el gobierno del estado, a través de la CEA.
Se trata de la concesión dada a “Operadora Querétaro Moderno S.A.P. I. de C.V. (OQM)” en febrero de 2012, durante el sexenio del priista José Eduardo Calzada Rovirosa.
Las demás concesiones fueron otorgadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y gobiernos municipales, pero en esos casos el vocal no precisó las fechas.
Pese a que es la Comisión Estatal de Aguas la que en los hechos se encarga de dotar el suministro de agua a la población en los 17 municipios de Querétaro (excepto en San Juan del Río que tiene a la Japam, su organismo operador público municipal), el vocal Vega Ricoy justificó que como a los municipios el artículo 115 constitucional les faculta el manejo del agua y que como son autónomos, la autoridad estatal no puede involucrarse.
“Nosotros como estado no podemos hacer absolutamente nada si un municipio hace un organismo operador, ¿por qué?, porque la Constitución Política, el 115, los faculta para ello”, sostuvo.
En su exposición en la conferencia, Vega Ricoy también omitió decir si en las concesiones autorizadas en los municipios, hubo un visto bueno o una autorización de la Comisión Estatal de Aguas.
Corregidora y El Marqués, donde el PRI y el PAN han gobernado, son de los municipios que aparecen con más concesiones otorgadas.
El hoy gobernador del estado, Mauricio Kuri González, fue alcalde de Corregidora en el trienio (2015-2018) y Luis Alberto Vega Ricoy, el hoy titular de la CEA, fue su regidor síndico en el ayuntamiento.
En la lista que mostró el funcionario estatal, también aparecen municipios como el de Huimilpan, que ha autorizado la constitución de organismos privados operadores de agua.
En ese municipio el PRI y el PAN también han gobernado, pero actualmente la administración emana del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con el alcalde Juan Guzmán Cabrera.
Vega Ricoy dijo que son 50 mil tomas de agua en el estado las que manejan organismos privados.
Al señalar que la CEA maneja 525 mil tomas, expresó que las tomas de agua administradas por privados representan “menos del 10 por ciento”.
El diputado de Morena, Gilberto Herrera Ruiz, cuestionó que las autoridades del agua en Querétaro nieguen que el servicio esté privatizado y al mismo tiempo admitan “que son casi 30 empresas privadas las que están lucrando con el recurso hídrico de las y los queretanos”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.