Querétaro
Querétaro

El crimen organizado anidaba en Querétaro desde hace 15 años: MVS Noticias

Querétaro seguridad personas desaparecidas
Tras el ataque a “Los Cantaritos”, el medio nacional retomó el caso de tres personas desaparecidas desde hace 15 años, para señalar que desde ese momento un grupo del crimen tenía presencia en la entidad, gobernada desde entonces por el PRI y el PAN.
Libertad de Palabra Querétaro seguridad
Imagen tomada del video difundido por MVS Noticias.

Iván Aldama Garnica

Querétaro, Qro.- Luego del ataque al bar “Los Cantaritos”, que el secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, relacionó con la rivalidad de dos células delictivas ligadas al Cártel Santa Rosa de Lima y al Cártel Jalisco Nueva Generación, el medio nacional MVS Noticias señaló que el crimen organizado anidaba en Querétaro desde hace lustros.

En ese periodo de tiempo, la entidad ha sido gobernada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).

En un video de la serie “Nación Criminal” del periodista especializado en temas de seguridad, Óscar Balderas, el medio de comunicación retomó el caso de tres personas desaparecidas desde 2009, originarias de Querétaro, Héctor Rangel Ortiz, Irene Lugo Hernández y Milton Hugo Aguilar Torres.

Héctor, que participaba en el negocio de venta de ropa con su hermana, Brenda, fue a cobrar la deuda de un cliente en Querétaro.

“La deuda se saldaría a unos cuantos kilómetros, pero el cliente hizo un extraño cambio de planes, pidió que la cita se moviera hasta Monclova, Coahuila, donde supuestamente tenía el dinero; para compensar el viaje y la molestia, pagaría un extra, así que el joven vendedor de ropa aceptó y se hizo acompañar de Milton e Irene, su amigo y trabajadora del hogar, para no viajar solo por carretera”.

En dicho municipio del norte del país, las tres personas fueron desaparecidas.

“Ya en Monclova, Héctor avisó a su familia que unas situaciones raras le pasaban, no había rastro del cliente deudor y en la carretera había sido detenido, sin razón, por policías municipales, contaba eso desde un teléfono público porque su batería (del teléfono celular) se había agotado, cuando los uniformados reaparecieron para acosarlo, la llamada terminó con la promesa de Héctor de comunicarse de nuevo, una vez que supiera qué querían esos policías, pero no volvió a llamar”, se escucha en la narración del video de MVS Noticias.

Sus familiares los han buscado desde entonces. La hermana de Héctor, Brenda Rangel Ortiz, incluso formó en Querétaro una organización de nombre “Desaparecidos Justicia”, con otras familias que pasaban por una situación similar, y lograron dar con el paradero de varios de sus seres queridos, algunos de ellos con vida.

“Se toparon con que en aquellos años un grupo criminal controlaba a las Policías Municipales y les obligaban a aplicar una macabra clave secreta, llamada ‘92 Sierra’, una creación de Los Zetas, esa clave activaba a los policías municipales de Coahuila cuando venían un vehículo foráneo con dos o más hombres a bordo, entonces estaban obligados a pararlos y llevarlos con el jefe criminal del municipio, quien decidía si los detenidos eran inocentes o rivales disfrazados de visitantes, si sospechaba de lo segundo, eran desaparecidos y asesinados”.

El medio MVS Noticias relata que Brenda descubrió que una célula de Los Zetas operaba entre el estado norteño de Coahuila y Querétaro, “que su negocio eran los secuestros, las desapariciones forzadas y la extorsión y que su hermano Héctor era una de sus víctimas”.

En su video el medio nacional añade: “A diferencia de Los Zetas en Coahuila, Los Zetas en Querétaro tenían pinta de hombres y mujeres honorables, una apariencia inofensiva y comportamiento falsamente decente, aunque la gente de Querétaro intuía sus negocios sucios, los dejaron pasar porque sus buenos coches y sus buenas casas mejoraban la imagen de la ciudad. Así, Los Zetas queretanos se infiltraron en escuelas, iglesias, restaurantes y la vida cotidiana, Querétaro se acostumbró a ellos rezando el mantra de la ceguera, ‘acá viven sus familias, por eso no hay violencia’ y les abrieron los brazos”.

“Hace quince años el silencio de un vendedor de ropa, llamado Héctor Rangel, y los gritos de dolor de su hermana, Brenda, nos llamaban a ver que Querétaro era un nido del crimen organizado y no lo quisimos ver”, finaliza el video.

Transporte Municipal Gratuito en Querétaro