Querétaro
Querétaro

Aumenta porcentaje de aceptación total en la UAQ pero hubo menos aspirantes

Resultados proceso de admisión Universidad Autónoma de Querétaro UAQ
En un año, el porcentaje de personas que lograron ingresar a la institución para estudiar una licenciatura, pasó de 49% a 44%, lo que representa la primera disminución en la evolución de la cobertura de nuevo ingreso, desde el semestre 2019-2.
En su campaña para la rectoría 2024-2027, Silvia Lorena Amaya Llano decía que el punto medular de su proyecto era: “sostener que la educación es un derecho humano y que no solamente debe ser de calidad, sino de inclusión universal, en donde garanticemos que todas, todos y todes, puedan acceder en condiciones de equidad”.
Aumenta porcentaje de aceptación total en la UAQ pero hubo menos aspirantes en Querétaro
Foto: Universidad Autónoma de Querétaro.

Iván Aldama Garnica

Querétaro, Qro.- Aunque en un año, el porcentaje de aceptación total de aspirantes en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), registró un incremento de 49.2 a 50.8, disminuyó el número personas que participaron en el proceso para estudiar en la máxima casa de estudios de la entidad.

Para el semestre 2023-2, 14,112 personas se presentaron al examen de admisión (5,434 para la Escuela de Bachilleres y 8,678 para licenciatura), de acuerdo con los datos que informó en su momento la rectora Margarita Teresa de Jesús García Gasca.

Para el semestre 2024-2, ya en la rectoría de Silvia Lorena Amaya Llano, el total de personas que realizaron el examen –según informó la UAQ en su boletín número 0401– fue de 14,011 (5,615 para la Escuela de Bachilleres y 8,396 para Licenciatura).

Lo anterior refleja una reducción de 0.7 por ciento en el número total de aspirantes y en particular, para quienes buscaron un espacio del nivel superior o licenciatura en la UAQ.

Si bien, más personas lograron acceder a un espacio de nivel superior en la institución educativa queretana (3,721 en el semestre 2024-2 contra 3,682 en el semestre 2023-2), en términos porcentuales hay una reducción por la cantidad de aspirantes.

La variación fue de 49 por ciento a 44 por ciento, en un año.

Se trata de la primera disminución en la evolución de la cobertura de nuevo ingreso, desde el periodo 2019-2, según la gráfica incluida en el sexto informe de la anterior rectora de la UAQ, Margarita Teresa de Jesús García Gasca.

Este 2024, a la UAQ le asignaron un presupuesto de 2 mil 926 millones 690 mil 488 pesos (1,732 millones 360 mil 889 pesos del gobierno federal y 1,194 millones 329 mil 599 pesos del gobierno estatal).

En su campaña para la rectoría 2024-2027, Silvia Lorena Amaya Llano aseguraba que el punto medular de su proyecto era: “sostener que la educación es un derecho humano y que no solamente debe ser de calidad, sino de inclusión universal, en donde garanticemos que todas, todos y todes, puedan acceder en condiciones de equidad”.

Gráfica cobertura educativa desde el 2017 a 2023 en la UAQ
En el semestre 2023-2, en la Universidad Autónoma de Querétaro, la cobertura de nuevo ingreso en el nivel Licenciatura fue de 49.5 por ciento, de acuerdo con la gráfica contenida en el sexto informe de la entonces rectora Margarita Teresa de Jesús García Gasca.

En otro mensaje, al referirse a los campus regionales de la UAQ, la entonces candidata afirmaba: “el derecho a la educación no debe ser un privilegio, nuestras aulas deben estar cerca de quienes quieran entrar en ellas”.

También proponía hacer una mejor gestión de recursos para “consolidar” la viabilidad financiera de la institución de educación superior.

“Tenemos la virtud de contar con espacios generadores de recurso propio, hay que fortalecerlos y diversificarlos, vincularnos de manera más estrecha con la iniciativa privada, fundaciones y organizaciones, a través de nuestros múltiples servicios universitarios, buscar nuevas convocatorias y fondos concursables nacionales e internacionales”.

La proporción de aspirantes que obtuvieron su pase para la Escuela de Bachilleres de la UAQ se mantuvo en el 60 por ciento, con relación al semestre anterior, 2023-2.

A diferencia del año pasado, la UAQ no detalló cuáles habían sido las facultades con mayor y menor cobertura tras el proceso de admisión.

El porcentaje, a detalle, de ingreso por unidad académica, puede consultarse en el documento del sexto informe de la rectora Margarita Teresa de Jesús García Gasca:

Para el semestre 2023-2, las facultades que aceptaron a más aspirantes fueron las de Psicología y Educación (89%); Ciencias Políticas y Sociales (86%) y Lenguas y Letras (85%).

Las que aceptaron menos fueron las de Ingeniería (17%), Medicina (18%), Ciencias Naturales (28)% y Enfermería (31%).

Transporte Municipal Gratuito en Querétaro