El diputado federal de Morena, Gilberto Herrera Ruiz, expuso que la tecnología de tratamiento de aguas residuales, con el fin de reutilizarlas para consumo humano, además de cara, puede fallar en algún momento.

Iván Aldama Garnica
El diputado federal de Morena, Gilberto Herrera Ruiz, advirtió el riesgo de “una tragedia de salud pública” con el “Sistema Batán”, un proyecto que impulsa el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, para reutilizar el agua.
“El gran problema de lo que usted propone (gobernador), es que una falla técnica en esas potabilizadoras de alta tecnología van a producir una tragedia de salud pública en el estado”.
Herrera Ruiz, que es ingeniero en Sistemas Electrónicos, puntualizó que los sistemas no son infalibles: “Usted debe saber que todo sistema, todo sistema, mecánico, eléctrico, etcétera, y de alta tecnología, puede fallar, le falló el cárcamo a usted de 5 de Febrero, con toda la tecnología de bombas y con toda la cuestión de la planta de luz, por si no había luz, para que no se inundara, se le inundó y usted lo reconoció por una falla humana, según esto, bueno, puede sucederle acá (con el Sistema Batán) ¿y qué tragedia va a causar usted cuando suceda una falla en un sistema de potabilización que abastece ya casi un millón de queretanos en ese sentido?”.
Luego de que el mandatario estatal respondiera a las personas que han realizado cuestionamientos al proyecto, el legislador realizó una transmisión en vivo.
Kuri González no mencionó al diputado por su nombre, sino que se refirió a una persona “que siempre va a decir que no a todo” y en general, a quienes “se han dedicado, durante toda su vida, a mamar del erario público”.
Herrera Ruiz, que ha sido crítico de la gestión del gobernador de Querétaro, se sintió aludido pero dijo que la expresión del mandatario no solo había sido dirigida a él, sino a las personas que trabajan en el servicio público:
“Es lamentable que un gobernador tenga esa visión de los millones de mexicanos que pues participan en el poder público del estado y del país, en general, millones de maestros de primaria, secundaria, de preescolar, de preparatoria y de universidades; millones de doctores que trabajan en los hospitales públicos del país; policías, trabajadores de municipio, los mismos trabajadores de él en el gobierno de Querétaro, que nos dice casi zánganos y que los únicos que sí contribuyen al desarrollo del país son los empresarios, que esos sí pagan impuestos, señor gobernador: todos pagamos impuestos”.
El diputado de Morena le ofreció una disculpa al gobernador, si sus críticas lo han ofendido, pero le recordó que son “asesorías gratuitas”.
“No es la intención ofenderlo, el posicionamiento que tenemos es simplemente observaciones porque queremos, igual que usted, que este Querétaro sea mejor, entonces salimos a la crítica en ese sentido y recuerde que las críticas son asesorías gratuitas”.
Al abordar el tema del “Sistema Batán” en su video, el también ingeniero y académico señaló que la tecnología de tratamiento de aguas residuales, con el fin de reutilizarlas para consumo humano, puede fallar en algún momento y que también resulta costosa.
“Es casi imposible una tecnología que usted me diga que sale un agua (potable después de reutilizarla) y yo la pueda beber y es posible tal vez, pero a un costo enorme, señor gobernador, y eso no lo va a poder pagar la población normal”.
El gobernador defendió que el proyecto es “muy técnico” y aseguró que quienes hablan del mismo no conocen exactamente de qué trata.
Al referirse al financiamiento del “Sistema Batán”, Kuri González llamó a las personas legisladoras que gestionen recursos con el gobierno federal.
“No hay lana porque pagamos de intereses (de deuda pública de México) 303 mil millones de pesos cada trimestre”, lamentó el panista.
El diputado de Morena planteó que en vez de abastecer a la gente con el agua que trate el “Sistema Batán”, el gobierno de Querétaro le venda esa agua a empresas que utilizan grandes cantidades, como Coca Cola.
“Si usted está seguro que lo que va a comprar sirve para que la gente, que el agua de drenaje la va a poder usted convertir en agua para poder beber, lo que le estamos proponiendo que entonces mejor se la venda a la Coca Cola y la Coca Cola va a poder vender sus botellas de Coca Cola, incluso le va a poder poner la etiqueta de verde pues porque es agua de reúso, amigable con el medio ambiente y demás, quiero ver si la Coca Cola le va a aceptar su propuesta”.
Herrera Ruiz afirmó que la problemática en el estado de Querétaro no es la falta o escasez de agua, sino el acaparamiento y el aprovechamiento que hacen algunos actores de ella.
En ese sentido dijo que 10 empresas, en la entidad, tienen concesiones de agua que suman un volumen igual al que el gobierno pretende tratar con el proyecto del “Sistema Batán”.
“50 millones de metros cúbicos, 10 empresas y una de ellas es la Coca Cola, eh, si usted esa agua (tratada) se las da y de alguna manera le expropia el pozo que tiene y ese pozo, que es agua de pozo profundo, lo inyecta ahí en frente, porque es 5 de Febrero, a los tubos de la CEA, va a poder abastecer de agua a la población queretana sin ninguna merma y sin ningún peligro”.
El legislador federal consideró que el gobernador Mauricio Kuri González puede pedirle a las 10 empresas que tienen concesiones de agua de gran volumen –entre ellas Kimberly Clark de Claudio X. González–, que empleen para sus procesos el agua tratada por el “Sistema Batán”.
“Se puede hacer por ley, eh, eso sí lo pueden aprobar aquí los legisladores”.
“Esperemos que esta discusión continúe y podamos seguir trabajando en este tema”, finalizó Herrera Ruiz.
Debe estar conectado para enviar un comentario.