Ignacio Loyola Vera no ha sido el único gobernador en Querétaro que ha intervenido para que familiares o personas cercanas queden como titulares de notarías públicas.
El primer gobernador del PAN en Querétaro protagonizó momentos polémicos y justamente, el curso que coordinará tiene contemplado el apartado “Toma de decisiones en escenarios complejos”.

Iván Aldama Garnica
Querétaro, Qro.- A tres semanas de que termine su periodo como diputado federal de Querétaro, Ignacio Loyola Vera ofrece un curso denominado “ABC Legislativo”, que él mismo anuncia que coordinará.
“INSCRIPCIONES ABIERTAS A todos los interesados en asistir a este curso que estaré coordinando junto con profesionales en la materia, nos vemos en Querétaro, el próximo 19 y 20 de agosto”, difundió el político en sus redes sociales.
En 2021, quien fue el primer gobernador del Partido Acción Nacional (PAN) en Querétaro, regresó a la política para contender por la diputación federal del tercer distrito electoral, que en ese entonces estaba en manos de Morena.
En 2012, Ignacio Loyola Vera admitió haber intervenido para que uno de sus hermanos (Roberto, priista) quedara como notario público titular de la Notaría 35 en la ciudad de Querétaro, que ocupa en la actualidad.
“Mi hermano Roberto era notario y yo lo dije en su momento, y están los medios de comunicación, lo dije claramente: es una petición que me hizo mi madre y a mi madre no le niego nada, ni hoy ni nunca”, tuvo que reconocer el político tras el señalamiento de su correligionario, Armando Alejandro Rivera Castillejos, quien fue su secretario de Desarrollo Económico en un tramo de su sexenio.
Roberto Loyola Vera, entonces candidato del PRI a la presidencia municipal de Querétaro, declaró que lo único que había hecho su hermano fue cambiarlo de adscripción.
El curso que el exgobernador y actual diputado federal, Ignacio Loyola Vera, ahora promociona, “ABC Legislativo ¿Cuáles son los retos que te esperan como legislador?”, incluye el tema “Liderazgo y Ética de los Servidores Públicos”, con apartados como:
“El papel del servidor público en la promoción de la ética e integridad”; “Responsabilidad social del servidor público”; “Valores y normas”; “Gobierno capaz y responsable”.
Loyola Vera no ha sido el único gobernante en Querétaro que ha otorgado notarías o nombrado como notarios públicos titulares a familiares o a personajes cercanos.
El caso más reciente es el del actual gobernador, Mauricio Kuri González, también del PAN, quien designó notario público titular a Samuel Cárdenas Palacios, yerno de su compadre y jefe de su Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado.

Como ocurre con otros cargos públicos en Querétaro, los nombramientos de las personas titulares de notarías le corresponden hacerlos a quien ocupe la titularidad del Poder Ejecutivo estatal.
Cuando fue gobernador (1997-2003), Ignacio Loyola Vera protagonizó momentos polémicos como cuando calificó de “traidores” a los integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en su recorrido por Querétaro, e hizo alusión al corrido “El Queretano”, que en una de sus estrofas dice: “Queretano soy señores y le atoro a las manganas, le entro a todos los amores porque siempre me dan ganas y traigo pa’ los traidores el Cerro de las Campanas”, sitio donde fueron fusilados Maximiliano de Habsburgo y los generales del Ejército Conservador, Miguel Miramón y Tomás Mejía.
El entonces gobernador Loyola Vera confesó también que la violencia ejercida contra un manifestante, quien en un acto de protesta se metió a bañar a la fuente de la Plaza de Armas de la ciudad, ubicada frente a sus oficinas, no había sido “tortura”, sino una “madriza”.
Otra controversia fue la relacionada con el presunto espionaje de su gobierno a opositores políticos y hasta al titular de la entonces Comisión Estatal de Derechos Humanos de Querétaro, Bernardo Romero Vázquez.
Durante su sexenio también fueron detenidos integrantes de organizaciones sociales, como los del Frente Independiente de Organizaciones Zapatistas (FIOZ), acusados de haber realizado acciones violentas, el día de la conmemoración del aniversario de la Constitución mexicana, el 05 de febrero de 1998, contra el autobús en el que viajaban funcionarios del gabinete del presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, del PRI.
Justamente, el curso que coordinará Loyola Vera tiene contemplado el apartado “Toma de decisiones en escenarios complejos” y pone como caso práctico su sexenio.
En su periodo como legislador, Ignacio Loyola Vera, intentó ser el candidato presidencial del entonces “Frente Amplio por México”.
Actualmente es integrante de la Comisión Organizadora Nacional de la Elección para la renovación de la dirigencia nacional del PAN.
Durante el sexenio de Ignacio Loyola Vera, el primer gobernador del PAN en la historia de Querétaro, fueron realizados proyectos que siguen vigentes, como el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ), el Centro Cultural “Manuel Gómez Morín” o el “Eco Centro Expositor”.
Impulsó la construcción también del Centro de Rehabilitación Integral de Querétaro (CRIQ), pero este inmueble fue demolido por su sucesor Francisco Garrido Patrón, del PAN.
Debe estar conectado para enviar un comentario.