En Sinaloa van 649 muertos desde la detención de “El Mayo” Zambada, ocurrida el 25 de julio del 2024 en Estados Unidos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del informe diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal.

Iván Aldama Garnica
El asesinato de los niños Gael Antonio y Alexander Sarmiento Ruiz y su padre, Antonio, desató indignación en Culiacán, Sinaloa.
La madrugada del domingo 19 de enero sujetos armados dispararon contra el vehículo en el que se trasladaban el adulto y tres menores de edad (sus hijos de 9 y 12 años de edad, y un sobrino de 17 años de edad).
De acuerdo con medios locales, en el Bulevar California, en el fraccionamiento Los Ángeles, en la capital del estado, los sujetos intentaron despojarlos del vehículo, pero no lo consiguieron y abrieron fuego.
Los reportes periodísticos indican que Antonio, el padre, y el niño Gael murieron en el lugar del ataque. El hijo más pequeño, Alexander, falleció dos días después en el hospital. El otro menor de edad, Adolfo, el sobrino, permanece en el hospital por las heridas de bala.
El gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, de Morena, lamentó el hecho, declaró que el caso le “enternecía” y aseguró que la familia de las víctimas tenían apoyo.
“Es lo más lamentable, yo sinceramente, me enternece mucho eso de los niños y el papá, realmente queda la señora sin sus seres queridos y eso es muy lamentable”, dijo a medios locales.
Al día siguiente de esa declaración, el jueves 23 de enero, hubo una protesta que llegó hasta la oficina del mandatario estatal.
“¡Fuera Rocha! ¡Fuera Rocha! ¡Fuera Rocha!”; “¡Con los niños no! ¡Con los niños no! ¡Con los niños no!”, gritaban en la movilización por calles de la ciudad de Culiacán.
Las personas marcharon vestidas de blanco. Participaron niñas y niños.
Ya dentro de la sede del gobierno, personas usaron diversos objetos para hacer un boquete en el muro que divide el espacio donde despacha Rocha Moya, del Partido Morena, que lleva 3 años en el gobierno.

“¡Con los niños no!; “¡Asesino!”, gritaban manifestantes mientras otras personas golpeaban el muro.
Un día después de la protesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó su “solidaridad” con la familia de adulto y de los menores de edad atacados a balazos.
“Mi solidaridad con lo que pasó con la familia en Sinaloa, le pedí a la secretaria (de Gobernación) Rosa Icela que entrara en contacto con ellos”.
En el estado de Sinaloa van 649 muertos desde la detención de Ismael Mario Zambada García, “El Mayo Zambada”, ocurrida el 25 de julio del 2024 en Estados Unidos, y hasta el viernes 24 de enero, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del informe diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal.
La presidenta de México aseguró que se está “avanzando” en Sinaloa.
“… se hizo un refuerzo en Sinaloa hace unos días y diario estamos revisando los resultados y avanzando, avanzando y el secretario de Seguridad ha estado ahí y va a seguir ahí, el secretario de la Defensa, de Marina, están, hay una coordinación y colaboración en el Gabinete de Seguridad”.
El secretario de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, pidió no politizar el tema de la seguridad y acusó a los “adversarios”, aunque no precisó quiénes, de ser los generadores de violencia en la entidad: “La construcción de paz es tarea de todos, según la naturaleza social y/o política de cada sector o ente de gobierno, los adversarios son los generadores de violencia, no el gobierno, tenemos juntos el empeño de hacer justicia expedita y regresar lo antes posible la armonía a todo el estado de Sinaloa”.
En septiembre pasado, tras días de violencia en Sinaloa, ciudadanos salieron a las calles a marchar.
Vestidos con camisetas blancas de la organización “Culiacán Valiente” se manifestaron contra la violencia y el miedo, exigieron paz y pidieron a las autoridades reanudar las clases presenciales en la ciudad capital, según reportaron medios locales.
Para este domingo está prevista una nueva movilización.

Debe estar conectado para enviar un comentario.