Nacional
Nacional

Sheinbaum difunde versión de que la alternancia en 2000 fue negociada con Estados Unidos

México PAN PRI Vicente Fox y Ernesto Zedillo
En su conferencia mañanera, la presidenta de México mostró un fragmento del libro de quien fue candidato del PRI en esa elección presidencial.
Claudia Sheinbaum México alternancia PRI PAN
Vicente Fox Quesada y Ernesto Zedillo Ponce de León. Foto: Especial.

Iván Aldama Garnica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, difundió la versión de que la alternancia en México en el año 2000 fue negociada con Estados Unidos.

En aquel momento el presidente era Ernesto Zedillo Ponce de León, emanado del PRI.

Los candidatos presidenciales de las fuerzas políticas más relevantes fueron Vicente Fox Quesada del PAN y del Partido Verde; Francisco Labastida Ochoa del PRI; y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano del PRD.

Sheinbaum Pardo retomó un fragmento del libro del excandidato presidencial del PRI, quien plantea sus dudas sobre el comportamiento del entonces presidente, Ernesto Zedillo.

El político sinaloense, Francisco Labastida, señala a Zedillo de haberle entregado un partido en la quiebra financiera y que el entonces mandatario se negó a que difundiera los logros económicos del gobierno en su campaña electoral.

“¿Qué lo motivó a Zedillo para, de acuerdo con este libro, boicotear de alguna manera la campaña de Labastida?, ¿qué lo motivó?, se pregunta Labastida en su libro”, expuso la mandataria en su conferencia.

Según el excandidato presidencial del PRI, la razón principal sería que el gobierno de Estados Unidos demandó el compromiso de propiciar la transición democrática y que el PRI dejara de gobernar el país, a cambio de un préstamo de 40 mil millones de dólares para afrontar la crisis generada en el periodo del cambio del gobierno de Carlos Salinas de Gortari al de Zedillo, conocido como “el error de diciembre” de 1994.

La mandataria leyó el fragmento del libro en el que Labastida Ochoa detalla que el entonces presidente Ernesto Zedillo negoció personalmente el préstamo con el gobierno de Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum Presidenta de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su conferencia mañanera de prensa.

El presidente de Estados Unidos era Bill Clinton.

“O sea, de parte de Estados Unidos para prestar los 40 mil millones de dólares, dicho por Labastida que ‘el presidente Zedillo gestionó personalmente’, se le demandó el compromiso de propiciar la transición democrática y que, para ello el PRI dejara de gobernar (la ciudadanía así lo quería) y él entregara la Presidencia a la oposición”, expuso Sheinbaum.

En su discurso de toma de posesión como presidente de México, el 01 de diciembre de 2000, Vicente Fox Quesada dijo: “El entonces presidente Ernesto Zedillo reconoció el mandato que la ciudadanía expresó en las urnas y con ánimo republicano facilitó la transición entre su administración y el gobierno que presido a partir de hoy”.

La mandataria dio a conocer esta información, al asegurar que su gobierno sí defiende la soberanía de México ante el nuevo gobierno de Estados Unidos, que encabeza el republicano Donald J. Trump.

“Nosotros defendemos la soberanía en coordinación, colaboración, y va a salir bien, pero siempre en la defensa de la democracia, para todos aquellos que hablan de ‘autoritarismo’, la oposición”.

Sheinbaum Pardo mostró que otro excandidato presidencial del PRI, Roberto Madrazo Pintado, declaró en 2015 que la alternancia en el poder, del PRI al PAN, había sido negociada.

“Ahí se las dejo para el fin de semana, para que la analicen, lo platicamos el lunes, nuevamente, porque esto es historia, esto es cómo se establece la relación con un país y otro, y a quién se representa”, concluyó la presidenta de México.