Nacional
Nacional

Supuestos integrantes del Cártel Jalisco se deslindan del “Rancho Izaguirre”

Trabajos periciales en el "Rancho Izaguirre", Jalisco.
En un video, donde personas armadas aparecen con el rostro cubierto, retomado por medios como Reforma, cuestionaron el hallazgo realizado por madres buscadoras.
Supuestos integrantes del Cártel Jalisco se deslindan del Rancho Izaguirre
Foto: Fiscalía del Estado de Jalisco.

Iván Aldama Garnica

Horas después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunciara que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, daría una conferencia de prensa el miércoles (19 de marzo) por el caso del “Rancho Izaguirre” de Teuchitlán, Jalisco, empezó a circular un video atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para deslindar a esa organización del asunto.

“La Fiscalía va a dar su propia conferencia para informar pues lo que ha encontrado en este caso, tanto la verdad, cuáles son las evidencias científicas, como también el deslinde de responsabilidades (de autoridades)”, expuso la mandataria.

En un video grabado en un paraje, que fue retomado por medios de comunicación nacionales, como Reforma o Milenio, un sujeto que se presenta como “miembro activo” del CJNG, cuestionó a las madres buscadoras por haber difundido los hallazgos en el rancho.

Al leer un pronunciamiento, el presunto integrante del cártel también pone en un duda los hallazgos.

“Lo que hicieron fue sembrar e idear una película de terror para causar furor en la redes sociales, ¿qué están escondiendo?, ¿quién las respalda?, ¿por qué intentan perjudicar al Cártel Jalisco Nueva Generación con mentiras e historias inventadas y sin fundamentos?”.

El sujeto que porta un arma larga y que tiene cubierto el rostro, así como la treintena de personas posicionadas detrás de él, recrimina a las madres buscadoras por haber ingresado al inmueble que, según él, estaba asegurado.

“¿Con qué autoridad intervinieron? ¿O con qué fundamento ingresaron a un inmueble asegurado, el grupo de madres buscadoras?”.

También las reprendió por no haber informado del hallazgo a la autoridad: “Su deber era comunicar a una autoridad competente”.

El presunto miembro del cártel retomó la versión de las autoridades, acerca de que el lugar permanecía asegurado y que después de una actuación de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General del Estado de Jalisco, hace 6 meses, no volvió a haber actividad criminal o delictiva en ese sitio.

El sujeto que leyó el pronunciamiento atribuido al CJNG, dijo incluso que hubo patrullajes por tierra y aire de las autoridades federales.

“Lo cierto es que el inmueble siempre estuvo asegurado por el gobierno federal, por patrullaje en tierra y aire”.

El propio fiscal del estado de Jalisco, Salvador González de los Santos, que asumió la titularidad de ese institución en diciembre, es decir después de la intervención de la autoridades, sostuvo el pasado 11 de marzo:

“… no existió actividad en este punto después de que fue asegurado en septiembre pasado, es decir, no hubo actividad delictiva entre septiembre y el momento en que entraron los colectivos (el 05 de marzo)”.

El sujeto encapuchado y armado expuso: “Ellos mismos (las autoridades) aseguraron que no hubo presencia del crimen organizado en ese lapso de tiempo, existe un expediente, detenciones y un número indeterminado de autoridades que nos pueden responder las preguntas”.

También señaló que el hallazgo realizado por las madres buscadoras contradice la versión de la autoridades, que él da por válida, al afirmar que habían descartado que en el inmueble hubiera un “campo de exterminio”.

En el video, el presunto integrante del cártel afirma que resultado de una “persecución, donde se dan dos privaciones ilegales de la libertad”, el 18 de septiembre de 2024 había sido asegurado el “Rancho Izaguirre”.

Sin embargo, en el comunicado de prensa número 164, del 20 de septiembre, la Guardia Nacional reportó que durante recorridos de prevención del delito, en coordinación con integrantes del Ejército, los elementos recibieron una “denuncia ciudadana” acerca de “personas armadas en un rancho abandonado”.

“Al arribar al sitio, los integrantes de ambas instituciones escucharon detonaciones de arma de fuego desde el interior del predio, por lo que implementaron un operativo de intervención para descartar la posible comisión de algún delito”, se lee en el comunicado de la Guardia Nacional.

Según la autoridad federal, fueron detenidas diez personas que portaban armas de fuego, otras dos personas “maniatadas” fueron rescatadas y se realizó el hallazgo de una persona más, sin vida.

“… resguardan y analizan el predio, sin encontrar indicios o pruebas del campo de exterminio y dejan la investigación, dando todo por terminado”, sostuvo en su video el presunto integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación.

El fiscal de Jalisco reconoció que los trabajos para buscar restos humanos, de la institución de investigación que encabeza, resultaron “insuficientes”.

El presunto integrante del CJNG desestimó los indicios hallados por las madres buscadoras.

Ellas realizaron transmisiones en vivo donde reportaron la existencia de fosas, crematorios y mostraron restos óseos, ropa, zapatos, mochilas, entre otros objetos.

El propio fiscal de Jalisco reconoció los nuevos indicios, que localizaron las madres buscadoras, para la investigación.

“En el sitio se han localizado pertenencias, tanto de víctimas como de personas que podrían haber estado involucradas en actividades ilícitas (…) hasta el momento, se han localizado 4 espacios con presuntos restos humanos”, expuso el fiscal el pasado 11 de marzo.

No obstante, el sujeto encapuchado y armado manifestó: “Un grupo de madres buscadoras, respaldadas por no sé quién y con información de dudosa procedencia contradicen en un cien por ciento los indicios encontrados de 6 meses anteriores por elementos federales, notifican el hallazgo de un campo de exterminio, reclutamiento forzado, donde tenían más de 250 secuestrados y otro tanto igual de secuestradores, ¿qué encontraron?, ¿cuánto encontraron? ¡No encontraron nada!”.

El sujeto también se dirigió a los medios de comunicación que han difundido testimonios y versiones de personas que aseguran haber estado en el “Rancho Izaguirre”.

“Deberían escoger con más cuidado los testimonios de lo que acusan al Cártel Jalisco Nueva Generación y verificar la veracidad de lo que se dice”.

Negó que esa organización tuviera presencia en 2012 en la zona donde se ubica el rancho y agregó:

“Entonces, ¿en su momento, yo y mis compañeros fuimos secuestrados?, ¿qué persona en su sano juicio le daría a un secuestrado un arma para que lo cuide?, ¡esto no tiene lógica y no tiene sentido alguno!”.

El presunto integrante del cártel señaló que en esa organización se rigen bajo códigos, que el también es padre, hijo, hermano y esposo y aseguró comprender el dolor y la angustia por la que pasan las madres buscadoras.

En ese sentido, preguntó: “¿Qué buscan?”, “¿qué quieren?” y puso como ejemplo a Sinaloa.

“Donde se rompió la paz social, secuestros, homicidios, ¿y tener que emigrar a otro estado o a otro país para poder estar tranquilo?”.

El sujeto afirmó que el estado de Jalisco “está tranquilo”, que no hay secuestros ni homicidios, al menos en las zonas o comunidades rurales.

“Somos el pueblo, servimos al pueblo ¡y estamos con el pueblo!”, finalizó.