El 10 de junio de 2022, indígenas, jóvenes, mujeres y personas de la tercera edad realizaron una manifestación en la avenida 5 de Febrero.

Iván Aldama Garnica
El Concejo de Gobierno de Santiago Mexquititlán y otras organizaciones, como “Comida, no bombas” y el “Comité de acompañamiento Escolásticas”, recordaron la represión de la Policía de Querétaro contra una manifestación en la que participaban jóvenes, mujeres, personas adultas mayores e indígenas.
“Seguimos condenando la violencia de Estado hacia lxs manifestantes”.
El 10 de junio de 2022, indígenas y demás manifestantes se concentraron afuera de la sede que entonces ocupaba la Comisión Estatal de Aguas (CEA), a un costado de 5 de Febrero.
Reclamaban saqueo de agua en su comunidad, Santiago Mexquititlán, Amealco, y protestaban contra la “Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Querétaro”, la cual había sido aprobada por un Congreso con mayoría del PAN.
“Policías estatales encapsularon, golpearon y amedrentaron a infancias, mujeres, estudiantes y personas de la tercera edad por igual. Detuvieron arbitrariamente a tres compañeros, a los cuales mantuvieron desaparecidos por varias horas, sufriendo tortura psicológica e incomunicación intermitente”, se lee en un posicionamiento difundido este dÍa.
A tres años de los hechos, el Concejo Indígena de Gobierno de Santiago Mexquititlán lamentó: “Sigue habiendo despojo de agua, violencia de estado y detenciones arbitrarias, no solo en la capital, también en municipios como Amealco, Cadereyta y Pedro Escobedo.
En el estado de Querétaro gobierna el PAN con Mauricio Kuri González.
En el municipio de Querétaro y en los municipios mencionados gobierna el PAN, Morena y Movimiento Ciudadano con Felipe Fernando Macías Olvera, Oscar Pérez Martínez, Astrid Alejandra Ortega Vázquez y Juan Alberto Nava Cruz.
“Las violaciones a derechos de los grupos sociales siguen siendo ejercidas”.
En su posicionamiento, las organizaciones acusaron que la política de agua en el estado de Querétaro está sustituyendo al derecho universal de acceso por un corte abiertamente mercantilista, el cual busca ceder concesiones a particulares.
Aprovecharon para denunciar la detención ilegal, el pasado 05 de junio, de siete jóvenes, “quienes fueron violentados durante su arresto”, y la agresión contra Estela Hernández, integrante del Concejo Indígena de Gobierno de Santiago Mexquititlán, mujer que fue “víctima de detención arbitraria, tortura física y agresión sexual por parte de elementos de la POES (Policía Estatal) cuando exigía la liberación de dichos jóvenes”.
“La lucha por la defensa del agua sigue y seguirá”, afirmaron las organizaciones en su comunicado.
En su momento Libertad de Palabra difundió un video de lo ocurrido el 10 de junio de 2022 en Querétaro:
Debe estar conectado para enviar un comentario.