El presidente municipal, Alejo Sánchez de Santiago, dijo que la noche del domingo habían sido atendidos 125 pacientes “con el tema de la intoxicación”, pero horas más tarde la Secretaría de Salud, a cargo de María Martina Pérez Rendón, aseguró que había “36 probables casos y otros 100 en estudio para identificar”.
En tanto, el gobierno municipal, emanado del Partido Verde, llamó a la población a no consumir carne de res.
Iván Aldama Garnica
El gobierno del municipio de Tolimán informó de una emergencia por intoxicación alimentaria relacionada con el consumo de carne de res contaminada.
“EVITEN LA CARNE DE RES” difundió el gobierno municipal con la imagen de una alarma.
En ese mensaje el gobierno informó que el domingo 13 de octubre había registrado “varios casos de intoxicación por clembuterol”.
El clembuterol es una sustancia prohibida “para uso o consumo en animales destinados al abasto”, según el capítulo IV, “De los Delitos”, de la Ley Federal de Sanidad Animal.
Ese producto suele ser utilizado para la engorda del ganado, a pesar de sus consecuencias en la salud pública.
El presidente municipal de Tolimán, Alejo Sánchez de Santiago, reportó que la noche del domingo, 13 de octubre, habían sido atendidos 125 pacientes “con el tema de la intoxicación por consumo de carne de res”.
“Reiterar la indicación a todos del personal médico, si tienen síntomas, por favor acudan al Centro de Salud (…) no se automediquen”, llamó el alcalde en un video afuera del Centro de Salud de Tolimán, el segundo municipio del estado de Querétaro con mayor porcentaje de población en pobreza.
El Anuario Económico de Querétaro sitúa en esa posición a Tolimán –que fue gobernado desde octubre de 2018 a septiembre de 2024 por el Partido Acción Nacional (PAN)– de acuerdo con el nivel de carencia de la población en 6 indicadores: rezago educativo; acceso a los servicios de salud; acceso a la seguridad social; calidad y espacios de vivienda; servicios básicos en la vivienda; y acceso a la alimentación.
Ante la cantidad de gente que llegaba al centro de salud, Sánchez de Santiago dijo que habían implementado 3 módulos más de atención: “Todo el personal médico esta a la disposición”, dijo en un video difundido la madrugada del lunes.
Unas 18 horas después de ese mensaje del alcalde, la Secretaría de Salud, a cargo de María Martina Pérez Rendón, aseguró que en Tolimán –municipio con población indígena– había “36 casos probables de intoxicación alimentaria”.
La dependencia estatal informó que otros 100 casos estaban en estudio, “para identificar si hay relación con el consumo de alimentos”.
El alcalde invitó a la gente a que si tenía síntomas como temblor, dolor de cabeza o mareo, acudieran al centro de salud, sobre todo se dirigió a embarazadas y a personas con cardiopatías o enfermedades crónicas.
También difundió un video con representantes del gremio de comerciantes de carne, en el que anunciaba acuerdos “para cuidar al máximo no solo la higiene con la cual laboran, sino también las medidas en cuanto a lo que están llevando al rastro”.
El presidente municipal, emanado del Partido Verde Ecologista de México, admitió que su gobierno había fallado, al referirse a una casa de matanza del municipio, pero no dio más detalles de ese lugar.
“Nosotros como autoridad hemos fallado en no atender la necesidad de esa casa de matanza. Sin embargo, estamos enfocando esfuerzos en ello, tomando las medidas necesarias para que puedan brindarte un servicio mejor y sobre todo un producto con la calidad adecuada a tu salud y no vuelva a suceder esta situación”.
La Secretaría de Salud también reportó que personal de Protección contra Riesgos Sanitarios había suspendido una carnicería, al detectar “malas condiciones de higiene”.
El alcalde Sánchez de Santiago pidió a la población tener confianza, no temor: “Que no continúe esta situación de psicosis que se suscitó ayer (…) vamos subsanando todo esto, con la certeza de que todos los vendedores, todos los proveedores de carne están haciendo su máximo esfuerzo para brindarte lo mejor”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.