El diputado federal por Morena difundió un video donde da cifras y explica quiénes acaparan el agua potable que se niega para consumo de la gente.
Gilberto Herrera Ruiz, quien fue rector de la UAQ, propuso en el video titulado: “Lo que el PAN no quiere escuchar”, cómo se podrían disminuir los riesgos para la población, que él observa del “Sistema Batán”.

Redacción
Querétaro, Qro.- En contraste con el discurso del gobernador del estado, Mauricio Kuri González, acerca de que el “Sistema Batán” evitará “una catástrofe de falta de agua”, el diputado federal Gilberto Herrera Ruiz aseguró que el recurso es suficiente en Querétaro para abastecer a la población.
“Sí hay agua en Querétaro y hay suficiente para abastecer a todos los queretanos de alguna manera, o sea, no nos deben estar diciendo de que ‘no hay agua y por eso la necesidad de este proyecto’ (…) que no nos vengan a asustar que ‘no hay agua’, ‘si no apruebas este proyecto, va a haber tandeo’, ‘nos vamos a morir de sed'”, expuso en un video titulado: “Lo que el PAN no quiere escuchar”.
Herrera Ruiz afirmó que para garantizar el suministro de la población en el estado, se necesitan 100 millones de metros cúbicos de agua.
“En Querétaro hay 1033 millones de metros cúbicos, o sea, solo necesitamos cien (millones) de los mil para tener un confort de todos los queretanos, tener agua suficiente, eh, ¿qué significa?, que una familia de seis (integrantes), casi un tinaco por día (…) y hay comunidades que viven con un tinaco al mes, eh, o con un tinaco cada quince días, si bien les va”.
Lo que ocurre, según el legislador de Morena, es que hay actores que acaparan el agua en Querétaro.
“¿Dónde está el agua?, simplemente hay diez empresas queretanas que tienen la mitad de esos 110 millones de metros cúbicos, diez empresas, Kimberly Clark entre ellas, Cartones Ponderosa, Michelin, que ya cerró”.
El exrector de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), propuso cómo se podrían disminuir los riesgos para la población, que él observa del “Sistema Batán”.
El proyecto del gobierno de Querétaro propone, en esencia, captar agua residual, regenerarla con procesos de tratamiento y potabilización, y devolverla para el uso y consumo doméstico.
“Esa agua (regenerada) dásela a la industria, dicen que va a salir ‘superlimpia’, pues que se la den a la Coca Cola, a ver si se las acepta”.
El diputado también planteó que el agua del “Sistema Batán” puede destinarse al sector agrícola del estado, lo que saldría más barato.
“El 76 por ciento del agua a nivel nacional, Querétaro no es la excepción, de los mil millones de metros cúbicos, se está usando en la agricultura, entonces podemos hacer un proyecto menos costoso, porque no necesitamos la calidad de agua que ellos buscan para que sea potable, de consumo humano, y empezarla a usar en la agricultura y con eso pues empezamos a hacer intercambios”.
En síntesis, Herrera Ruiz propone intercambiar el agua que transforme el “Sistema Batán” por agua de los pozos que tienen actores empresariales y productores agrícolas.
Al señalar que necesitan grandes cantidades de agua y energía, el diputado también cuestionó la llegada de centros de datos al estado, inversiones que han sido gestionadas en el sexenio de Mauricio Kuri González.
“La gran pregunta: ¿a quién va a beneficiar este proyecto?, ¿a la gente, con agua de segunda?, ¿o a un grupo de gente que va a hacer el negocio de su vida?”, puntualizó Herrera Ruiz.
“No es un problema, ya lo vieron, de sequía, es un problema de saqueo del agua que están haciendo y han hecho un gran negocio con la ley que privatiza el agua, la ley de aguas que se hizo fue para justificar un negocio, no para garantizarle a la gente el derecho y el acceso al agua, que es un derecho humano y que está en el (artículo) cuarto constitucional”, concluyó.
Conoce más sobre la postura del diputado de Morena en el siguiente video:
Debe estar conectado para enviar un comentario.