No obstante que el calificativo fue atribuido por el propio gobernador para emularla con Margaret Thatcher, la funcionaria estatal lo rechazó ante la carga negativa que tiene en otros ámbitos.
Aclaró que siempre tiene la mano extendida a la gente y ante la instrucción del gobernador para liberar la avenida 5 de Febrero, que derivó en el polémico desalojo del 10 de junio de 2022, habló de las razones que tuvieron.

Eric Pacheco
Querétaro, Qro.- La secretaria de Gobierno de Querétaro, Guadalupe Murguía Gutierrez, rechazó ser una “Dama de Hierro” y aseguró que siempre tiene la mano extendida para la gente.
Después de hablar de la instrucción que recibió del mandatario para la liberación de la avenida 05 de Febrero, que derivó en el desalojo de personas por medio de la fuerza pública, rechazó ese calificativo.
- — ¿Le gusta que le digan “la Dama de Hierro”?
- — “Mire, yo no soy esta expresión que usted dice, creo que la entiendo, la conozco, y es un poco en el ámbito en el que se ha expresado, no tengo, no soy una ‘Dama de Hierro’, siempre tengo la mano extendida para buscar acuerdos y soluciones”.
Sobre el desalojo en la avenida 05 de febrero, Murguía Gutierrez relató, en su momento, que el gobernador siempre estuvo enterado de lo que ocurría y que la instruyó para liberar la vía por medio de la fuerza pública, pero ahora también detalló las razones que tuvieron.
“Hay que agotar el diálogo, eso es importantísimo, pero hay un punto en el que no puede uno generar a la ciudadanía tantos contratiempos, un diálogo implica disposición de escuchar, si ellos estaban pidiendo una mesa de negociación y esta mesa se abría en ese momento para escuchar sus propuestas y ellos se negaron y era simplemente el bloqueo por el bloqueo, no había diálogo, se rompió el diálogo, entonces creo y estoy convencida y así ha sido en todo el actuar de la Secretaría de Gobierno, buscar el espacio para diálogo”.
De manera adicional, Murguía aseguró que aún cuando procuran buscar el diálogo, también se afectó a otras personas con el bloqueo vial durante 3 horas.
“… se invitaba a mesas de negociación en la CEA (Comisión Estatal de Aguas), que era lo que pedían, no aceptaron, teníamos bloqueado de un lado y del otro de la 5 de Febrero pues prácticamente 3 horas y en esas condiciones entró Seguridad Pública a invitarlos a que se pasaran a las mesas de diálogo a la CEA, que era lo inicialmente pedían, y en el momento en el que deciden no hacerlo, Seguridad Pública, se dan ahí los jaloneos entre unos y otros, porque además ya los conductores estaban interviniendo en la gresca después de 2 ó 3 horas paralizados, y se los llevó Seguridad Pública y a algunos de ellos los libera y a otros los mete durante 2 ó 3 horas al Juzgado Cívico o a la Fiscalía, sin mayores consecuencias”.
Aquí la información sobre esos polémicos hechos:
Murguía consideró que el desalojo del 10 de junio de 2022, debe propiciar que todas las personas responsables de negociar, privilegien el diálogo, como insistió que lo hacen en su Secretaría.
No obstante que rechazó el mote de “Dama de Hierro”, Murguía Gutiérrez parece disfrutarlo cuando viene del gobernador o de sus seguidores y lo hacen en referencia a Margaret Thatcher, conocida así por su firmeza para manejar asuntos de Estado.
Por ejemplo, el día que anunció a quienes integrarían su gabinete, el gobernador Mauricio Kuri González, así la presentó: “A la ¡Dama de Hierro!, a mi compañera de batallas, a Lupita Murguía Gutiérrez, secretaria de Gobierno, gracias Lupita”.
Y apenas en marzo, previo a una conferencia, Murguía se mostró sonriente frente a un grupo de mujeres que se identificó como “su porra” y coreó:
“¡Somos la porra de Lupita, es la Mujer de Hierro y vamos a avanzar, a avanzar!”.
Murguía ha expresado, de manera pública, cómo surgió ese calificativo en el Senado, al relatar que sostenía una postura firme y exigía claridad a sus compañeros cuando estos, aludiendo a un voto de conciencia o al derecho a disentir, pretendían votar en un sentido diferente a su fracción.
“… pero no te creas que era grosera, no, no, no, era solamente decir las cosas como eran, ¿no?, y (el entonces coordinador de los senadores, Mauricio Kuri) decía: ‘No, es que aquí con Lupita es como Margaret Thatcher’ y de ahí se quedó, de ahí se me quedó”, recordó.
Guadalupe Murguía Gutiérrez es una mujer panista con una larga trayectoria política, que le ha permitido presidir la Cámara de Diputados y ser vicepresidenta en el Senado de la República.
Además laboró en el gobierno de Felipe Calderón, en la Secretaría de Educación Pública, como directora general de los Colegios de Bachilleres.
También trabajó en la Dirección de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, durante un periodo del sexenio de Vicente Fox Quesada.
En el ámbito estatal ha sido 2 veces secretaria de Gobierno en sexenios distintos y 1 vez secretaria de Educación.
Además de ser regidora, secretaria del Ayuntamiento, entre otros puestos públicos.
Pese a su larga trayectoria, Murguía se sumó al equipo de Mauricio Kuri González, un empresario que con experiencia de 28 meses como alcalde y 29 meses de senador fue impulsado por el PAN, sin militar en ese partido, como su candidato a gobernador.
La secretaria de Gobierno ve como avances de la dependencia que encabeza, que hay gobernabilidad, seguridad, orden y tranquilidad en el estado, pero a su vez los desafíos –no solo para la Secretaría de Gobierno sino para la administración estatal de Mauricio Kuri– son mantener la seguridad, mejorar la movilidad y garantizar agua y energía.
Ahora con miras al 2024, Murguía Gutiérrez asume que este es el “tiempo de las mujeres”.
“Nunca como ahora ha habido oportunidades para que las mujeres participemos en ámbitos en específico, en los partidos políticos, en la vida pública como servidoras (públicas)”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.