Nacional
Nacional

Les costará 21% más caro, advierte a Estados Unidos de la medida contra el jitomate mexicano

México: Exportaciones de jitomate a Estados Unidos.
El secretario de Agricultura de México sostuvo que Estados Unidos no puede sustituir las importaciones de jitomate mexicano, por lo que espera que haya un acuerdo, como ha ocurrido en otros momentos.
Les costarán 21% más caros, advierte a Estados Unidos de la medida contra el jitomate mexicano
Jitomate mexicano. Foto: Gobierno de México.

Iván Aldama Garnica

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, advirtió que en caso de concretarse, la medida del 20.91 por ciento contra las exportaciones de jitomate mexicano por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos, incrementará el costo para el consumidor estadounidense.

“¿Cuál va a ser la consecuencia de esto?, si es que se lleva a cabo, porque todavía faltan noventa días, pues que sus tomates van a ser más caros, les van a salir más caras sus ensaladas, su catsup y todo”.  

Incluso Berdegué Sacristán aseguró que Estados Unidos no puede sustituir las importaciones de jitomate de México.

“Noventa por ciento de los tomates que Estados Unidos importa de cualquier lugar del mundo, son tomates mexicanos, jitomate, noventa por ciento y seis de cada diez tomates que ellos comen, son hechos en México, seis de cada diez”.

“No nos pueden sustituir porque no es que haya un montón de otros países que producen esta cantidad de excelentes tomates, a un precio muy conveniente, ¿lo quieren hacer?, pues simplemente van a pagar 21 por ciento más caros sus tomates”, agregó.

El funcionario federal recordó que desde 1996, hace casi 30 años, las exportaciones de jitomate de México están reguladas, justamente por acuerdos de los particulares con el gobierno de Estados Unidos.

Dicho acuerdo derivó de una denuncia de productores de aquel país que acusaban una “trampa” o una competencia “desleal” para que el producto mexicano se vendiera por debajo de los costos en el mercado estadounidense.

“A nuestro juicio nunca ha sido comprobado, ni puede ser”, expuso Berdegué Sacristán.

Secretario de Agricultura de México
Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura de México.

Desde 1996 se han negociado 5 acuerdos, el más reciente es de 2019.

No obstante, el acuerdo, insistió el secretario de Agricultura de México no se hace entre gobiernos, sino entre los particulares –productores y exportadores, que están organizados en asociaciones y que son los que venden el jitomate a Estados Unidos–, y el Departamento de Comercio de ese país.

En ese sentido, el Departamento de Comercio, donde el titular es Howard Lutnick, notificó a exportadores mexicanos que Estados Unidos ha decidido retirarse del más reciente acuerdo.

La medida cobraría vigencia hasta el 14 de julio, aseguró el titular de Agricultura de México.

El funcionario federal piensa que habrá un nuevo acuerdo, como el de hace 5 años.

Berdegué Sacristán explicó que México también ha acusado posible comercio desleal a productores de Estados Unidos y que hay dos investigaciones vigentes por el pollo y la pierna de cerdo que llegan desde el vecino del norte.

En el caso del pollo estadounidense, aseguró, la investigación había concluido que sí hay prácticas tramposas o desleales, desde 2012, pero que México no ha querido aplicar la tarifa:

“México se ha abstenido hasta ahora de aplicar la tarifa que podríamos aplicar, esta cuota compensatoria, porque ha habido conversaciones y no la hemos aplicado”, puntualizó.