“Va a ser la primera región nacional (en México), la que estará instalada en Querétaro, la tercera en Latinoamérica, después de Santiago de Chile y Sao Paulo, Brasil”, destacó el secretario de Desarrollo Sustentable.

Iván Aldama Garnica
Querétaro, Qro.- El gobernador del estado de Querétaro encabezó el anuncio de la instalación de la primera región de datos en el estado y en México, de la empresa Google.
Se trata de “Google Cloud”, una de las áreas de la corporación tecnológica multinacional.
“De verdad tenemos que sentirnos muy orgullosos de lo que es Querétaro, de por qué este tipo de empresas vienen a Querétaro”, consideró el mandatario estatal.
El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete Tercero, dijo que la empresa Google les había confirmado la instalación de su primera región de datos en Querétaro.
“Va a ser la primera región nacional (en México), la que estará instalada en Querétaro; la tercera en Latinoamérica, después de Santiago de Chile y Sao Paulo, Brasil”, destacó el funcionario.
Del Prete dijo que los inversionistas, como los de Google, escogen a Querétaro no solo por su ubicación estratégica sino por su seguridad.
“Es un lugar donde se respetan las inversiones, es un lugar donde se protege al inversionista, dentro de toda la gama de protección que puede ser, obviamente, jurídica y legal, y aparte hay infraestructura y conectividad y se está invirtiendo en infraestructura energética, que es lo que requiere la nube para funcionar”.
El funcionario estatal dijo que no podía revelar ni la ubicación ni el monto de la inversión para la instalación de este centro de datos: “Nos pidieron que el monto de la inversión, que fuera confidencial por cuestiones de competitividad para ellos mismos”.

En cuanto a la creación de empleos, Del Prete explicó que este tipo de inversiones no generan muchos empleos, pero sostuvo que tienen un impacto en la economía regional.
“No es una industria que genere empleos masivos en este concepto, los beneficios de los data centers es la industria que genera, desde la construcción del inmueble, el equipamiento, la operación y el mantenimiento, y en eso pues tienes muchos proveedores que están dando el servicio”.
El gobernador de Querétaro consideró que este tipo de inversiones brindan oportunidades a los jóvenes: “Tener acceso a mejores recursos, a mejores posibilidades de crecimiento”.
En el caso del centro de datos de Google Cloud, las autoridades estiman que ya opere el próximo año, 2025.
Del Prete Tercero expuso que hay distintos tipos de centros de datos, unos de hiper escala que procesan más de 50 megawatts de carga informática y otros tipo “nube”, como el de Google que planean establecer en Querétaro.
“Había una corriente, una tendencia de que los data centers ocupan mucha agua y que pudieran tener un impacto para el medio ambiente y no hay nada más alejado de la realidad que eso, hoy la tecnología hace que los data centers se enfríen ya no con agua, sino con otros implementos”, aseguró.
El secretario de Desarrollo Sustentable recordó que además de Google, empresas tecnológicas como Amazon (Amazon Web Services) y Microsoft han anunciado que establecerán instalaciones informáticas en el estado.
Detalló que una vez que se instalen todos los centros de datos, de estas tres empresas y otras más, habrá 26 unidades de data centers, que representarán 600 megawatts.
“Se puede traducir en más de diez mil millones de dólares de inversión en los próximos diez años”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.