El presbítero, reconocido como un luchador social y promotor del cooperativismo en Querétaro, falleció a los 99 años de edad.
El obispo de Querétaro, Alfonso Toriz Cobián, le quitó sus licencias para ejercer el ministerio sacerdotal; casi 47 años después, con otro obispo, Fidencio López Plaza, pudo recuperar su función como clérigo.
Iván Aldama Garnica
Querétaro, Qro.- El padre Luis Ugalde Monroy falleció el 04 de enero, a los 99 años de edad.
Fue un promotor del cooperativismo y hay quienes lo consideran creador de las cajas populares en Querétaro y Guanajuato.
Incluso destacan que consolidó más de 50 cajas populares en la región.
Este modelo de economía social solidaria ofrece servicios de préstamo, crédito y ahorro a personas de escasos recursos.
“Gracias padre Luis por enseñarnos a vivir el cielo desde el suelo, viviendo como hermanos. Decíamos ayer, lo reiteramos hoy y lo diremos siempre: Don Luis Ugalde Monroy fue un don de Dios, fue un don para nuestra Iglesia y un don para nuestra sociedad”, manifestó el obispo de Querétaro, Fidencio López Plaza, en la misa de cuerpo presente realizada este domingo.
“Él sabía que no es posible llegar a las estrellas, pero cada paso que se da en su dirección, se está más cerca de ellas; él sabía nadar contracorriente, él sabía que quien nada así siempre nada hacia la fuente, esa fuente a la que después de tanta lucha ha llegado”, añadió el obispo antes de motivar un momento de aplausos.
El sociólogo Efraín Mendoza Zaragoza recordó que en 1975 el entonces obispo de Querétaro, Alfonso Toriz Cobián, le retiró al clérigo sus licencias para el ejercicio del ministerio sacerdotal.
Ugalde Monroy, enfatizó el también docente universitario, tenía el ideal de que la Iglesia pusiera su poder en función del pueblo.
“En este templo (de San Felipe Neri), igual que en los templos de la Diócesis, se leyó un decreto del entonces obispo de Querétaro por el cual se le retiraban sus licencias ministeriales, como un castigo al trabajo en las periferias, al trabajo en las cooperativas, al trabajo comprometido con los pobres, siempre pensó él en el pueblo”.
Se dedicó a la docencia, impartió clases en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
También escribió libros sobre el cooperativismo.
Casi 47 años después, el 07 de febrero de 2022, ya con otro obispo en Querétaro, Luis Ugalde Monroy pudo regresar al ministerio sacerdotal, lo que fue considerado como un acto de justicia por Mendoza Zaragoza.
“El Papa Francisco, por intercesión del Señor Obispo Fidencio López Plaza, lo ha devuelto a su ministerio”, publicó en esa fecha la historiadora Ana Cecilia Figueroa Velázquez, al recordar que había sido expulsado del clero “por haberse negado a entregarle la administración de las cooperativas de ahorro y crédito que fundó para aliviar la pobreza de su feligresía”.
El profesor Efraín Mendoza Zaragoza puntualizó que durante su participación en movimientos sociales el padre Ugalde Monroy siempre pensó en que “al pueblo no solamente se le habla con palabras, se le habla con proyectos y se le habla también a su economía y a su bienestar cotidiano”.
“El padre Luis era más conocido y reconocido por la gente del pueblo y de organizaciones sociales, sacerdote impulsor de cooperativas y notable activista por la justicia social, acorde con lo que enseña la doctrina social de la Iglesia, escribió un mensaje dirigido al clero y al pueblo, como un llamado urgente al compromiso social desde el Evangelio, que tituló ‘Un grito a tiempo'”, expuso el párroco del Templo de San Antoñitio, Gabino Tepetate.
La presidenta del Consejo de Administración de la Caja Popular “Florencio Rosas”, Marcela de la Torre Dionisio, reconoció al padre Luis Ugalde Monroy como un pilar del movimiento cooperativo nacional.
“Él vivió, estuvo presente en toda la constitución de las cooperativas de la región, empezando por la Cooperativa ‘Santa María de Guadalupe’ en Tequisquiapan, y consolidando a más de 50 cajas populares en la región”.
La presidenta del Consejo de Administración de la Caja Popular “Florencio Rosas” prometió que en honor a los ideales del sacerdote Luis Ugalde Monroy, impulsarán la noción de la ayuda mutua y la cooperación en cada uno de los 9 millones de asociados cooperativistas.
“Se fue un gran hombre, un luchador social, una persona que siempre buscó la justicia”, reiteró Antonio Ugalde, sobrino del padre Luis.
Al final de la ceremonia religiosa, el obispo de Querétaro pidió a los sacerdotes que lo acompañaban y a los familiares, a que se acercaran al féretro.
“No temas hermano Luis, Cristo murió y resucitó por ti, el Señor te protegió durante tu vida, por eso esperamos que también te librará en el último día de la muerte que acabas de sufrir”, pronunció el obispo antes de rociaran agua bendita.
Debe estar conectado para enviar un comentario.