“No es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado”, apuntó el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero.

Iván Aldama Garnica
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, dijo que antes de atraer el caso, la institución a su cargo investigará lo ocurrido en el “Rancho Izaguirre”, un predio en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, en el que fueron hallados restos óseos, ropa, zapatos, mochilas y otros elementos que advierten que a ese lugar eran llevadas personas para desaparecerlas o para adiestrarlas en actividades criminales.
“Fundamentalmente tenemos que llegar al fondo de ese asunto”, expresó Gertz Manero.
El funcionario consideró el asunto “muy crítico y muy grave” y aclaró que esa investigación no implica que la Fiscalía General de la República, a su cargo, vaya a atraer el caso, al menos por el momento.
“Antes de determinar si la Fiscalía General de la República puede o no atraer ese asunto, lo que nosotros vamos a hacer es establecer toda una investigación sobre la historia de este caso”.
Gertz Manero dijo que deben conocer, por ejemplo, si en efecto en el rancho operaban hornos o crematorios clandestinos.
“Para un crematorio se necesita unos niveles muy altos (de temperatura), que si no se logran, no funciona”.
En ese sentido dijo que no es creíble que las autoridades locales, municipales y estatales de Jalisco, no hayan advertido que operara un sitio con esas características.
“No es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado”.
La Fiscalía de Jalisco reconoció que hace unos 6 meses, en septiembre pasado, habían asegurado ese lugar, tras la detención, liberación y localización sin vida de personas, así como que habían realizado labores de búsqueda.
“En los días posteriores al aseguramiento, se realizaron labores de búsqueda tanto con maquinaria pesada como georradares y binomios caninos dentro del rancho. Entonces, se aseguraron armas, chalecos, indicios balísticos, así como dos lotes de restos óseos con exposición térmica”.
El pasado 05 de marzo, una organización que se dedica a buscar personas desaparecidas, “Guerreros Buscadores de Jalisco”, ingresó al “Rancho Izaguirre”, al señalar que los sellos de aseguramiento del predio estaban rotos.
“Había habido ya una serie de operaciones en los alrededores, era un tema que era francamente conocido y entonces nosotros tenemos que dar un informe muy preciso de ¿cuáles son los antecedentes?, ¿quiénes son los que estaban protegiendo esa área?, ¿quiénes son los propietarios y los usuarios de esos inmuebles?”, expuso el fiscal general de la República.
El funcionario dijo también que hasta no tener la certeza de cuáles fueron las responsabilidades de las autoridades locales, no atraerán el caso.
Al abordar este asunto, el fiscal Gertz Manero comentó que las autoridades locales tienen la obligación de detener el crecimiento de los delitos del fuero común.
Al respecto, aseguró que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha señalado que el 95 por ciento de los delitos cometidos en el país son del fuero común y solo 5 por ciento son del fuero federal.
“Todo lo que significan los problemas, lo graves problemas de la delincuencia organizada, no nacen de la nada, nacen y crecen de los problemas locales, por eso se da esa cantidad de delitos, y de ahí es de donde devienen estas situaciones tan críticas como la que ahora estamos comentando”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.