Aunque fue el contralor de su administración quien ventiló el caso, la rectora Margarita Teresa de Jesús García Gasca sólo cuestionó a funcionarios públicos que, dijo, le dan un “trato indigno” y “sin miramientos” al caso.
También anticipó que las denuncias que fueron ventiladas por su excontralor no señalaron a Gilberto Herrera, e incluso, dijo que los programas no son operados por el rector o rectora en turno, sino por investigadores.

Eric Pacheco
Querétaro, Qro.- La exrectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Margarita Teresa de Jesús García Gasca, ve “guerra sucia” contra el diputado federal Gilberto Herrera Ruiz de Morena, por parte de funcionarios públicos, en el caso de la denuncia ventilada por su excontralor.
El miércoles 15 de enero José Alejandro Reséndiz Ramírez, excontralor y una de las personas más allegadas de la entonces rectora García Gasca, convocó a conferencia para ventilar una denuncia por presuntos manejos irregulares en la administración 2012 – 2018.
“Le tuve que dar ya seguimiento, pero como un ciudadano común y cualquiera, como un universitario más, yo soy universitario de hace muchos años, y esta denuncia fue replicada finalmente en la fiscalía del estado y en los órganos fiscalizadores del estado, ya no me toca a mí finalmente impulsarla porque yo ya no soy contralor, ya no estoy dentro de la universidad, simple y sencillamente se siguió y actualmente se encuentra, vamos a decirlo así, en los cauces de investigación, tampoco yo tengo ya la personalidad para actuar. Sin embargo, sí era muy importante que ustedes conocieran, supieran que se llevó a cabo la investigación ya desde hace algún tiempo”.
Tras la difusión, el exrector y ahora diputado federal, Gilberto Herrera Ruiz, advirtió que el tema fue retomado en medios locales, e incluso nacionales, como un “nado sincronizado”, atribuyéndole la responsabilidad.
“Casi a mí declarándome culpable de malversación de fondos”, expuso durante su participación semanal “Reflexiones”, en la televisora de la Universidad Autónoma de Querétaro.
García Gasca difundió este viernes 17 de enero un posicionamiento en el que señaló una “guerra sucia” contra el diputado federal, pues explicó que el rector o rectora en turno no son responsables de la operación de los recursos gestionados ante instancias como lo era Conacyt, sino las personas investigadoras.
Además advirtió un “trato indigno” y “sin miramientos” en el manejo de la información que difundió su excontralor, pero a él no lo mencionó, sino que atribuyó ese comportamiento a funcionarios públicos que no identificó.
“Exijo como ciudadana, académica y exfuncionaria universitaria que las autoridades se conduzcan con respeto y en absoluto apego a la ética y a la legalidad”.
La exrectora de la UAQ, en el periodo 2018-2024, pidió que el caso se resuelva con prontitud y transparencia, y que una vez que se tengan los dictámenes definitivos se informen para deslindar responsabilidades y hacer las aclaraciones.
García Gasca dijo que su postura no obedece a algún interés político o partidista.
“Únicamente con la convicción de exigir que se trate este asunto de forma correcta”.
En su posicionamiento reconoció a su antecesor, el exrector Gilberto Herrera Ruiz, por haber impulsado que la institución pública educativa fuera auditada.
“En su momento, inició con la apertura de la UAQ a las auditorías públicas y, desde entonces, se ha continuado con toda responsabilidad”, sostuvo García Gasca.
La exrectora indicó que mucha de la información que circula en redes sociales contra Gilberto Herrera Ruiz, tras la denuncia de su excontralor, “no tiene nada que ver con esa carpeta de investigación y son asuntos resueltos dentro de otras auditorías previas”.
En tanto, Silvia Lorena Amaya Llano, quien encabeza actualmente la administración central de la UAQ, dijo que no se pueden hacer señalamientos contra alguna persona de la comunidad universitaria, hasta que concluyan las investigaciones.
Amaya Llano agregó que van a entregar la información que les requieran las autoridades, pero aclaró que son las personas investigadoras las que reciben el recurso federal de instancias como lo era Conacyt.
“Recursos del Conacyt los concursamos los investigadores y los investigadores firmamos como responsables técnicos el compromiso de distribuir el recurso, de acuerdo a los alcances y objetivos que planteamos”, explicó ante representantes de la prensa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.