Familiares de Joseline Hernández Ramírez y de Liliana Padrón Casas exhibieron que la actuación de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, cuyo titular renunció hace casi un mes, no se ha apegado a protocolos para estos casos y que tampoco les ha proporcionado información.
Iván Aldama Garnica
Familiares de dos mujeres desaparecidas en la Sierra de Querétaro, desde mayo pasado, exigieron a las autoridades que las busquen.
Desde el Senado de la República, Vania Martínez Hernández, prima de Joseline Hernández Ramírez, expuso que al momento de intentar denunciar la desaparición de la mujer de 16 años, personal de la Fiscalía General del Estado de Querétaro “solo tomó nota” y que recomendó esperar “unas cuantas horas”, contrario a lo que dictan los protocolos en estos casos.
“Fiscalía solo tomó nota porque decían que solamente estaba un guardia, posterior, mencionan que se tenían que pasar unas cuantas horas para acreditar la desaparición de mi prima (…) fiscalía no nos ha ayudado, no nos ha dado información (…) fiscalía nos dijo que no (está desaparecida), que a lo mejor se había juntado con su amiga porque también con ella se desapareció su amiga, fiscalía no nos ha enseñado alguna foto, algún indicio donde ellas hayan desaparecido juntas, una chica desapareció en Arroyo Seco y la otra desapareció en Jalpan, ya se va a cumplir tres meses de su desaparición y no nos han dicho nada”, expuso Vania en una conferencia de prensa en el Senado.
Las cabeceras municipales de Arroyo Seco y Jalpan están separadas por una distancia aproximada de 49 kilómetros.
La foto de Joseline Hernández Ramírez aparece en la sección de Mujeres Menores “No Localizadas” de la página de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, con la de otras 21 niñas y adolescentes (1 caso data desde 2008, 1 del 2009, 1 del 2016, 1 del 2018, 1 del 2021 y 4 casos del 2023, los 13 casos restantes, incluido el de Joseline, son de este año).
De acuerdo con el testimonio de Vania, el 25 de mayo la adolescente acudió al centro del municipio de Jalpan de Serra para que le arreglaran su teléfono celular.
El otro caso es el de Liliana Padrón Casas, mujer de 20 años de edad, que fue vista por última vez en el paradero de autobuses del municipio de Arroyo Seco. Ella viajaría a Jalpan para encontrarse con Joseline.
Su hermano, Agustín Padrón Casas, denunció que la fiscalía queretana tampoco les ha dado pistas de dónde puede estar la mujer.
“La fiscalía lo único que nos informa es que, posiblemente, según ellos, se salieron del clóset, se fueron a vivir juntas a otro lugar y esas son sus conclusiones que nos dan para según nosotros tenernos que estamos bien, entonces se han puesto negligentes en el ámbito de apoyarnos, de darnos a conocer información”.
La fotografía y los datos de Liliana aparecen en la sección de Mujeres Mayores “No Localizadas”, de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, con los de otras 59 mujeres adultas (la mayoría de los casos tiene más de un año).
Agustín dijo que la mayoría de los indicios que ha podido obtener es por las acciones y búsqueda de ellos mismos, de los familiares, no del personal de la Fiscalía de Querétaro.
“Toda la información que tienen es por parte de nosotros, la mayoría, ellos no nos han dado nada, absolutamente nada”.
En la conferencia estaba el senador de Morena, Gilberto Herrera Ruiz, quien realizó un llamado a las autoridades, tanto estatales como federales, para atender estos casos de desaparición.
“Después de tres meses ya hay una gran preocupación de poderlas encontrar vivas (…) Un llamado a todas las autoridades, tanto estatales, en este primer momento, y posteriormente federales, para que se atienda este caso de desaparición”.
Y solicitó a la fiscalía queretana que cambie el estatus, en el que aseguró tiene a las dos mujeres, de “ausentes” a “desaparecidas”.
“Para poder ampliar las capacidades, tanto de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, como la estatal también, y se amplíe el tema de la búsqueda de estas dos jóvenes que son originarias de unas familias modestas de la sierra queretana y que han sentido como familias el poco apoyo”, expuso el senador.
Debe estar conectado para enviar un comentario.