Nacional
Nacional

De 250 órdenes judiciales para liberar a presuntos delincuentes, 192 ocurrieron en fines de semana: AMLO

AMLO exhibe cifras de "sabadazos"
Se trata de los llamados “sabadazos” expuso el presidente de México, lo que dificulta que las autoridades verifiquen si las personas de las que ordenan su liberación, tienen otros delitos que justifiquen su permanencia en prisión.
Aunque la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación ya está en la Cámara de Diputados, el mandatario pidió que se incluya un mecanismo de protección, para ocultar la identidad de las personas juzgadoras que decidan cuando un presunto criminal deba estar o quedarse en prisión.
De 250 órdenes judiciales para liberar a presuntos delincuentes, 192 ocurrieron en fines de semana: AMLO
El mandatario expuso acerca de los “sabadazos” ocurridos durante su sexenio.

Iván Aldama Garnica

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, exhibió que la mayoría de liberaciones de presuntos delincuentes, que ordenan personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, ocurre en fines de semana.

Al menos así ha sucedido durante su sexenio.

Según expuso López Obrador, de 250 liberaciones de Personas Privadas de la Libertad, 192 fueron otorgadas en viernes, sábados y domingos, el 76.8 por ciento.

“Esto es para ponerlo en un cuadro”, expresó el mandatario al mostrar la diapositiva en su conferencia mañanera de prensa.

López Obrador expresó que estos casos son conocidos como los “sabadazos”.

“¿Y ya saben por qué son los sabadazos, no?, porque dan la orden, ‘libérenlo el sábado’ y antes decían: ‘tienen 24 horas’ y ahora ‘12’ y a veces ‘tienen 2 horas’ y ya no da tiempo, y además si es fin de semana, de investigar en otros estados si no hay órdenes de aprehensión pendientes”.

El presidente de México dijo que esto puede suceder por corrupción, pero también reconoció que las personas juzgadoras pueden recibir amenazas o presiones de los criminales.

Aunque la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación se encuentra en la Cámara de Diputados, el mandatario dijo que pedirá que se incluya un mecanismo de protección para que, por ejemplo, no se conozca la identidad de la persona juzgadora que decida cuando un presunto criminal deba estar o permanecer en la cárcel.

“Y que puedan resolver sin que se conozca su identidad, porque también es corrupción pero amenazas. Desde luego, no por amenazas se va a aceptar la corrupción o se va a cometer una injusticia, es preferible dejar ese cargo y ocuparse en otra cosa. Sin embargo, se puede buscar un mecanismo para que se proteja a quienes nieguen un amparo a un delincuente, al familiar de un delincuente peligroso, a quienes aprueben una extradición, a quienes dicten sentencia en casos de delincuentes peligrosos que además puedan amenazar, eso se puede resolver todavía”.