Al manifestar preocupación porque, en su visión, el “Cabildo Metropolitano” puede convertirse en un vehículo para la autorización “indiscriminada” de cambios de uso de suelo en zonas de alto valor ambiental, representantes de organizaciones y ciudadanos hacen 10 propuestas a las autoridades.

Iván Aldama Garnica
Querétaro, Qro.- Un grupo de ciudadanos y activistas, agrupados en la “Coalición de Ambientalistas de Querétaro”, exigen al gobernador del estado, Mauricio Kuri González, incluir un plan rector ambiental en la agenda metropolitana.
La exigencia también está dirigida a los presidentes municipales de Corregidora, Josué David Guerrero Trápala; de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán; de Huimilpan, Jairo Iván Morales Martínez; y de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera.
El pasado lunes 24 de febrero, el gobernador y los cuatros alcaldes firmaron un convenio para el “Cabildo Metropolitano”.
El objetivo, entre otras cosas, fue establecer una coordinación y generar mecanismos y acciones transversales para afrontar problemáticas diversas, como la seguridad, movilidad, el desarrollo urbano, el cuidado animal, la gestión de residuos, el medio ambiente, entre otras.
Sin embargo, las personas que integran la “Coalición de Ambientalistas” observan que en la iniciativa del “Cabildo Metropolitano” no fue considerado un plan rector de medio ambiente y que no se hace referencia a problemáticas como el cambio climático.
“Observamos con alarma que no se ha considerado un plan rector ambiental como base de la agenda metropolitana. Ni se hace mención alguna sobre la grave amenaza del cambio climático, planes de resiliencia ante sus efectos, agua y cuencas y/o la gestión de los ecosistemas urbanos y periurbanos. Dichos puntos son fundamentales en los planes de desarrollo metropolitanos en todo el mundo, quien no los toma en cuenta, está en la prehistoria”.
En un oficio que dirigieron al gobernador y a las autoridades municipales de la zona metropolitana, los ambientalistas agregaron: “… no se ha mencionado la protección ambiental como un eje fundamental dentro de los programas intermunicipales, ni se ha delineado una estrategia clara para abordar los desafíos ambientales de la zona metropolitana”.
En ese contexto, la “Coalición de Ambientalistas de Querétaro” externó su preocupación en cuanto a que el “Cabildo Metropolitano pueda convertirse en un vehículo para la autorización indiscriminada de cambios de uso de suelo en zonas de alto valor ambiental, sin los estudios ni las consideraciones adecuadas”.
Para las y los ambientalistas eso favorecería los intereses inmobiliarios.
De esta manera, hacen 10 propuestas a las autoridades.
- 1.- Que el “Cabildo Metropolitano” transite a un “Instituto de Coordinación Metropolitana”. La intención es ir más allá de un convenio y que se forme una institución que “perdure en el tiempo y al cual estén sujetos los municipios que conforman el Área Metropolitana de Querétaro para cumplir con la coordinación, planeación, acceso público y transparencia, independientemente de los futuros cambios de administración que puedan ocurrir”.
- 2.- Incorporar un plan rector ambiental metropolitano. Esta propuesta consiste en contar con un documento que guíe el desarrollo urbano y territorial, bajo principios de sostenibilidad y conservación.
- 3.- Crear el “Ordenamiento Ecológico Metropolitano”. Entre otros puntos, para las personas ambientalistas, dicha normativa debe considerar estudios de corredores biológicos y la protección de ellos, junto con la creación de pasos de fauna entre los mismos para evitar el aislamiento genético entre la flora y la fauna de las ya fragmentadas áreas naturales protegidas y zonas forestales.
- 4.- Establecer un “Consejo Metropolitano de Planeación Ambiental”. Este cuerpo colegiado, en el que participen representantes del gobierno, de la sociedad civil, de la academia y de las organizaciones ambientales, deber contar con las atribuciones de supervisar y aprobar las políticas y proyectos de desarrollo metropolitano.
- 5.- Desarrollar estrategias para la conservación y restauración del territorio. La Coalición de Ambientalistas propone políticas de uso de suelo que prioricen la conservación de zonas de alto valor ambiental, y someterse, cualquier cambio en el uso de suelo en dichas zonas, a un proceso riguroso de evaluación ambiental participativa.
- 6.- Atender inmediata y prioritaria incendios en Áreas Naturales Protegidas y sus zonas de amortiguamiento. Para este punto exigen un protocolo de respuesta rápida, la asignación de recursos suficientes para la prevención y combate de incendios en dichas zonas, así como la creación de una “Brigada Forestal Metropolitana”.
- 7.- Establecer mecanismos de participación ciudadana y la creación de Consejos Ciudadanos Metropolitanos. “Este proceso debe incluir consultas públicas regulares y la creación de espacios para que las organizaciones civiles, los académicos y la ciudadanía en general puedan expresar sus preocupaciones y propuestas en torno a los desarrollos urbanos y las políticas ambientales”.
- 8.- Hacer una evaluación y monitoreo ambiental. En este antepenúltimo punto, la coalición exige que cualquier proyecto aprobado por el “Cabildo Metropolitano” pase por un proceso de evaluación ambiental integral, considerandos los impactos inmediatos y a largo plazo sobre el medio ambiente, la salud y el bienestar de la población.
- 9.- Fortalecer la educación y cultura ambiental. La intención de esta propuesta es sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios de la protección ambiental y promover prácticas sostenibles en todos los ámbitos de la vida diaria.
- 10.- Aplicar la normatividad ambiental. La “Coalición de Ambientalistas” exige cero tolerancia y todo el peso de la ley: “La violación de normas ambientales debe ser castigada con sanciones ejemplares”.
Según difundió el área de prensa del Poder Ejecutivo de Querétaro, la estrategia del “Cabildo Metropolitano” contempla una dinámica “colaborativa amplia que sume a ciudadanos, académicos, científicos, investigadores y servidores públicos a fin de potenciar los resultados”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.