Nacional
Nacional

Docentes se organizan contra la reforma a la Ley del Issste que propone Claudia Sheinbaum

Van contra la reforma a la Ley del Issste.
En estos días han realizado protestas en diversas entidades del país y anunciaron un mitin para el próximo viernes afuera de la Cámara de Diputados en la Ciudad de México.
Docentes se organizan contra la reforma a la Ley del Issste que propone Claudia Sheinbaum
Imagen difundida por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Iván Aldama Garnica

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se alistan para realizar diversas acciones en protesta contra la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

Dicha reforma es impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el titular del Issste, el político Martí Batres Guadarrama.

“Tiene varias virtudes esta reforma, la primera tiene que ver con los créditos del Fovissste (Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), que lo anunció Martí, y ahora una vez que se apruebe la ley, lo vamos a poder hacer, vamos a descontar, quitar más deudas, es una de las demandas más grandes que recibí en campaña (que hizo una parte el presidente López Obrador, pero no tan profunda como se requiere), hay muchas gentes que tienen créditos de Fovissste, ya pagaron el doble en términos reales de su vivienda y siguen debiendo”.

En su conferencia mañanera del pasado 22 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum también habló acerca de la propuesta para que las personas trabajadoras del Issste, con mayores ingresos, aportaran un 2 por ciento adicional a los servicios de salud que brinda la institución.

No obstante, hay trabajadores, como los docentes, que observan que la iniciativa de reforma a la Ley del Issste no contempla cambios en el tema de las jubilaciones, un aspecto que recuerdan fue promesa del anterior presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y también de la actual mandataria Claudia Sheinbaum Pardo.

Integrantes, no solo de la CNTE, sino también del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), han realizado protestas en Baja California, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Zacatecas, entre otras entidades.

En Baja California, por ejemplo, el coordinador de la CNTE, Marco Antonio Pacheco Peña, dijo que en lugar de cumplir el ofrecimiento de reducir los años de jubilación, ahora la iniciativa establece que las y los profesores podrán jubilarse hasta los 60 años de edad.

Al menos así lo declaró al semanario Zeta de Tijuana:

“En lugar de ayudarlo, como era el compromiso de que las maestras y los maestros se iban a jubilar a los 28 y a los 30 años de servicio, respectivamente, hoy sacan una iniciativa de ley donde se sostiene que las maestras y los maestros tendrán que trabajar hasta los 60 años de edad”.

Otros medios de comunicación, como La Jornada, consignaron manifestaciones en estados como Chihuahua y Sonora.

Incluso hay entidades, como Chihuahua, en las que los profesores realizan un paro en protesta contra la iniciativa del gobierno de Sheinbaum.

“El número de escuelas en paro laboral en Chihuahua, en repudio a la enmienda a la Ley del Issste, creció ayer y al menos 200 mil estudiantes de educación básica no tuvieron clases”, difundió el diario La Jornada.

Este día la CNTE anunció que realizarán un mitin afuera de la sede de la Cámara de Diputados, en la Ciudad de México.

También informaron que realizarán una consulta entre el magisterio para decidir la fecha de un paro de actividades.