El llamado “Jefe Diego”, considerado un líder moral del PAN por algunos, señaló días después de la detención de García Luna que se trataba de un caso “verdaderamente grave y escandaloso”, pero con cautela no señaló ni descalificó al expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

Iván Aldama Garnica
El panista Diego Fernández de Cevallos opinó en su momento del caso García Luna.
Consideró que se trataba de un asunto “verdaderamente grave y escandaloso internacionalmente”.
“Al primero que le pega en el eje es al gobierno de Calderón, en cuanto a su política de seguridad”, expuso el llamado “Jefe Diego” en diciembre de 2019, días después de la captura de quien fuera secretario de Seguridad del presidente Felipe Calderón Hinojosa.
En aquel momento Fernández de Cevallos señaló que tanto gobernantes y gobernados ya juzgaban o sentenciaban a García Luna como “delincuente”, sin que iniciara todavía el proceso judicial en su contra.
No obstante, soltó que a García Luna se le habían probado comportamientos en operativos “delictuosos” a su cargo, por ejemplo cuando fue director de la Agencia Federal de Investigación (AFI), con Vicente Fox Quesada.
“Ahí está el caso de la señora Cassez y no es una suposición, no es una imaginación o un prejuicio, es una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que falsificaron el operativo y eso es delito”.
El llamado “Jefe Diego”, considerado un líder moral del PAN por algunos, no señaló directamente en el noticiario nocturno de Milenio Televisión, que conducía Azucena Uresti, al expresidente Felipe Calderón ni tampoco lo descalificó.
“¿Qué cosa es lo que yo alego fundamentalmente en este orden de ideas?, se dice por ejemplo: ‘Calderón es responsable políticamente y posiblemente en lo judicial, porque él lo puso, y es inverosímil que hubiera desconocido el comportamiento de su secretario’; segundo: ‘y si no lo supo, pues fue un idiota’, yo creo que no es binario el juicio de si es cómplice o coautor de sus fechorías que se le imputan y todavía no se le han probado a este, o que fuera un ignorante”, expuso con cautela el político.
Luego de plantear eso, Fernández de Cevallos también cuestionó que el gobierno de Estados Unidos haya “colmado” de reconocimientos, de diplomas, de medallas a Genaro García Luna y posteriormente lo detuviera.
“Los Estados Unidos no vienen de ofrecer flores, están infiltrados en todas partes y todas sus instituciones de seguridad pública, todas, lo condecoraron. Segundo, si todos los que estuvieron cerca de él, por el hecho de estar cerca de él, se les tiene que prejuzgar, no se explicaría por qué muchos de ellos están hoy en el actual gobierno, en puestos de dirección, por supuesto que yo no los estoy culpando de nada, lo que digo es que también la sociedad tiene que madurar, por supuesto, el primer paso está a cargo de las autoridades que limpien la impartición de justicia para evitar el prejuicio y los linchamientos que son primitivos y que son inmorales”.
En esa participación, Fernández de Cevallos expresó que los americanos, refiriéndose a los estadounidenses, no eran “muy limpios para impartir la justicia y para juzgar a los que allá les llegan”.
El político mexicano argumentó que al gobierno de Estados Unidos lo que más le importaba era recuperar los dineros y negociar para seguir en el “juego” (de los criminales): “no olvidemos que el principal negocio de las drogas está allá y el principal negocio de las armas y del dinero también”.
Casi 5 años después de esas declaraciones, ya con la sentencia de 38 años contra García Luna, Fernández de Cevallos no ha reaccionado, al menos públicamente.
Hoy, en sus redes sociales compartió su columna semanal para el diario Milenio, respecto del “falso legado histórico que nos mantiene como víctimas perpetuas”, titulada: “¿Día de la resistencia indígena?”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.