En el municipio de Querétaro han confirmado 32 casos, agregó la secretaria de Salud, Martina Pérez Rendón.
Iván Aldama Garnica
Querétaro, Qro.- La secretaria de Salud del estado de Querétaro, María Martina Pérez Rendón, reportó que en Tolimán, municipio con población indígena, han confirmado 80 de los 139 casos de dengue en el estado.
“En Tolimán es donde hemos tenido la mayoría de casos, son ochenta”, indicó la funcionaria.
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, es un enfermedad producida por el virus dengue (DENV), el cual es transmitido por la picadura de mosquitos hembras de las especies Aedes Aegypti y Aedes Albopictus, y causa fiebre, dolor de cabeza, en articulaciones, en músculos, enrojecimiento en la piel, náusea, vómito y pérdida del apetito.
“En casos graves sangrado por nariz o encías, o moretones en la piel”, indica la publicación de la dependencia federal.
Tolimán, donde gobierna María Guadalupe Alcántara de Santiago, del Partido Acción Nacional (PAN), es el segundo municipio del estado de Querétaro con el mayor porcentaje de población en situación de pobreza, de acuerdo con el Anuario Económico de Querétaro 2023.
Dicho indicador tiene que ver, entre otros aspectos, con la carencia que tiene la población en cuanto a acceso a los servicios de salud.
En diciembre de 2015, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que había sido aprobada “la primera vacuna contra el virus del dengue a nivel mundial”.
Sin embargo, la Secretaría de Salud de Querétaro precisó el pasado viernes 02 de agosto que “hasta el momento, ninguna vacuna cuenta con la eficacia necesaria para aplicarse como método de prevención masiva, es decir, no existe vacuna que pueda utilizarse en el Programa de Vacunación Universal”.
En Querétaro, el municipio más poblado del estado, han confirmado 32 casos de dengue, agregó Pérez Rendón.
El resto de los casos está distribuido en municipios serranos como Arroyo Seco (21), Peñamiller (2), Jalpan de Serra (1 y con 11 muestras en estudio que llegaron el fin de semana).
De igual manera, ha sido confirmado 1 caso de dengue en cada uno de los municipios de Cadereyta de Montes, Corregidora y Pedro Escobedo.
La secretaria de Salud reconoció que el número de casos de dengue detectados hasta ahora, superan los del año pasado.
Pérez Rendón atribuyó también al cambio climático que los casos de dengue se presenten en otros municipios, fuera de la “zona de riesgo” que había en el estado: “… esa región que tradicionalmente era nuestra zona de riesgo, hace muchos años que entré yo a la Secretaría solo eran esos tres municipios: Landa, Arroyo Seco y Jalpan, ahora ya lo tenemos el vector, con todo este tema del cambio climático, en otros municipios”.
Las recomendaciones de la Secretaría de Salud de Querétaro son:
- Evitar que los depósitos de agua sirvan de criadero de mosquitos, como las llantas a la intemperie, cubetas, charcos, recipientes de diferente tamaño, entre otros.
- Lavar cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua de forma frecuente.
- Tapar los recipientes donde se almacene agua.
- Voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que no se utilice y en el que se pueda acumular agua.
- Tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.
- Cambiar el agua de los floreros y bebederos de animales de compañía de forma frecuente.
- Eliminar del techo, garaje, patio y jardín, todos los recipientes que sirvan al mosquito para desarrollarse.
- No dormir a la intemperie y permanecer dentro de las viviendas al anochecer y al amanecer.
- Utilizar ropa de manga y pantalones largos (de colores claros), así como telas mosquiteras en ventanas, puertas y pabellones para las camas. Según la Secretaría de Salud, se obtiene mayor protección si esas telas están impregnadas de insecticida.
Debe estar conectado para enviar un comentario.