Nacional
Nacional

Aprueban reforma a la Ley de Población para incorporar datos biométricos a la CURP

En la Cámara de Diputados de México aprueban crear la CURP con datos biométricos
La argumentación del gobierno federal para impulsar la creación de la CURP con datos biométricos, es la necesidad de enfrentar la problemática de desapariciones en México y poder contar con herramientas que faciliten la investigación y la búsqueda.
México: Aprueban reforma a la Ley de Población para incorporar datos biométricos a la CURP
Foto: Cámara de Diputados.

Iván Aldama Garnica

La Cámara de Diputados de México aprobó con 340 votos a favor, 104 en contra y 24 abstenciones, reformas a la Ley General de Población, lo que permitirá incorporar datos biométricos a la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Este nuevo tipo de documento contendrá huellas dactilares y fotografía, además de nombres, apellidos, fecha de nacimiento, sexo o género, lugar de nacimiento y nacionalidad.

“Será el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional, se encontrará en formato físico y digital”, difundió la Cámara de Diputados.

La iniciativa fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y ha generado polémica.

La Secretaría de Gobernación, a cargo de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, será la encargada de llevar a cabo acciones para integrar los datos biométricos.

Aunque el gobierno asegura que se protegerán los datos personales y biométricos de la gente, actores como la Red en Defensa de los Derechos Digitales señalan riesgos.

Esa organización advierte que al constituirse una base de datos centralizada y masiva, puede haber incentivos para vulnerarla, ser objeto de ataques informáticos y acceder a la información.

“Debido a la naturaleza biométrica de los datos –es decir, al estar ligados a características físicas o fisiológicas de una persona y ser únicos e insustituibles–, las consecuencias de una vulneración tendrían efectos permanentes o muy difíciles de remediar, como exponer a las personas a suplantaciones de identidad, discriminación u otras secuelas, incluso, por el resto de sus vidas”.

La argumentación del gobierno federal para impulsar la creación de la CURP con datos biométricos, es la necesidad de enfrentar la problemática de desapariciones en México y poder contar con herramientas que faciliten la investigación y la búsqueda.

Justamente la reforma a la Ley General de Población fue aprobada con otras modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición de Personas y del Sistema Nacional de Búsqueda.

La Cámara de Diputados difundió que la nueva CURP con datos biométricos de la gente, permitirá el establecimiento del “Servicio Nacional de Identificación Personal”.