Querétaro
Querétaro

Alcaldes de Querétaro incrementan su sueldo para 2025

Morena Movimiento Ciudadano PAN Querétaro
Aunque en su toma de posesión, el alcalde de Colón aseguró que había realizado una reestructuración de la administración municipal para reducir el gasto corriente y la nómina, su sueldo registró un aumento de casi 30 por ciento para este año.
Beto Nava, Gaspar Trueba, Rodrigo Monsalvo
Los presidentes municipales de Pedro Escobedo, Colón y El Marqués: Juan Alberto Nava Cruz, Gaspar Ramón Trueba Moncada y Rodrigo Monsalvo Castelán.

Iván Aldama Garnica

Querétaro, Qro.- Los sueldos de al menos tres presidentes municipales en el estado de Querétaro registraron un incremento para este 2025.

En el caso del alcalde de Colón, del Partido Movimiento Ciudadano, Gaspar Ramón Trueba Moncada, el aumento fue de 28.80 por ciento.

En su toma de posesión, Trueba Moncada, anunció que había realizado una reestructuración de la administración pública municipal con el fin de reducir el gasto corriente y la nómina.

Esa decisión, según dijo, le permitiría ahorrar cerca de 18 millones de pesos para destinarlos a obras y programas sociales “que impacten directamente al ciudadano de Colón”.

“Con el objetivo de promover la eficiencia del gobierno municipal, realicé una reestructuración de la administración que agiliza las actividades de los servidores públicos, con la reducción del gasto corriente y la nómina por más de 900 mil pesos quincenales, aproximadamente 18 millones de pesos anuales”.

De acuerdo con el “Tabulador de remuneraciones para personal de elección popular”, contenido en el presupuesto de egresos del municipio de Colón 2025, el presidente municipal ganará 89 mil 444 pesos mensuales este año, 20 mil pesos más que lo establecido en el tabulador del presupuesto del 2024.

“Vamos a poner a los colonenses en el centro de nuestras decisiones”, añadió en su toma de protesta el alcalde de Movimiento Ciudadano que impulsa el lema “Un cambio que construye”.

Como regidor de la fracción “independiente” en la administración anterior que encabezó el priista Manuel Montes Hernández, Trueba Moncada votó a favor de un acuerdo para incrementarse su dieta en un 100 por ciento, como puede consultarse en este enlace: En Colón, donde el 43.8% vive en pobreza, regidores aprueban incrementarse su remuneración.

Sigue el caso del presidente municipal de Pedro Escobedo, Juan Alberto Nava Cruz, de Morena.

El año pasado, Nava Cruz manifestaba su preocupación al acusar que había recibido una administración municipal con problemas financieros.

Incluso dijo que tenían complicación para pagar la nómina: “Traemos un tema ahí complicado respecto al cierre del año”.

Expuso que tenían que pagar poco más de 40 millones de pesos por más de 150 juicios laborales, algunos ya en laudos y sentencias, lo que equivalía a un 10 por ciento del presupuesto del municipio de 2024, que, dijo, era de 385 millones de pesos.

“Es un gran porcentaje el que está comprometido y estamos en espera nada más de solución, lamentablemente es que también hubo un mal manejo jurídico de los procesos y están ya prácticamente todos para sentencia, en su mayoría estos juicios son de un sindicato al cual dieron de baja completo”, dijo el alcalde a Libertad de Palabra en noviembre de 2024.

El año pasado, el sueldo del alcalde de Pedro Escobedo, el panista Isidro Amarildo Bárcenas Reséndiz, según el presupuesto, era de 81 mil 885 pesos al mes (2,729.50 pesos diarios).

Según el tabulador de remuneraciones del municipio de Pedro Escobedo, contenido en el presupuesto para 2025, la remuneración mensual del presidente municipal fue establecida entre un mínimo de 94 mil 034.40 pesos y un máximo de 98 mil 200.65 pesos.

Otro caso en el que aparece una variación en su sueldo, de acuerdo con la revisión realizada por Libertad de Palabra, es el del presidente municipal de El Marqués, el panista Rodrigo Monsalvo Castelán.

En el presupuesto del año pasado, cuando el alcalde era Enrique Vega Carriles, fue establecido un rango de entre 80 mil 850 pesos mensuales como mínimo y 116 mil 550 pesos como máximo al sueldo mensual del presidente municipal.

En el “Tabulador de sueldos y salarios para servidores públicos de base, designados y electos para 2025” aunque el límite menor permanece igual (de 80 mil 850 pesos), hubo un cambio en el límite mayor o máximo, que pasó de 116 mil 550 pesos a 122 mil 377.50 pesos, una alteración del 5 por ciento.

En el caso de Cadereyta de Montes, la presidenta municipal Astrid Ortega Vázquez de Morena, redujo su sueldo.

Otras personas presidentas municipales como las de Corregidora, Querétaro, Landa de Matamoros o Tequisquiapan mantuvieron el monto de la remuneración establecida en el presupuesto del año pasado, es decir el que establecieron sus antecesores para 2024.

Al menos eso es lo que se advierte al comparar los presupuestos de 2024 y 2025.

Hasta ahora 11 de los 18 municipios han publicado sus presupuestos de egresos.