Querétaro
Querétaro

Al migrante nacional se le responsabiliza de la criminalidad en Querétaro: investigadora

Ciudad de Querétaro seguridad migración
La investigación de Mónica Eugenia Moreno Rubio arrojó que “más del 70 por ciento de la gente nacida en Querétaro”, participante en el estudio, estigmatizaba al migrante nacional.
Moreno Rubio abordó cómo las élites en Querétaro construyen discursos que refuerzan este tipo de ideas y pensamientos, que son legitimados por autoridades y difundidos por medios de comunicación.
Migración Querétaro estigma inseguridad
Foto: Gobierno de Querétaro.

Iván Aldama Garnica

Querétaro, Qro.- De acuerdo con un estudio realizado por la estudiosa de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Mónica Eugenia Moreno Rubio, más del 70 por ciento de la gente nacida en Querétaro, participante en la investigación, estigmatizaba al migrante nacional y lo responsabilizaba de la criminalidad en la entidad.

El estudio fue realizado de 2017 a 2021, periodo en el que el Partido Acción Nacional (PAN) gobernaba el estado con Francisco Domínguez Servién, y el municipio de Querétaro con Marcos Aguilar Vega y con Luis Bernardo Nava Guerrero.

“En 2021 se investigó este fenómeno, resultando que más de 70 por ciento de la muestra, compuesta por gente nacida en Querétaro, estigmatizaba al migrante nacional, al señalarlo como responsable de la criminalidad en la zona”, difundió la Agencia de Comunicación de la UAQ.

En el artículo de la investigadora Moreno Rubio (que puede consultarse en este enlace) se señala que “el Plan Municipal de Desarrollo del trienio 2018-2021 afirmó que los elevados índices de criminalidad se debían, entre otras cosas a ‘la migración de cada vez más personas al interior de la zona metropolitana'”.

De acuerdo con el boletín número 0013 difundido por la UAQ, la investigadora Moreno Rubio abordó cómo las élites en Querétaro construyen discursos que refuerzan ideas y pensamientos, “como asociar conductas delictivas con personas foráneas”.

La estudiosa de la Facultad de Derecho examinó que dichos discursos son legitimados por las autoridades y difundidos por los medios de comunicación.

En la información enviada por la institución educativa se señala que la investigadora Moreno Rubio expuso que el “orden” es un tema muy valorado en Querétaro y al que se la da un tratamiento de “equilibrio público”.

Sin embargo, apuntó, ese equilibrio no necesariamente tiene que ver con algo “positivo”.

“A partir de dicho concepto, se traduce socialmente con cuestiones de opresión o represión, amenazando a quienes no obedezcan”.

La doctora Mónica Eugenia Moreno Rubio público un artículo en el libro “La influencia de las minorías. Análisis de las élites en el orden institucional y social de México”, en el que advierte “sobre el riesgo de que la población desconozca a qué tipo de esta clase de grupos le concede autoridad”, refiriéndose a las élites políticas e intelectuales.

Cintillo Municipio de Querétaro