Nacional
Nacional

Una “oligarquía con fachada de democracia” o una “democracia auténtica”: AMLO respecto de las elecciones

AMLO conferencia hoy México
Al referirse a sus opositores, a los del “bloque conservador”, el mandatario dijo que están “desesperados” porque no han querido asimilar que ha habido un proceso de cambio en México que derivó en que el pueblo esté muy politizado y “empoderado”, de lo contrario, habrían cambiado de estrategia.
Una oligarquía con fachada de democracia o una democracia auténtica, AMLO respecto de las elecciones
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en su conferencia de este lunes 27 de mayo de 2024.

Iván Aldama Garnica

Para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lo que van a resolver las y los ciudadanos mexicanos que acudan a votar en seis días, el próximo domingo 02 de junio, son dos proyectos.

López Obrador define esos proyectos como una “oligarquía con fachada de democracia” y como una “democracia auténtica”.

“Eso es lo que vamos a resolver, queremos una oligarquía con fachada de democracia o queremos una democracia auténtica en donde sea el pueblo el que decida y se beneficie de los bienes de la nación, de la riqueza de México, se beneficie con una distribución justa, equitativa, de la riqueza, del ingreso, del presupuesto, que les llegue a todos, no que se quede el presupuesto, la riqueza, en unas cuantas manos”, expuso el mandatario en su conferencia de prensa mañanera de este lunes.

En este sentido, el presidente López Obrador consideró que las votaciones del próximo domingo 02 de junio tienen que ver con la elección del proyecto de nación para México.

“Es más que una elección la del domingo, es un referéndum, es un plebiscito, es una consulta, no es nada más elegir a las autoridades, elegir al partido, no, es elegir el proyecto de nación que queremos: queremos que el país siga siendo como antes, de un pequeño grupo, de una minoría, que engañaba, porque no había democracia, era una oligarquía con fachada de democracia, porque al pueblo no lo tomaban en cuenta, o queremos que sí, de verdad, se establezca en México una auténtica, una verdadera democracia que es el gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”.

En la conferencia, durante la que afirmó que la economía va bien, que se ha reducido la pobreza como no ocurría desde 40 ó 50 años y que México es el tercer país con menos desempleo del mundo (pese a que la ley le prohíbe hablar de logros de su gobierno), López Obrador reconoció que la gente que acuda a las urnas va a evaluar a su administración, pero también a los programas que ofrecen las personas candidatas y a los partidos políticos.

Al referirse a sus opositores, a los del “bloque conservador”, el mandatario dijo que están “desesperados” porque no han querido internalizar ni asimilar que ha habido un proceso de cambio en México que derivó en que el pueblo esté muy politizado y “empoderado”.

De lo contrario, habrían cambiado de estrategia, expuso el presidente de México.

Les ha faltado humildad, añadió el mandatario.

“Sí eso lo hubiesen asimilado y hubiesen hecho un esfuerzo para entender, comprender que el pueblo existe y que somos iguales, que no hay una clase política, un círculo rojo como llamaban, que son los que dominan, no solo en lo económico sino en lo político, y entendieran que se fue produciendo un proceso de cambio, se fue llevando a cabo en los últimos años, un proceso de cambio que nosotros llamamos revolución de las conciencias y que ahora el pueblo está empoderado, muy consciente, ellos hubiesen cambiado su estrategia, pero no aceptan eso y piensan que el pueblo es tonto y tonto es el que piensa que el pueblo es tonto, con todo respeto”.

“¿Cómo vas a hablar de democracia si no tomas en cuenta al pueblo, si crees que la democracia es lo que resuelven arriba en la cúpula, los del poder económico y los del poder político?, eso no es democracia”, añadió.

El político tabasqueño expuso que debe comprenderse que las personas en situación de pobreza en el país, valoran que su participación en un proceso electoral puede cambiarles la vida.

“Para un pobre la democracia, una verdadera democracia, puede significar su subsistencia, su bienestar, un gobierno democrático le puede significar el que le vaya bien, que salga de la pobreza”.

En su conferencia matutina presidencial, a 6 días de la elección, el mandatario mexicano también hizo un llamado a votar:

“No hay que vender la dignidad, no hay que vender el futuro de las nuevas generaciones, el voto es la única arma que tiene el pueblo para lograr que las cosas cambien en su beneficio, por eso hay que salir a votar, todos, todos, nada de que ‘me voy a quedar’, ‘al rato voy’, ‘ya voy a ir’, ‘más tarde’, ‘hay mucha gente’, ‘hay mucho calor’, ‘hay mucho sol’, ‘está lloviendo’, y ya se pasó el tiempo y ya no se participó”.

“Y cuidado, cuidado, cuidado, cuidado, cuidado con los mapaches (electorales), que todavía andan por ahí”, advirtió.

Protección Civil de Corregidora emite recomendaciones ante temporada de lluvias.