Un video captado en la reserva “Camino Real del Tigre” muestra el momento en que el felino sujeta por la espalda a su médica veterinaria durante labores de rutina.
El caso reaviva cuestionamientos sobre protocolos y antecedentes del parque, que fue clausurado temporalmente por Profepa en 2024.

Redacción
Un tigre de Bengala —conocido como “Rayitas”— se colocó en dos patas y se aferró a la chamarra de una veterinaria en la reserva Camino Real del Tigre, en Mazamitla, Jalisco.
En las imágenes que circulan en redes sociales, desde hace días, se aprecia al tigre intentando quitarle un abrigo tipo impermeable de camuflaje, de colores cafés y verdes similares a los de militares, a la mujer —identificada como Alejandra Mora— mientras una compañera interviene para liberarla de sus garras.
La propia especialista, quien durante el ataque se mantuvo calmada, explicó en una entrevista que “su impermeable llamó la atención” del felino y que la maniobra fue controlada por el equipo, sin que pasara “a mayores”.
En un video, Mora aseguró que tanto ella como el tigre se encontraban bien y manifestó que el ejemplar quiso “jugar”.
“Afortunadamente esto no pasó a mayores, nuestro personal capacitado intervino, retiró las manos de nuestro tigre Rayitas y ambos nos encontramos muy bien”, sostuvo la técnica.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de forma temporal el predio Camino Real del Tigre en diciembre de 2024, por no acreditar la legal procedencia de algunos ejemplares y por carecer de planes de manejo autorizados; además, aseguró de manera precautoria decenas de animales. La dependencia documentó la diligencia y colocó sellos de clausura.
La clausura de 2024 surgió tras denuncias ciudadanas por presunto mal manejo de fauna silvestre.
Aunque el sitio volvió a aparecer en notas y contenidos durante 2025, no hay, al cierre de esta nota, un comunicado de la autoridad federal actualizado que precise en qué momento se levantó la clausura o bajo qué condiciones operativas.
El antecedente de clausura de Profepa en 2024 incluyó aseguramientos de animales y la exigencia de planes de manejo para especies exóticas. En su comunicado de aquel momento, la autoridad ambiental federal fue explícita respecto a la documentación faltante y al cumplimiento de la normatividad aplicable en Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) o Predios e Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS).
Para las audiencias locales y visitantes, el municipio serrano de Mazamitla es un destino turístico de alto flujo. Incidentes como el de “Rayitas” obligan a los operadores a informar con precisión sobre medidas de seguridad, capacitación del personal, distancias de resguardo, zonas de exclusión y protocolos ante conductas exploratorias o lúdicas que, por el tamaño del animal, pueden convertirse en riesgo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.