A cuatro meses de la nueva administración, la presidenta municipal Astrid Alejandra Ortega Vázquez explicó que exigen el pago de 52 millones de pesos, adeudo que, aseguró, le heredaron gobiernos del PAN y PRI.
El pliego de peticiones fue presentado desde diciembre, pero la secretaria general del sindicato, Fabiola Alejandra Vega Ortiz, acusó que la presidenta municipal “nunca se ha reunido con nosotros los trabajadores” y que tampoco estuvo presente en las mesas de trabajo previas ni en las audiencias de conciliación.

Iván Aldama Garnica
El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Cadereyta de Montes decidió estallar una huelga por un adeudo millonario.
“No es dinero de Presidencia, es dinero que cada semana se nos quita a nosotros los trabajadores”, expuso en un video la secretaria general del Comité Ejecutivo del sindicato, Fabiola Alejandra Vega Ortiz.
La presidenta municipal, Astrid Alejandra Ortega Vázquez, reconoce que existe un adeudo y dijo que el sindicato reclama 52 millones 648 mil pesos.
Ortega Vázquez responsabilizó a administraciones pasadas del PRI y del PAN, que son las que han gobernado Cadereyta de Montes en los años recientes.
“Estos 52 millones de pesos corresponden a adeudos de anteriores administraciones (…) este adeudo se viene arrastrando desde hace más de 15 años, es decir que ni Rodrigo Mejía ni León Enrique en sus dos administraciones ni Miguel Martínez Peñaloza hicieron nada para pagarle a las y a los trabajadores ni un solo peso”.
Ortega Vázquez, de Morena, sostiene que en lo que va de su administración, de octubre pasado a la fecha, sí han pagado lo que tiene que ver con los derechos de las personas sindicalizadas.
“Se han realizado las dispersiones de absolutamente todos los pagos de sus derechos sindicales”.
En su video, la secretaria general del sindicato señaló: “El pueblo la eligió a usted para solucionar y hasta ahora, ha decepcionado a los trabajadores con supuestas propuestas que no solucionan el problema y menos pretendiendo negociar nuestro propio dinero, no nos ha querido pagar lo que se nos ha descontado, nos retiene parte de nuestro salario y no sabemos qué hagan con él”.
El gobierno de Cadereyta de Montes había sido emplazado desde diciembre, con fecha límite hasta el 14 de enero de este año, pero la presidenta municipal aseguró que no podían hacer frente a las peticiones del pliego del sindicato, al menos de manera inmediata.
“52 millones de pesos equivalen a más de la mitad de nuestro presupuesto de Obras Públicas de todo el año; pagar ese dinero, por ejemplo, nos podría privar de tener una preparatoria UAQ, una casa de estudiantes, de atender caminos que son muy necesarios, de dotar de agua y luz a las comunidades más alejadas, de apoyar a las fiestas patronales, también, por ejemplo de nuestra feria municipal en el mes de septiembre, incluso de comprar ambulancias o más patrullas”.
La presidenta Astrid Alejandra Ortega Vázquez narró que su gobierno había conversado con las dirigentes del sindicato.
Sin embargo, la secretaria general del sindicato, Fabiola Alejandra Vega Ortiz, expuso:
“La presidenta nunca se ha reunido con nosotros los trabajadores, que día a día nos esforzamos en las calles, oficinas y en todos los rincones del municipio, ella no estuvo presente en ninguna de las cuatro mesas de trabajo previas, tampoco estuvo en ninguna de las tres audiencias de conciliación”.
Vega Ortiz incluso dijo que la presidenta municipal ha buscado arreglos en lo “oscurito”, de último momento.
“Creyendo que iba a solucionar con falsas promesas algo que debe solucionar ante el tribunal, eso no es una propuesta”.
El miércoles, la presidenta municipal alertó que si estallaba la huelga solo podrían contar con 16 trabajadores para hacer labores consideradas “indispensables”.
“Solamente nos autorizaron el uso de dos camiones de recolección de basura y dos personas para realizar esta labor, dos personas para todo el municipio”.
Ortega Vázquez insistió en que su gobierno había realizado propuestas para poderles pagar de manera paulatina: “Les ofrecimos un millón y medio de pesos del Fondo de Ahorro correspondiente al periodo de enero a septiembre de 2024 en estos momentos para poder aplazar la huelga y que podamos continuar con el diálogo. Sin embargo, hemos recibido una constante negativa por parte de las dirigentes del sindicato”.
Un día después, afuera del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Querétaro, la presidenta municipal aseguró que en la audiencia había preguntado qué podía hacer para aplazar el estallamiento:
“Les pregunté: ‘bueno, si nuestras propuestas anteriores no les han parecido, ¿qué tendríamos que hacer, qué dar, qué resolver nosotras y nosotros el día de hoy para que ustedes decidieran no irse a huelga?, para que nos concedan más tiempo, no desistirse de la huelga que es diferente, sino concedernos una prórroga en el estallamiento’ y recibí como respuesta una negativa rotunda”.
En su video, la secretaria general del sindicato añadió:
“Pretender negociar con el dinero que se nos ha quitado no es la solución. Los acuerdos se hacen en el tribunal, no fuera de él”.
Y aseguró: “Que quede claro, esta huelga no es de partidos políticos, es de nosotros los trabajadores”.
En redes sociales circula información referente a que el anterior dirigente sindical, Enrique Díaz Hernández, tiene también parte de la responsabilidad, al acusarlo de no haber hecho algo para exigir a administraciones pasadas que se les pagaran los adeudos a las personas trabajadoras.
El nuevo comité del sindicato fue designado en una asamblea general en abril de 2024, durante las campañas políticas.
De acuerdo con un acta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Querétaro, de fecha 06 de junio de 2024 (4 días después de las elecciones que perdió el panista Miguel Martínez Peñaloza, que pretendía reelegirse en el cargo como alcalde de Cadereyta de Montes), fue reconocida la integración de los nuevos comités ejecutivo y de vigilancia del sindicato para el periodo del 25 de abril de 2024 al 25 de abril de 2027.
Debe estar conectado para enviar un comentario.