Nacional
Nacional

Sheinbaum destaca comunicación con Estados Unidos ante anuncio de aranceles

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
La presidenta de México dijo que aún hay espacio para platicar y negociar con el gobierno de Donald Trump, mandatario que ha determinado imponer un arancel del 25% a todos los vehículos que son exportados a Estados Unidos.
México: Sheinbaum destaca comunicación con Estados Unidos ante anuncio de aranceles
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expuso sobre el anuncio de Donald Trump de imponer aranceles a los autos importados en Estados Unidos.

Iván Aldama Garnica

Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, de imponer un arancel del 25 por ciento a los automóviles que son exportados a su país, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que aún hay espacio para platicar y negociar.

“Todavía hay espacio de pláticas, de colaboración, de negociación que hemos estado teniendo”.

México es el principal proveedor de vehículos a Estados Unidos, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

Las importaciones de vehículos y autopartes en Estados Unidos, provenientes de México, tuvieron una tasa de crecimiento del 10.3 por ciento, al comparar enero a marzo de 2023 con el mismo periodo de 2024, según la publicación del monitor comercial del “Tratado México-Estados Unidos-Canadá” (T-MEC).

La presidenta Sheinbaum indicó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se encuentra en Washington y destacó que quizá México sea el único país que por el momento mantenga un nivel de comunicación tan cercano con Estados Unidos.

“Somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el gobierno de los Estados Unidos, no solamente o particularmente con el secretario de Comercio y que tiene que ver con los tratados comerciales”.

La presidenta expuso acerca de la hoja informativa difundida por el gobierno de Estados Unidos.

El arancel del 25 por ciento no solo aplica para los vehículos que importa Estados Unidos, sino también para autopartes y otros componentes.

Aclaró que hay cláusulas a los importadores de automóviles, bajo el acuerdo comercial que hay entre los tres países: Estados Unidos, México y Canadá.

“Se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense”.

“Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio (Howard Lutnick), en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, CBP, establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense”.

Desde Washington, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tuvo una intervención.

Reportó que ha sostenido 6 reuniones con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, con el objetivo de buscar un trato preferente para México.

“De manera que tengamos condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica de México, esto desde luego ha sido complicado, difícil, como ustedes pueden imaginar, pero gracias a la llamada que tuvo la presidenta Sheinbaum con el presidente Trump (el 06 de marzo), nos abrieron la puerta a las reuniones que acabo de referir”.

La presidenta de México, que ha preferido ser cautelosa y que no ha respondido con aranceles u otras medidas comerciales, como sí lo han hecho otros países, ante los aranceles de Trump, señaló que la respuesta integral de México llegará tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, prevista para el 02 de abril.

En esa fecha, está programado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie aranceles recíprocos para todos los países con los que tiene intercambios comerciales.